Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. med. (Säo Paulo) ; 83(3/4): 62-68, 2004.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-396847

RESUMEN

É realizada exposição dos objetivos principais da neurocirurgia funcional. O campo de ação, limites e filosofia de trabalho desta nova especialidade são revistos à luz da neurofisiologia...


Asunto(s)
Humanos , Neurocirugia/clasificación , Procedimientos Neuroquirúrgicos/tendencias , Psiquiatría Biológica
3.
Med. crít. venez ; 11(2): 76-81, mayo-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218752

RESUMEN

En el presente trabajo se reportan 66 pacientes neuroquirúrgicos que fueron admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Médico La Floresta durante el período postoperatorio de craneotomía debido a enfermedad tumoral (45 pacientes) y hemorragía subaracnoidea (HSA) debido a ruptura de aneurismas (28 pacientes ). La mortalidad perioperatoria global fue de 10.6 por ciento (7/66), siendo en el grupo neurooncológico (GNO) de 8.8 por ciento (4/45) y de 14,28 por ciento (3/21) en el grupo vascular (GV). El momento óptimo de la cirugía de aneurismas cerebrales así como el pronóstico en ambas series se puede anticipar mediante la escala de Hunt y Hess en el GV y el Apache II en ambas series respectivamente. El tratamiento adecuado de la HSA requiere un diagnóstico rápido y manejo agudo en la UCI, urgente evaluación neuroquirúrgica, manejo anestésico adecuado y cuidados críticos agresivos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Encefálicas/patología , Neoplasias Encefálicas/cirugía , Neurocirugia/clasificación , Cuidados Posoperatorios/estadística & datos numéricos
4.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(4): 25-9, nov.-dic. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163551

RESUMEN

En el presente trabajo se investigó la incidencia como manejo y evolución de pacientes con tumor intracraneal. El diagnóstico se confirmó con estudio histopatológico y los resultados obtenidos se evaluaron con el Rating de Karnofsky. De 1556 pacientes operados se encontró 54 casos (3.47 por ciento) de tumores intracraneales de los que 33.34 por ciento correspondian a gliomas, 31.48 por ciento a adenomas, 24.08 por ciento a meningiomas, papilomas de plexos coroideos y craneofaringiomas con 3.70 por ciento cada uno, finalmente el neurinoma del acústico y carcinoma de plexos coroideos con 1.85 por ciento. El sexo más afectado fue el masculino 74.07 por ciento y la edad más comprometida fue la quinta década de la vida (20.37 por ciento). Todos los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico; 45 con cirugía total, 7 con parcial, 1 con descomprensiva y 1 con cirugía derivativa. En el post operatorio inmediato 50.02 por ciento tuvieron 80 a 90 en el Rating de Karnofsky y 18.50 por ciento estuvieron por debajo de 70. El resultado final arrojó 42.59 por ciento de pacientes aliviados, 38.86 por ciento de sanos y una mortalidad de 18.52 por ciento. Los resultados de este trabajo fueron comparados con otras casuísticas nacionales y extranjeras.


Asunto(s)
Neoplasias Encefálicas/cirugía , Neoplasias Encefálicas/mortalidad , Neoplasias Encefálicas/patología , Neoplasias Encefálicas/terapia , Neoplasias Encefálicas/epidemiología , Perú/epidemiología , Adenoma/epidemiología , Plexo Coroideo/cirugía , Plexo Coroideo/patología , Craneofaringioma/epidemiología , Glioma/epidemiología , Meningioma/epidemiología , Neurilemoma/epidemiología , Neurocirugia/clasificación , Neurocirugia/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA