Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Trib. invest ; 2(2): 79-87, jul.-dic. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162521

RESUMEN

La epilepsia afecta entre el 0,5 por ciento y el 2 por ciento de la población mundial. Las causas y los mecanismos básicos no son aún bien comprendidos lo que dificulta su manejo terapeútico (25 por ciento/30 por ciento de los pacientes son mal controlados por los antiepilépticos disponibles). Se presenta una revisión de los modelos de epilepsia experimental mas utilizados, el aporte proporcionado por ellos al conocimiento sobre los mecanismos de generación y propagación de la crisis epilépticas, el papel de los diversos neurotransmisores y los mecanismos de acción propuestos paralas drogas antiepilépticas convencionales y nuevas. A pesar del avance sustancial hecho en los años recientes, queda aún un largo camino por recorrer, para lograrla comprensión cabal de los mecanismos en los distintos tipos de epilepsia y de esa forma poder hacer, una terapia más efectiva


Asunto(s)
Ratones , Ratas , Animales , Neurotransmisores/uso terapéutico , Neurotransmisores/farmacocinética , Epilepsia , Anticonvulsivantes/farmacocinética
2.
Rev. argent. anestesiol ; 53(1): 51-61, ene.-mar. 1995. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184667

RESUMEN

Objetivos: Analizar toda la información publicada en los últimos diez años sobre el receptor al N-Metil-D-Aspartato (NMDA). Establecer una correlación farmaco-clínica con respecto a la modulación del dolor y determinar su importancia en anestesiología. Lugar: Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo. Base de datos: Base electrónica Medline de donde se seleccionaron todos los trabajos publicados en idioma inglés sobre el tema y búsqueda de información en castellano de lo publicado en los últimos 10 años. Estrategia de búsqueda: NMDA, dolor, modulación del dolor, protección cerebral. Discusión: Los receptores celulares son estructuras que permiten comandar el metabolismo íntimo de las células que los poseen. Estos interactúan en forma directa a través de un segundo mensajero citoplasmático. En el neuroeje de los mamíferos, se encuentran numerosas neuronas que contienen en su membrana el receptor al NMDA. El bloqueo de éste por drogas que actúan en forma competitiva o no competitiva, produciría analgesia, permitiría la modulación del estímulo doloroso y algunos trabajos demuestran su importancia como protectores cerebrales ante la isquemia. Conclusión: Los inhibidores de los receptores al NMDA como la dizocilpina, actualmente en fase experimental, o la ketamina, adquirirían un rol muy importante en nuestra especialidad en el manejo del dolor y la protección cerebral.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Analgesia , Isquemia Encefálica/prevención & control , Maleato de Dizocilpina/uso terapéutico , N-Metilaspartato/farmacocinética , N-Metilaspartato/farmacología , N-Metilaspartato/fisiología , Receptores de Superficie Celular/clasificación , Anestesia General , Sistema Nervioso Central , Neurotransmisores/farmacocinética , Dolor/prevención & control , Dolor/terapia
3.
Cuad. cir ; 9(1): 50-4, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207357

RESUMEN

El estudio de la neurofisiología del dolor ha permitido, a través del tiempo, poder contar con substancias y técnicas que permitan su control, en beneficio del enfermo. Esto es de especial importancia en el campo de la Oncología, en que muchas veces por el carácter de la lesión, lo único que se puede ofrecer al enfermo es una sobrevida libre del dolor. Siempre resulta algo engorroso el estudio de las vías neuroanatómicas, en especial de las vías del dolor, ya que están permanentemente en revisión a la luz de las investigaciones, tanto del ámbito neurofisiológico como clínico-quirúrgico. En este artículo se da una visión global y sistemática de los fenómenos que desencadenan el dolor, su transmisión hasta el nivel central, su integración y el control que el propio organismo tiende frente al dolor


Asunto(s)
Humanos , Dolor/fisiopatología , Endorfinas/farmacocinética , Encefalinas/farmacocinética , Neurotransmisores/farmacocinética , Nociceptores/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA