Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 38(3): 105-109, sept. 2018. ilus., tab.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1022809

RESUMEN

La dermatoscopia digital es una herramienta que permite el diagnóstico de melanomas en estadios tempranos, por medio del seguimiento de las lesiones pigmentarias a largo plazo. Se comunican tres casos de pacientes con alto riesgo de melanoma, en los cuales ‒a través del seguimiento con dermatoscopia digital‒ se realizó el diagnóstico de la enfermedad mediante la detección de cambios morfológicos, arquitecturales y de pigmentación de las lesiones estudiadas. (AU)


Digital dermoscopy is a tool that allows the early diagnosis of melanomas, through the long-term follow up of pigmentary skin lesions. We report three cases of patients with high-risk of melanoma, in which the diagnosis had been made by morphological, arquitectural and pigmentary changes observed by the digital dermoscopy follow-up. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dermoscopía/tendencias , Melanoma/diagnóstico , Nevo Pigmentado/patología , Factores de Riesgo , Dermoscopía/instrumentación , Dermoscopía/métodos , Melanoma/prevención & control , Melanoma/diagnóstico por imagen , Nevo Pigmentado/cirugía , Nevo Pigmentado/etiología , Nevo Pigmentado/fisiopatología
3.
Rev. chil. dermatol ; 20(4): 260-263, 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460825

RESUMEN

La Facomatosis Pigmentovascular (FPV) es una enfermedad congénita poco frecuente. Consiste en la asociación de lesiones cutáneas pigmentarias y vasculares. Se han reportado cerca de 200 casos desde 1947, en su mayoría japoneses. En Latinoamérica se han publicado sólo 26 casos. Presentamos dos casos de FPV. El primero corresponde a una FPV tipo IIa en un paciente de 12 años y sexo femenino que presenta desde el nacimiento un nevus flammeus que abarca cara, cuello, tronco y extremidad inferior derecha asociada a una mancha mongólica aberrante. El segundo caso corresponde a una FPV tipo IIIa en una paciente de 9 años de edad y sexo femenino que presenta, al nacer, un nevus flammeus en región preauricular y cervical derecha, asociada a un nevus de spilus y a un nevus acrómico en tronco. Se presentan estos dos casos dada su baja frecuencia y para discusión en el contexto de la nueva clasificación de la FPV.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Síndromes Neurocutáneos/complicaciones , Síndromes Neurocutáneos/diagnóstico , Melanosis , Mancha Vino de Oporto/diagnóstico , Mancha Vino de Oporto/etiología , Nevo Pigmentado/diagnóstico , Nevo Pigmentado/etiología , Síndrome de Sturge-Weber
4.
Rev. chil. pediatr ; 70(5): 367-75, oct. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263492

RESUMEN

Se revisan los principales marcadores cutáneos congénitos de patología del sistema nervioso central, tanto los de disrafias del tubo neural, como los marcadores cutáneos no asociados a este fenómeno. Es importante tener un alto índice de sospecha al evaluar neonatos y lactantes, dado que un diagnóstico precoz puede modificar el pronóstico neurológico, mejorando la calidad de vida de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Anomalías Cutáneas/etiología , Disrafia Espinal/diagnóstico , Quiste Dermoide/etiología , Displasia Ectodérmica/etiología , Glioma/etiología , Hemangioma/etiología , Hipertricosis/etiología , Meningomielocele/etiología , Nevo Pigmentado/etiología , Síndrome de Bandas Amnióticas/etiología , Telangiectasia/etiología
5.
An. bras. dermatol ; 70(2): 135-8, mar.-abr. 1995. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-175831

RESUMEN

Descriçäo de caso raro de nevo azul maligno detectado em paciente do sexo feminino de nove meses de idade, portadora de múltiplas lesöes congênitas de nevo azul. Apresentava também metástases pulmonares e ganglionares de melanoma.Tratada com quimioterapia, vem apresentando doença estável há 18 meses


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Melanoma/diagnóstico , Metástasis de la Neoplasia , Nevo Pigmentado/diagnóstico , Nevo Pigmentado/tratamiento farmacológico , Nevo Pigmentado/etiología , Cuero Cabelludo/patología , Ganglios Linfáticos/patología , Nevo Pigmentado/cirugía
6.
Arch. argent. dermatol ; 40(2/3): 207-17, mar.-jun. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-122875

RESUMEN

El Hamartoma Melanocítico Dérmico es una displasia névica, caracterizada por la ubicación ectópica de melanocitos en dermis, en forma extensiva en napa y persistente. Es un cuadro de rara observación. Se comunican dos casos, uno de ellos asociado con una angiomatosis profusa, constituyendo lo que se conoce como Facomatosis Pigmento-vascular. Esta es una entidad malformativa variada donde, además de nevos melanocíticos, pigmentarios y vasculares, pueden existir malformaciones diversas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angiomatosis/clasificación , Hamartoma/ultraestructura , Melanocitos , Nevo/clasificación , Neoplasias Cutáneas , Angiomatosis/patología , Nevo de Ota , Nevo Pigmentado/clasificación , Nevo Pigmentado/etiología , Nevo Pigmentado/patología , Nevo/diagnóstico , Nevo/patología , Índices de Gravedad del Trauma
13.
Acta méd. colomb ; 7(6): 445-51, nov.-dic. 1982. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292700

RESUMEN

Se presenta un estudio de 504 casos de tumores de la piel en la ciudad de Neiva, en un periodo de 28 meses. Los tumores benignos son más comunes en personas jovenes (71 por ciento), con edad promedio de 33 años; de ellos los más frecuentes son el nevus melanocítico (12 por ciento), Los lipomas (10 por ciento) y los hemangiomas (7 por ciento). Los tumores malignos llegaron a un 29 por ciento de la casuística, más frecuentes en personas de edad avanzada; el 93 por ciento se presentó en mayores de 40 años y con un promedio de 61 años; el más frecuente es el carcinoma basocelular (18 por ciento). La correlación diagnóstica clínico-patológica fue del 39 por ciento para tumores benignos y del 74 por ciento para los malignos, haciendose hincapie en la necesidad de practicar biopsia de la lesion para confirmar el diagnóstico y conducta


Asunto(s)
Humanos , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/epidemiología , Hemangioma/etiología , Lipoma/diagnóstico , Lipoma/epidemiología , Lipoma/fisiopatología , Nevo Pigmentado/diagnóstico , Nevo Pigmentado/etiología , Nevo Pigmentado/fisiopatología
14.
In. Tommasi, Antonio Fernando. Diagnóstico em patologia bucal. Säo Paulo, Artes Médicas, 1982. p.151-61, ilus. (BR).
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-263455
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA