Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Journal of Infection and Public Health. 2013; 6 (3): 158-161
en Inglés | IMEMR | ID: emr-142715

RESUMEN

Nocardia brain abscesses typically occur in immunocompromised patients. Most cases of nocardiosis are caused by the Nocardia asteroides complex and Nocardia brasiliensis. Here, we present a patient with a Nocardia abscessus brain abscess. The diagnosis was confirmed by DNA sequencing, and the organism was susceptible to linezolid, clarithromycin, ceftriaxone, imipenem, tobramycin, amikacin, minocycline and sulfamethoxazole. The patient was successfully treated medically in combination with surgical excision


Asunto(s)
Humanos , Absceso Encefálico/microbiología , Análisis de Secuencia de ADN , Nocardiosis/cirugía , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Huésped Inmunocomprometido , Nocardia asteroides/patogenicidad , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Rev. argent. microbiol ; 38(1): 13-18, ene.-mar. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634513

RESUMEN

Se presentan las características clínicas, microbiológicas y los resultados del tratamiento de 76 casos de micetomas observados en el período 1989-2004 en el Hospital Muñiz. Cuarenta y nueve fueron varones y 27 mujeres, con una edad promedio de 43,4 años. La mayor parte de los pacientes adquirió la infección en nuestro país, las provincias más afectadas fueron Santiago del Estero con 31 casos y el Chaco con 11; 8 enfermos procedían del exterior, 6 de Bolivia y 2 de Paraguay. El promedio de evolución de la enfermedad fue de 9,2 años. Las localizaciones más comunes fueron las de los miembros inferiores: pies 63, tobillos 3 y rodillas 2. Se comprobó compromiso óseo en 48 casos y adenomegalias en 5. Fueron identificados los siguientes agentes causales: Madurella grisea 29 casos, Actinomadura madurae 26, Scedosporium apiospermum 5, Nocardia brasiliensis 5, Acremoniun spp. 4 (Acremonium falciforme 2, Acremonium kiliense 1 y Acremonium recifei 1), Madurella mycetomatis 3, Fusarium solani 2, Nocardia asteroides y Streptomyces somaliensis 1 caso cada uno. Los tratamientos más frecuentemente utilizados fueron ketoconazol o itraconazol en los micetomas maduromicósicos y la asociación de cotrimoxazol con ciprofloxacina o amicacina en los micetomas actinomicéticos. La amputación del miembro afectado se realizó en 6 casos, 25 pacientes alcanzaron la remisión clínica completa y 34 presentaron mejorías importantes.


This work presents clinical, microbiological and outcome data collected from 76 patients with mycetomas at the Muñiz Hospital from 1989 to 2004. Forty-nine patients were male and 27 female; the mean age was 43.4 years. The majority of the patients acquired the infection in Argentina: the most affected provinces were Santiago del Estero with 31 cases, and Chaco with 11; 8 cases came from other countries (Bolivia 6 and Paraguay 2). The mean evolution of the disease was 9.2 years. The most frequently observed sites were: feet 63 cases, ankles 3, and knees 2. Forty-eight patients had bone lesions and 5, adenomegalies. The following etiological agents were identified: Madurella grisea 29 cases, Actinomadura madurae 26, Scedosporium apiospermum 5, Nocardia brasiliensis 5, Acremonium spp. 4 (Acremonium falciforme 2, Acremonium kiliense 1, Acremonium recifei 1), Madurella mycetomatis 3, Fusarium solani 2, Nocardia asteroides 1 and Streptomyces somaliensis 1. The main drugs used in the treatments were ketoconazole and itraconazole for maduromycotic mycetomas, and cotrimoxazole associated with ciprofloxacin or amikacin for actinomycetic mycetoma. Six patients had to undergo amputation, 25 cases achieved complete clinical remission and 34 showed remarkable improvement.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Infecciones por Actinomycetales/epidemiología , Micetoma/epidemiología , Amputación Quirúrgica , Infecciones por Actinomycetales/tratamiento farmacológico , Infecciones por Actinomycetales/microbiología , Infecciones por Actinomycetales/cirugía , Actinomycetales/aislamiento & purificación , Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas/tratamiento farmacológico , Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas/epidemiología , Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas/microbiología , Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas/cirugía , Antibacterianos/uso terapéutico , Antifúngicos/uso terapéutico , Argentina/epidemiología , Terapia Combinada , Fusarium , Dermatosis del Pie/tratamiento farmacológico , Dermatosis del Pie/epidemiología , Dermatosis del Pie/microbiología , Dermatosis del Pie/cirugía , Madurella/efectos de los fármacos , Madurella/aislamiento & purificación , Hongos Mitospóricos/aislamiento & purificación , Micetoma/tratamiento farmacológico , Micetoma/microbiología , Micetoma/cirugía , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Nocardiosis/epidemiología , Nocardiosis/microbiología , Nocardiosis/cirugía , Osteítis/tratamiento farmacológico , Osteítis/etiología , Osteítis/microbiología , Osteítis/cirugía , Inducción de Remisión , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. colomb. neumol ; 4(2): 94-6, jul. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190604

RESUMEN

Informamos el caso de una mujer de 46 años con tos no productiva, disnea CF II, hipoxemia y pérdida de peso. Los Rx de tórax mostraban opacidades de tipo insterticial bilaterales. Se le diagnostica nocardiosis pulmonar primaria mediante cultivo del lavado broncoalveolar y de la biopsia pulmonar a cielo abierto. Presentamos los principales hallazgos clínicos, radiológicos, bacteriológicos y de patología.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Nocardiosis/complicaciones , Nocardiosis/diagnóstico , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Nocardiosis/epidemiología , Nocardiosis/etiología , Nocardiosis/microbiología , Nocardiosis/mortalidad , Nocardiosis/patología , Nocardiosis/fisiopatología , Nocardiosis/cirugía , Nocardiosis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA