Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 39
Filtrar
1.
Rev. chil. radiol ; 25(4): 146-149, dic. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058215

RESUMEN

Resumen: La obstrucción duodenal congénita agrupa un amplio espectro de anomalías en el desarrollo del intestino delgado; se clasifica según su etiología tanto en extrínseca como intrínseca. Su presentación es relativamente común, teniendo una incidencia de 1: 2.500-10.000 nacidos vivos y normalmente presenta asociación con aneuploidías (como la trisomía 21) y malformaciones cardíacas. Las imágenes tienen un papel importante en la aproximación diagnóstica y la radiografía de abdomen simple, es el primer escalón en la aproximación de la obstrucción intestinal. El tratamiento involucra una exploración quirúrgica del abdomen con corrección de los defectos encontrados. Este es un reporte de caso de un neonato que presentó obstrucción duodenal congénita de etiología tanto extrínseca (malrotacion intestinal y bandas de Ladd) como obstrucción intrínseca (membranas duodenales).


Abstract: Congenital duodenal obstruction groups together a broad spectrum of abnormalities in the development of the small intestine; it is classified according to its etiology as both extrinsic and intrinsic. Its presentation is relatively common, having an incidence of 1: 2.500-10.000 live births and it is normally associated with aneuploidy (such as trisomy 21) and cardiac malformations. Images play an important role in the diagnostic approach, with simple abdominal radiography being the first step in the approximation of intestinal obstruction. The treatment corresponds to a surgical exploration of the abdomen with resolution of the defects found. This is a case report of a newborn who presented congenital duodenal obstruction of both extrinsic etiology (intestinal malrotation and Ladd bands) and intrinsic obstruction (duodenal membranes).


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Obstrucción Duodenal/congénito , Obstrucción Duodenal/diagnóstico por imagen , Radiografía Abdominal , Adherencias Tisulares/complicaciones , Obstrucción Duodenal/etiología , Intestinos/anomalías
2.
West Indian med. j ; 67(1): 69-72, Jan.-Mar. 2018. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1045819

RESUMEN

ABSTRACT Anorectal malformations have long been associated with multiple other anomalies, commonly referred to as the VACTERL complex. We present a case of a newborn baby girl with an unusually high number of associated anomalies, including the rarely encountered condition of uterus didelphys.


RESUMEN Las malformaciones anorrectales se han asociado por mucho tiempo con otras anomalías, conocidas comúnmente como asociación VACTERL. Presentamos el caso de una niña recién nacida con un número inusualmente alto de anomalías asociadas, incluyendo una condición raramente encontrada conocida como útero didelfo.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Útero/anomalías , Obstrucción Duodenal/congénito , Malformaciones Anorrectales , Resultado Fatal
3.
Bahrain Medical Bulletin. 2016; 38 (1): 56-58
en Inglés | IMEMR | ID: emr-175712

RESUMEN

We report a two-year-old Indonesian female who presented with vomiting and weight loss for more than one month and was ultimately diagnosed with duodenal obstruction due to a windsock deformity. This is a rare and intrinsic congenital anomaly of the duodenum. The diagnosis as well as immediate and conclusive surgical management is discussed


Asunto(s)
Preescolar , Femenino , Humanos , Obstrucción Duodenal/etiología , Obstrucción Duodenal/cirugía , Obstrucción Duodenal/congénito , Vómitos , Pérdida de Peso
6.
Cuad. Hosp. Clín ; 53(1): 48-51, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781066

RESUMEN

El Páncreas Anular es una de las malformaciones congénitas extrínsecas más frecuentes de durante el desarrollo del intestino cefálico, quecausa una obstrucción parcial o completa en la segunda porción del duodeno. Presentamos el caso de una lactante de cuatro semanas deedad, transferida de la ciudad de Oruro al Hospital del Niño de la ciudad de La Paz, por emesis incoercible y bajo peso; estudios radiológicossugieren cuadro duodenal obstructivo, evidenciándose el mismo en el acto quirúrgico, originado por páncreas anular...


The annular pancreas is one of the most frequent congenital malformations that occur during the development of the intestine causing a partial or complete obstruction of the second portion of the duodenum. We present the case of a four weeks old baby girl who was transferred from the city of Oruro to the Hospital del Niño (Children’s Hospital) in La Paz due to incontrollable vomiting and low weight. The abdominal x-ray suggested duodenal obstruction that was evident on surgery, caused by annular pancreas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Atresia Intestinal , Obstrucción Duodenal/congénito , Páncreas/anomalías , Constricción Patológica/diagnóstico , Páncreas/cirugía , Páncreas/embriología , Vómitos
7.
Indian J Pediatr ; 2006 May; 73(5): 423-5
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-80829

RESUMEN

Only about 80 cases of pre-duodenal portal vein (PDPV), a rare congenital anomaly of portal vein development that was first described by Knight in 1921, have been reported till date.[1] We report a neonate with duodenal obstruction caused by PDPV and briefly review the available literature.


Asunto(s)
Anomalías Cardiovasculares/complicaciones , Obstrucción Duodenal/congénito , Resultado Fatal , Humanos , Recién Nacido de Bajo Peso , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro , Masculino , Vena Porta/anomalías , Sepsis/etiología
8.
Gac. méd. Méx ; 142(2): 169-170, mar.-abr. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-570737

RESUMEN

Se presenta el caso de un recién nacido masculino con síndrome de Down, que presentó al nacimiento vómito biliar y al examen físico ictericia y hepatomegalia leve. Los estudios radiológicos simple de abdomen y la serie gastrointestinal mostraron al duodeno dilatado y cambios inflamatorios de la mucosa. Esta imagen es conocida como la imagen en “doble burbuja” y es común en la obstrucción duodenal congénita. Simultáneamente fueron visualizados la vesícula biliar y el colédoco, siendo este hallazgo poco usual. Se le efectuó corrección del defecto mediante el procedimiento de Kimura.


A newborn male patient with trisomy-21 presented with bilious hemesis. The patient was icteric with slight hepatomegaly. Simple abdominal X-ray and upper gastrointestinal series with barium showed a dilated duodenal loop and inflammatory changes involving the duodenal mucosa. This image known as [quot ]double bubble[quot ] is characteristic of congenital duodenal obstruction. Simultaneously the gallbladder and choledochus were visualized. The former X-ray finding is very unusual. An uneventful Kimura procedure was performed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Atresia Intestinal , Colangiografía , Obstrucción Duodenal/congénito , Obstrucción Duodenal
10.
Rev. para. med ; 16(3): 48-51, jul.-set. 2002. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-324880

RESUMEN

Introdução: No ano de 1733, na cidade de Glasgow, foram descritos os dois primeiros casos de atresia duodenal. Desde então, os progressos na área de cirurgia e anestesia pediátrica melhoraram os resultados do tratamento, particularmente nos últimos 25 anos, o que contribuiu para o aumento da ,sobrevida de crianças com anomalias obstrutivas congênitas, passando de 60 para 90por cento as chances de recuperação. Objetivo: Este trabalho objetiva apresentar um caso de atresia pré-pilorica, alertando aosmédicos, em especial aos pediatras, sobre a ocorrência desta doença rara em nosso meio. Método:Acompanhou-se a evolução de um caso de atresia pré-pilórica em uma criança com quadro clínico de obstrução digestiva alta, cujo diagnóstico foi confirmado por meio de achado cirúrgico, no Hospital da Fundação Santa Casa de Misericórdia do Pará. Considerações Finais: A apresentação do caso mostraa necessidade de incluir a atresia pré-pilórica no roteiro diagnóstico dos pediatras frente ao quadro de pacientes com vômitos pós alimentares e desnutrição secundária


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Atresia Intestinal , Obstrucción Duodenal/congénito
11.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-44244

RESUMEN

The familial occurrence of duodenal atresia is extremely uncommon. The author reports duodenal atresia occurring in two siblings who underwent successful surgical repair at the Pediatric Surgical Unit, Department of Surgery, Ratchaburi Hospital. To the author's knowledge, this is the first report of familial duodenal atresia in Thailand.


Asunto(s)
Obstrucción Duodenal/congénito , Femenino , Humanos , Recién Nacido , Atresia Intestinal/genética , Masculino , Linaje
12.
Rev. chil. ultrason ; 2(3): 96-9, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260856

RESUMEN

Se presentan cinco casos de obstrucción duodenal diagnosticados como parte de un estudio multicéntrico destinado a la detección y evaluación prenatal de anomalías estructurales fetales. Se analizan las características ultrasonográficas, evolución prenatal y manejo, como así también los resultados citogenéticos obtenidos. Se presenta además una breve revisión del tema y se discute la necesidad de ofrecer diagnóstico citogenético prenatal en todos los casos y amniodrenaje en aquellos complicados con polihidroamnios severo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Atresia Intestinal , Obstrucción Duodenal/congénito , Cariotipificación , Obstrucción Duodenal , Polihidramnios/diagnóstico , Resultado del Embarazo , Estudios Retrospectivos , Síndrome de Down/diagnóstico , Ultrasonografía Prenatal
13.
Saudi Medical Journal. 1999; 20 (6): 438-443
en Inglés | IMEMR | ID: emr-96868
14.
Tunisie Medicale [La]. 1998; 76 (4): 103-106
en Francés | IMEMR | ID: emr-49994

RESUMEN

The authors report a case of a 53-year-old woman that was suspected as having a preduodenal portal vein in echoendoscopy. The diagnosis was confirmed at laparotomy performed for biliary lithiasis. No surgical procedure was performed because there was no evidence of duodenal obstruction by this preduodenal portal vein. The preduodenal portal vein is an exceptional congenital anomaly that must be considered as a rare cause of duodenal obstruction. The tomodensitometry and possibly the echoendoscopy allow the diagnosis. Many other congenital anomalies such as a duodenal atresia can be associated and must always be searched


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Obstrucción Duodenal/congénito , Duodeno/anomalías , Anomalías Congénitas
15.
Pediatr. (Asunción) ; 24(1): 17-20, ene.-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-194435

RESUMEN

Se han revisado entre junio de 1993 a junio 1996, a 9 pacientes de edad RN. y 4 años, con el diagnóstico de obstrucción duodenal congenita (O.D.C.), todas intrinsecas. Todos fueron tratados quirúrgicamente con la técnica de anastomosis duodenoduodenal en forma de diamamte, con sondade yeyunostomia e 3 pacientes (33 por ciento) y 1 paciente con sonda transanastomóca (STA) para alimento enteral


Asunto(s)
Duodenostomía , Obstrucción Duodenal/congénito , Paraguay
16.
Cir. & cir ; 65(1): 21-4, ene.-feb. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195896

RESUMEN

Las estenosis duodenal congénita (EDC) se manifiesta muy rara vez en los adultos, pues lo común es su detección en los primeros días de vida; sin embargo, cuando llega a presentarse en el paciente adulto, es difícil de establecer el diagnóstico preciso. Informamos de dos pacientes con EDC que se manifestó en la vida adulta; ambos fueron atendidos y tratados en el Departamento de Cirugía de la Escuela de Medicina en el Unversidad de Alabama, EUA desde 1970. En ninguno de los dos casos se logró establecer el diagnóstico preoperatorio definitivo. La EDC debería considerarse como una etiología posible en los pacientes que se presentan con obstrucción del vaciamiento gástrico o duodenal. Debido a que la inspección extrínseca del duodeno en el periodo transopertorio no es confiable, el paso de una sonda de Foley a través de toda la longitud duodenal por vía de una gastrotomía o duodenotomía proximal es una medida útil para asegurar la permeabilidad o localizar el área estenótica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Enfermedades Duodenales/congénito , Enfermedades Duodenales/cirugía , Duodeno/anomalías , Obstrucción Duodenal/cirugía , Obstrucción Duodenal/congénito , Obstrucción Duodenal/diagnóstico
18.
Centro méd ; 41(1): 59-66, mayo 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181014

RESUMEN

Se presenta un caso de Atresia de Esófago con Fístula Traqueoesofágica Inferior (Tipo III de la clasificación de Gross), que presentó como malformación congénita asociada Obstrucción Duodenal por Páncreas Anular, a quien no se pudo realizar anostomosis esofágica primaria por separación importante entre ambos segmentos esofágicos, practicándose en el primer tiempo quirurugico Ligadura de Fístula Traqueoesofágica Inferior, Duodenoduodenoanastomosis laterolateral en forma de Diamante más Gastrostomía. En un segundo tiempo quirurgico, a los tres meses de edad, se practica Anastomosis Esofágica, presentando como complicación postoperatoria, perforación esofágica por encima de la anastomosis, que requirió reintervención quirúrgica, alimentación parenteral y tratamiento con Anfotericina por presentar Cultivos de Hongos positivos para Cándida albicans. Actualmente paciente en buenas condiciones tolerando adecuadamente vía oral. Se analizan las Malformaciones Congénitas más frecuentes asociadas a al Atresia de Esófago y las complicaciones postoperatorias, sus causas y manejo


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Anastomosis Quirúrgica , Atresia Esofágica/complicaciones , Atresia Esofágica/diagnóstico , Atresia Esofágica/cirugía , Anomalías del Sistema Digestivo , Fístula Traqueoesofágica/congénito , Obstrucción Duodenal/complicaciones , Obstrucción Duodenal/congénito , Obstrucción Duodenal/cirugía , Fístula Traqueoesofágica , Perforación del Esófago
19.
Cir. gen ; 18(1): 47-50, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-200408

RESUMEN

Objetivo: Presentar un caso típico de páncreas anular en el adulto, revisar la literatura al respecto y exponer la patogenia, el cuadro clínico y radiografíco y las opciones de tratamiento quirúrgico de esta afección. Sede: Servicio de Cirugía General. Hospital General Regional: #6 del IMSS Cd. Madero, Tamaulipas. Diseño: Reporte de un caso. Operación efectuada: Duodeno-duodenoanastomosis latero-lateral. Conclusión: El páncreas anular, aunque raro, se manifiesta con la misma frecuencia en el niño y en el adulto; el cirujano general debe estar familiarizado con los métodos de tratamiento quirúrgico de esta patología


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Duodeno/cirugía , Enfermedades Pancreáticas/etiología , Obstrucción Duodenal/congénito , Radiografía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
20.
Indian Pediatr ; 1996 Jan; 33(1): 63-5
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-15774
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA