Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. venez. cir ; 64(1): 17-20, ene. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-637396

RESUMEN

Se realiza un estudio en 11 pacientes escogidos al azar para cirugía vascular. 6 presentaban enfermedad renal en hemodiálisis que requerían de una fístula arteriovenosa; 2 sufrieron trauma vascular complejo y 3 presentaban enfermedad ateroesclerótica severa con daños isquémicos. Se les aplicó un procedimiento combinado de técnicas de minimo daño endotelial que disminuyeran la hiperplasia neointimal y la pérdida de permeabilidad a largo plazo. Se aplicó la toma del injerto venoso por la técnica de "no touch", anastomosis de doble anclada y llenado venoso con columna de sangre y presión propias del paciente. Los pacientes fueron seguidos por un periodo minimo de 6 meses y máximo de 10 años. Los resultados fueron alentadores con alta tasa de permebilidad en el tiempo. Creemos que la aplicación de técnicas que remeden lo mejor posible la anatomía y fisiología en el tratamiento de las enfermedades vasculares, se obtendrían resultados excelentes a largo.


This is an investigation in the camp of physilogical vascular surgery. Were included II patients, between 1996 to 2006. 6 sulfered chronic renal diseases submitted to hemodialisis, 2 with severe and complex vascular trauma and 3 suffering peripheral artery diseases with ischemic lesion. All of them were submitted to surgical techniques that diminished endothelial damage, intimal hyperplasia and permit a long time successful in vessel permeability. the patients were followed in a term of 6 month to 10 years. The vesses permeability rare was high.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Enfermedades Vasculares/cirugía , Enfermedades Vasculares/patología , Enfermedades Vasculares/terapia , Fístula Arteriovenosa/cirugía , Fístula Arteriovenosa/terapia , Insuficiencia Renal Crónica/patología , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Anclas para Sutura , Disección/métodos , Diálisis Renal/métodos
2.
J. vasc. bras ; 8(3): 267-270, set. 2009. ilus
Artículo en Inglés, Portugués | LILACS, SES-SP | ID: lil-535579

RESUMEN

A oclusão aguda de stent fêmoro-poplíteo pode ser causa de isquemia crítica dos membros inferiores. A terapia fibrinolítica pode não ser a forma de tratamento mais indicada para o grupo de pacientes com esse quadro clínico. Neste artigo, apresentamos um caso em que a retirada de um fragmento de stent por endarterectomia tornou possível a revascularização do membro.


Femoropopliteal stent obstruction may be responsible for acute lower limb ischemia. Fibrinolytic treatment may not be the best therapeutic approach in this group of patients. We report a clinical case in which stent fragmentation and endarterectomy enabled femoropopliteal below knee bypass and limb revascularization.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Endarterectomía/métodos , Extremidad Inferior/cirugía , Fibrinólisis , Isquemia/complicaciones , Isquemia/diagnóstico , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Arteria Poplítea , Stents
3.
Córdoba; s.n; 2008. 153 p. ilus, ^c28 cm.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-511019

RESUMEN

El incremento del uso de los colgajos en las técnicas reconstructivas de cabeza y cuello requiere un conocimiento detallado de la anatomía quirúrgica de las regiones dadoras. Alrededor de 1980 se utilizó el colgajo de trapecio inferior para cubrir defectos de la región posterior y lateral de cuello, cuero cabelludo y calota craneana. Sin embargo su uso fue disminuyendo al publicarse la alta incidencia de necrosis del flap. Una de las causas probables de los fracasos fue el desacuerdo respecto a su aporte arterial principal: la arteria cervical transversa o la arteria escapular posterior. Esto incentivó la investigación para definir su anatomía vascular, comprobar el origen y la frecuencia de un vaso arterial que irriga en forma axial al segmento caudal del trapecio y delimitar la localización del islote cutáneo del colgajo de trapecio inferior. Al comparar los hallazgos intraoperatorios en el tallado del colgajo de trapecio inferior, el patrón vascular y las variedades encontradas en los especímenes cadavéricos, surgieron diferencias con publicaciones internacionales referidas a este colgajo. Para tal fin se dividió el trabajo en tres partes principales. En la primera parte se describe el marco teórico sobre: o La anatomía del trapecio y la nomenclatura usada para denominar los vasos del trapecio. o la vascularización de los tejidos y la teoría del Angiosoma. o Los colgajos miocutáneos pediculados, y dentro de éstos, los colgajos de trapecio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cirugía Plástica/métodos , Cuello/cirugía , Músculos del Cuello/cirugía , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Colgajos Quirúrgicos , Trasplante de Tejidos/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares
4.
Arq. neuropsiquiatr ; 62(3A): 678-681, set. 2004.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-364990

RESUMEN

A estenose carotídea cervical é uma das causas mais freqüentes de acidente vascular cerebral isquêmico. A endarterectomia de carótida é um tratamento eficaz para lesões estenóticas moderadas e graves, tanto sintomáticas quanto assintomáticas. A endarterectomia realizada sob anestesia local permite a monitorização neurológica do paciente durante o ato cirúrgico. O objetivo deste trabalho foi avaliar as complicações cirúrgicas e acompanhar a evolução dos pacientes submetidos a endarterectomia sob anestesia local em nossa instituição, comparando os resultados com outras publicações. 104 pacientes foram submetidos a 110 procedimentos no período de abril de 1996 a maio de 2002. 64 pacientes eram sintomáticos (61,54 por cento) e 40 assintomáticos (38,46 por cento). Todos possuíam grau de estenose carotídea igual ou superior a 70 por cento. Os pacientes foram avaliados retrospectivamente. O tempo de evolução variou de um a 72 meses (média: 29,5). Três pacientes apresentaram hematoma cervical necessitando drenagem cirúrgica. Dois pacientes (1,92 por cento) tiveram acidente vascular cerebral do mesmo lado da endarterectomia no pós-operatório e outros dois durante o seguimento. Dois pacientes faleceram em decorrência da cirurgia (1,92 por cento). Os resultados desta série, comparados com a literatura, permitem concluir que a endarterectomia é uma forma segura de tratamento para as estenoses carotídeas moderadas e graves.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anestesia Local , Arteria Carótida Interna/cirugía , Estenosis Carotídea/cirugía , Endarterectomía Carotidea/métodos , Oclusión de Injerto Vascular/etiología , Vértebras Cervicales , Accidente Cerebrovascular/etiología , Accidente Cerebrovascular/cirugía , Estudios de Seguimiento , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Estudios Retrospectivos
6.
Scientific Journal of Al-Azhar Medical Faculty [Girls] [The]. 2001; 22 (3): 85-90
en Inglés | IMEMR | ID: emr-104974

RESUMEN

This study describes experience with brachio-axillary interposition graft for hemodialysis as a successful tertiary vascular access procedure. The purpose of the study is to assess the role of this procedure in the dialysis access algorithm. Between May [1995] and March [2000], fourteen grafts were placed in 14 patients, with exhausted venous arm sites. No significant post-operative complications occurred, the secondary patency rate after 1 and 2 years was 85.7% and 77% respectively, which were much better than conventional arm bridge fistula 50-70% after one year, Really, this procedure opened the closed doors infront of those miserable patients with chronic renal failure and exhausted all venous arm sites and good enough that the proposed two main problems with this procedure which were heart failure and steal phenomena did not occur with a significant importance. No single case of heart failure occurred in this series also, steal phenomena occurred only in one case with mild degree that there was no need for intervention, So, it might prove reasonable to use this graft earlier in an effort to eliminate the painful, costly and inconvenient multiple revisions frequently required with more conventional grafts


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica/métodos , Fallo Renal Crónico/cirugía , Resultado del Tratamiento , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Arteria Braquial/cirugía , Vena Axilar/cirugía
8.
Actas cardiovasc ; 10(2): 129-31, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273564

RESUMEN

Se analiza el caso de una paciente de sexo femenino, que presentaba una lesión estenosante a nivel de la anastomosis distal de un by pass carotido-axilar. Consultó por claudicación de miembro superior izquierdo, mareos y dos episodios de pérdida de conocimiento. Se constata una estenosis significativa en la anastomosis distal de un by pass carotido-axilar realizado dieciocho meses antes. Se realizó una angioplastía percutánea con stenting, recuperando la paciente su clase funcional y estado neurológico. Se destaca el rol de la angioplastía con uso de stent para el tratamiento de la enfermedad estenosante de un procedimiento quirúrgico realizado previamente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angioplastia de Balón/métodos , Arterias Carótidas/cirugía , Oclusión de Injerto Vascular/terapia , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos , Arteria Subclavia/cirugía , Arterias Carótidas/patología , Prótesis Vascular , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Oclusión de Injerto Vascular/diagnóstico , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Arteria Subclavia/patología
9.
Cir. Urug ; 68(1): 5-7, ene.-mar. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231459

RESUMEN

Se analizan los resultados de 21 procedimientos de recuperación de fístulas arteriovenosas (FAV) protésicas trombosadas en 10 pacientes, obteniendo un alto porcentaje global de rescate de las FAV (76 por ciento), a pesar del tiempo de evolución prolongado de la trombosis en algunos casos. La efectividad fue mayor cuando la trombectomía se acompañó de la corrección de un defecto anatómico topografiado en general a nivel de la anastomosis venosa. Se destaca la importancia de la identificación de los defectos anatómicos en la FAV fundamentalmente con flebografía intraoperatoria, y su tratamiento concomitante con la trombectomía


Asunto(s)
Humanos , Prótesis Vascular , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica/métodos , Politetrafluoroetileno/uso terapéutico , Trombosis/cirugía , Antebrazo/irrigación sanguínea , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Trombectomía
10.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 253-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197038

RESUMEN

La hemodiálisis, uno de los tratamientos supletorios de la insuficiencia renal crónica, implica la depuración sanguínea periódica, a través de un acceso vascular (AV). La principal complicación de los AV son la estenosis y la obstrucción. El objetivo del presente trabajo es presentar nuestra experiencia en el tratamiento percutáneo de las disfunciones de los AV. Entre enero de 1993 y julio de 1995, se trataron por angioplastia (ATP), trombolisis (T-LIS) y trongoaspiración (T-ASP), 34 pacientes con insuficiencia en sus AV para hemodiálisis crónica. De éstos, 19 eran portadores de estenosis y 15 con oclusión del AV. El tratamiento percutáneo de las disfunciones de los AV es el procedimiento de elección ya que ofrece muy buenos resultados. Realizado precozmente, en etapa de estenosis, ofrece mejores resultados que aquellos con oclusión, mejorando significativamente su sobrevida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anastomosis Quirúrgica/efectos adversos , Angioplastia de Balón/métodos , Permeabilidad Capilar , Diálisis Renal/estadística & datos numéricos , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Terapia Trombolítica/métodos , Trombosis/terapia , Anastomosis Quirúrgica/rehabilitación , Angioplastia de Balón/efectos adversos , Enfermedad Crónica/terapia , Insuficiencia Renal Crónica/cirugía , Oclusión de Injerto Vascular/tratamiento farmacológico , Oclusión de Injerto Vascular/terapia
11.
Rev. méd. Chile ; 124(11): 1334-40, nov. 1996. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194501

RESUMEN

We studied retrospectively 48 patients with arteriovenous fistulae stenoses, that were followed during 24 months. When the fistulography disclosed an stenosis, a percutaneous thrombolysis was done. These procedures were repeated as needed. Twenty four patients had a peripheral vein stenoses, 20 had subclavian vein stenosis and 4 had both veins compromissed. All were dilated with percutaneous transluminal angioplasty. Five stents were installed in the subclavian vein and five in peripheral veins. Two patients required thrombolysis. The procedure was succeful in 96 percent of peripheral lesions and 92 percent of central lesions. There was regression of superior limb edema in 16 of 20 patients. Five patients had an subclavian treated veins remained patent. The use of percutaneous transluminal angioplasty and intravascular stents, maintains long term arteriovenous fistulae permeability and has similar results to surgical procedures


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Prótesis Vascular , Cateterismo Venoso Central , Angioplastia de Balón/métodos , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Trombosis/cirugía , Cateterismo Venoso Central/efectos adversos , Diálisis Renal/efectos adversos , Terapia Trombolítica/métodos
12.
Rev. méd. Chile ; 124(11): 1381-4, nov. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194509

RESUMEN

The first implant of an endoluminal prosthesis in a human being as treatment for an abdominal aneurysm, was done by the Argentinian vascular surgeon JC Parodi, revolutionizing arterial surgery throughout the world. As a consequence of this event, many vascular surgery centers are concerned about clinical and experimental aspects of these interventions and even a inter-society committee for the study of Vascular Stents, was created. Interventional radiology is practiced in our country by radiologists. The main procedure done is angioplasty, with and without stent implantation in peripheral vessels. The exact role of vascular surgeons and interventional radiologists in the performance of these technique must be defined. Most reports agree that the best and safer situation is a close collaboration of both specialists


Asunto(s)
Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/tendencias , Radiografía Intervencional/tendencias , Angioplastia/tendencias , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía
13.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-43727

RESUMEN

A simple and inexpensive tunneler has been employed in arterial grafting encompassing femoropopliteal, aortofemoral, axillo femoral bypass and vascular access procedures. This is fashioned from a disposable Argyle thoracostomy tube. This technique is recommended because of its simplicity, ready availability, lack of expense, and relative safety.


Asunto(s)
Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Humanos , Diálisis Renal/instrumentación , Equipo Quirúrgico , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/instrumentación
14.
Rev. sanid. mil ; 47(5): 159-64, sept.-oct. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134956

RESUMEN

Con el proposito de informar los resultados quirúrgicos, analizar las indicaciones, y comunicar la morbilidad y mortalidad, permeabilidad de los puentes extraanatómicos se revisó la experiencia de cinco años durante los que se realizaron 23 puentes en 20 pacientes. El 61 por ciento eran fumadores, 55 por ciento con cardiopatía isquémica, 39 por ciento diabéticos y 20 por ciento con infarto agudo del miocardio. Se indicó la operación para salvamento de una extremidad en 79 por ciento. En 13 por ciento se realizó el puente a través del agujero obturado como consecuencia de una infección inguinal. Las complicaciones en los primeros 30 días fueron: obstrucción del puente en cuatro . infección de gherida en dos, choque por sangrado del tubo digestivo alto en uno, y accidente vascular cerebral en otro. Ocurrieron dos fallecimientos, uno por sepsis y otro por infarto agudo del miocardio. Se logróel salvamemtp inmediato de la extremidad en 78 por ciento de los casos. La permeabilidad a 30 días, 1,2,3,4 y 5 años fue de 82,71,71,65,65, y 51 por ciento respectivamente. La supervivencia a 30 días, 1,2,3,4 y 5 años fue de 90,80,80,74,74 y 60 por ciento respectivamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Arteria Femoral/cirugía , Arteria Ilíaca/cirugía , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Arteria Femoral/trasplante , Arteria Ilíaca/trasplante , Oclusión de Injerto Vascular/complicaciones
16.
Rev. chil. urol ; 52(1): 56-8, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87512

RESUMEN

Se analizan 104 revascularizaciones de trasplantes renales en 100 pacientes, realizados en el Servicio de Urología del Hospital del Salvador entre los años 1968 y 1987. Describiéndose las técnicas utilizadas, sus resultados, complicaciones, modo de resolverlos, y prevención


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Oclusión de Injerto Vascular/cirugía , Trasplante de Riñón , Derivación Arteriovenosa Quirúrgica , Trasplante Homólogo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA