Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Journal of Veterinary Science ; : 1-5, 2005.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-148133

RESUMEN

Pituitary adenylate cyclase activating polypeptide (PACAP) was first isolated from ovine hypothalamus and was known to stimulate the release of growth factor in various cells. Recently, we reported the cellular localization of PACAP and its type I (PAC1 ) receptor in rat placenta during pregnancy. Placenta is a critical organ that synthesizes several growth factors and angiogenic factors for the fetal development and its own growth. However, there is little information regarding the cellular localization of PACAP and its receptor in human placenta at various gestations. The aim of the present study was to define the expression and distribution of PACAP and PAC1 receptor mRNAs in the human placenta during the pregnancy period. PACAP and PAC1 receptor mRNAs were expressed in stroma cells of stem villi and terminal villi. At the early stage, on 7 and 14 weeks, PACAP and PAC1 receptor genes were moderately expressed in stroma cells surrounding the blood vessels within stem villi. These genes were strongly expressed in stroma cells of stem villi and terminal villi on 24 and 38 weeks. The expression of these genes was increased as gestation advanced, and localized in the same areas. Localization of PACAP and PAC1 receptor demonstrate the evidence that PACAP may play an important role, as an autoregulator or pararegulator via its PAC1 receptor. In conclusion, our findings strongly suggest that PACAP may have a critical role in physiological function of the placenta for gestational maintenance and fetal growth.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Embarazo , Vellosidades Coriónicas/metabolismo , Expresión Génica , Factores de Crecimiento Nervioso/biosíntesis , Neuropéptidos/biosíntesis , Neurotransmisores/biosíntesis , Polipéptido Hipofisario Activador de la Adenilato-Ciclasa , Placenta/metabolismo , Primer Trimestre del Embarazo , Segundo Trimestre del Embarazo , ARN Mensajero , Receptores de Superficie Celular/biosíntesis , Receptores del Polipéptido Activador de la Adenilato-Ciclasa Hipofisaria , Receptores del Polipéptido Activador de la Adenilato-Ciclasa Hipofisaria
3.
Salud ment ; 22(5): 37-46, oct.-nov. 1999. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266490

RESUMEN

La neurotransmisión química en el cerebro de los mamíferos y en el de las especies no mamíferas, se caracteriza por la liberación neuronal de una amplia gama de moléculas mensajeras, que incluyen neurotransmisores de naturaleza peptídica y no peptídica que poseen la capacidad de facilitar o inhibir la transmisión sináptica mediante la generación de señales eléctricas de tipo excitatorio o inhibitorio. Además de estas sustancias bioactivas, también hay un extenso grupo de macromoléculas de naturaleza protéica que participan en la comunicación química neuronal, generando y regulando diversas respuestas biológicas en el sistema nervioso


Asunto(s)
Acetilcolinesterasa/biosíntesis , Ganglios Basales/química , Butirilcolinesterasa/biosíntesis , Neurotransmisores/biosíntesis , Neurotransmisores/química , Interneuronas/enzimología , Interneuronas/química , Acetilcolinesterasa , Sistemas de Mensajero Secundario , L-Lactato Deshidrogenasa , Neuronas/enzimología , Neuronas/química
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(11): 651-8, nov. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232705

RESUMEN

Introducción. Las ratas desnutridas in utero tienen la síntesis de 5-hidroxitriptamina (5-HT) cerebral acelerada y su concentración elevada, secundaria a un aumento del L-triptófano (L-Trp) y de la actividad de la triptófano-5-hidroxilasa (TrpOH). Además de un cambio cinético de la TrpOH, que consiste en un aumento de la afinidad por el L-Trp y mayor actividad por mecanismos de fosforilación. Por otra parte, cuando estos desnutridos fueron sometidos a un esquema de recuperación nutricia neonatal, mostraron completa recuperación física y retorno a lo normal del L-Trp durante el amamantamiento; pero a pesar de este hecho, la actividad de la TrpOH permaneció elevada y persistió un aumento de la 5-HT cerebral. El objetivo del presente estudio fue investigar si los cambios en la actividad de la TrpOH y en la síntesis de 5-HT cerebral, persisten o regresan a lo normal en el animal adulto nutricionalmente recuperado. Material y métodos. Se utilizaron ratas Wistar; adaptadas durante 2 semanas a condiciones ambientales estándar. Al término del período se formaron 2 grupos: uno con desnutrición (D) y el otro control (C). Después de 2 semanas, las hembras fueron pareadas con machos normales. Al nacimiento las crías fueron redistribuidas a madres del mismo grupo D y C. Además, se realizó un cruzamiento de las crías desnutridas a madres controles, lo que formó el grupo desnutrido recuperado (DR). Al día 21 de edad todas las crías fueron destetadas y se les continuó con el mismo esquema de alimentación. En los días 21, 60, 90 y 120, se obtuvo el tallo y la corteza cerebral en donde se determinó la TrpOH y las concentraciones de L-Trp y 5-HT. Además se les tomó sangre en donde se cuantificó el L-Trp y albúmina. También se les midió la ingesta de comida cada 24 horas y se les determinó el peso corpora, cerebral y de la longitud céfalo-sacra. Resultados...


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Adulto , Ratas , Cerebro/fisiología , Neurotransmisores/biosíntesis , Neurotransmisores/fisiología , Trastornos Nutricionales/dietoterapia , Trastornos Nutricionales/metabolismo , Serotonina/biosíntesis , Serotonina/metabolismo , Serotonina/metabolismo , Triptófano Hidroxilasa/biosíntesis , Triptófano Hidroxilasa/metabolismo , Triptófano Hidroxilasa , Ratas Wistar
5.
Rev. bras. biol ; 56(supl.1,pt.1): 135-43, Dec. 1996. ilus, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-196837

RESUMEN

The study of neurotransmitter release using aggregate cell cultures has been limited by the fact that cell aggregates are obtained only when cells are maintained in suspension with rotatory agitation. In this report we describe a simple and easy method that uses aggregate cell cultures to study the release of neurotransmitters. The results demonstrate that this relatively simple technique can be of great value to address the problem of neurotransmitter release and study the mechanisms of action of natural and synthetic compounds on the differentiation of functional synapses in the CNS.


Asunto(s)
Embrión de Pollo , Animales , Acetilcolina/fisiología , Ácido gamma-Aminobutírico/fisiología , Inmunohistoquímica/métodos , Técnicas In Vitro , Neurotransmisores/biosíntesis , Agregación Celular , Retina
6.
Rev. bras. biol ; 56(supl.1,pt.1): 145-52, Dec. 1996. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-196838

RESUMEN

Nitric oxide is an important intercellular messenger in the central nervous system. Our previous work showed the presence of NADPH-diaphorase activity, that partially corresponded to nitric oxide synthase, in the chick embryo retina. In the present study, we have demonstrated the presence of nitric oxide synthase in the chick retina measuring the conversion of 3(H)arginine to 3(H)citrulline. We found that the enzyme is dependent on the presence of calcium, calmodulin and NADPH and is inhibited by the arginine analog L-N(G) -nitroarginine. The enzyme activity was higher at 8-day-old embryonic retinas, decreased at 13-14 days and attained minimal levels at 15 days up to the post-hatching period. Glutamate stimulated nitric oxide synthase activity approximately 4 fold, an effect that was blocked by the NMDA antagonist MK-801. The results indicate that the glutamate/nitric oxide system has important fuctions during retinal development.


Asunto(s)
Embrión de Pollo , Animales , NADPH Deshidrogenasa/agonistas , Neurotransmisores/biosíntesis , Óxido Nítrico Sintasa/aislamiento & purificación , Receptores de Glutamato , Retina/fisiología
7.
Rev. méd. IMSS ; 34(3): 195-9, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203001

RESUMEN

Se informan los hallazgos neurradiológicos de dos pacientes pediátricos con aminoaciduria glutárica tipo I (AG-I), a quienes se les realizó tomografía de cabeza y, sólo a uno, estudio de imagen de resonancia magnética. El diagnóstico bioquímico se llevo a cabo mediante la medición de ácido glutártico libre en orina, así como por cromatografía de gas para determinar la actividad enzimática del glutaril Co-A deshidrogenasa en los leucocitos. El retardo en la mielinización, con su consecuente disminución generalizada de la sustancia blanca, es característico de varias enfermedades metabólicas; las evidencias de las alteraciones de disgénesis cerebral se obtienen básicamente mediante estudios de neuroimagen. Se debe sospechar una probable enfermedad hereditaria del metabolismo como AG-I cuando se tenga un paciente pediátrico con retraso psicomotor, alteraciones motoras extrapiramidales o macrocrania, en el cual se obtengan los siguientes hallazgos neurorradiológicos: atrofia bilateral de la fosa temporal asociada con áreas hipodensas difusas en la sustancia blanca, ligera atrofia o pérdida del volumen de los ganglios basales, hipoplasia del vermis del cerebelo y ocasionalmente colección subdural de líquido.


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Sinapsis/enzimología , Orina/química , Encefalopatías Metabólicas/diagnóstico , Neurorradiografía , Neurotransmisores/biosíntesis , Glutaratos/análisis , Errores Innatos del Metabolismo , Ácido Glutámico/aislamiento & purificación , Enfermedades Metabólicas , Manifestaciones Neurológicas
8.
Rev. mex. anestesiol ; 18(2): 71-4, abr.-jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158929

RESUMEN

Las investigaciones en el campo del dolor y de la analgesia se están enfocando hacia los eventos celulares y moleculares subyacentes a los mecanismos de dolor crónico. En particular, mucha atención está recibiendo el óxido nítrico (ON), un nuevo tipo de neurotransmisor. El ON es un radical libre gaseoso e inestable que resulta de la oxidación de la L-arginina a L-citrulina en una reacción catalizada por la sintasa del óxido nítrico. El ON cumple un papel de molécula citotóxica de macrófagos activados y de relajante de músculo liso. Además de estas funciones, el ON actúa como neuromodulador y/o neurotransmisor en el sistema nervioso. Reportes recientes han comenzado a definir el papel del ON en los procesos nociceptivos a nivel de la médula espinal. Asociado a receptores sensibles al N-metil-D-aspartato (NMDA), parece estar involucrado en los mecanismos suyacentes de la hiperalgesia térmica, involucrado en la facilitación de reflejos térmicos. Es más, parece que la producción sostenida del On y la subsecuente activación de la guanilato ciclasa soluble en la médula espinal lumbar, son condiciones requeridas para el mantenimiento de la hiperalgesia térmica producida en modelos del dolor persistente. La inhibición de la sintasa del ON con nitro-L-arginina bloquea la tolerancia a la morfina en ratones. La nitro-L-arginina también es capaz de revertir lentamente tolerancia preexistente, además de reducir la dependencia y de revertir la dependencia a la droga previemente establecida. La acción del ON es selectivo para la tolerancia y dependencia a receptores del subtipo µ


Asunto(s)
Sinapsis/efectos de los fármacos , Nociceptores/efectos de los fármacos , Nociceptores/enzimología , Nociceptores/fisiología , Neurotransmisores/biosíntesis , Sistema Nervioso/efectos de los fármacos , Sistema Nervioso/fisiología , Neuronas/efectos de los fármacos , Neuronas/enzimología , Óxido Nítrico/biosíntesis , Óxido Nítrico/farmacología , Óxido Nítrico/fisiología
13.
Invest. clín ; 29(3): 141-72, 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78955

RESUMEN

La depresión constituye uno de los trastornos psíquicos que afecta a nuestra sociedad originando un problema muy importante de salud pública. Se desconocen los mecanismos involucrados en su etiología. Sin embargo, el posible papel de un metabolismo alterado de los neuro-transmisores monoamínicos presentes en el cerebro, o de sus receptores celulares, en la etiología de esta enfermedad, ha constituido el principal centro de atención de las investigaciones bioquímicas durante los últimos años. Los estudios sobre los mecanismos de acción de las drogas antidepresivas también han contribuido mucho al conocimiento de las posibles bases biológicas de esta enfermedad


Asunto(s)
Antidepresivos/efectos adversos , Depresión/tratamiento farmacológico , Receptores Adrenérgicos , Neurotransmisores/biosíntesis , Trastornos Psicóticos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA