Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Arq. bras. oftalmol ; 61(2): 230-2, mar.-abr. 1998. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-213068

RESUMEN

Objetivo: verificar a utilidade da indocianina verde vídeo-angiografia com oftalmoscopia de rastreamento a laser (ORL-ICG, V) na fotocoagulaçäo em pacientes com degeneraçäo macular relacionado à idade e outras causas de membranas neovasculares subretinianas (MNSR). Métodos: estudar retrospectivamente os prontuários de 90 pacientes consecutivos que foram submetidos ao exame de ORL-ICG, V, que apresentavam alguma doença retiniana relacionada ao desenvolvimento de membrana neovascular subretiniana. Resultados: os pacientes apresentavam degeneraçäo macular relacionada à idade (DMRI) (96,7 por cento), neovascularizaçäo subretiniana idiopática (1,11 por cento), síndrome da histoplasmose presumível (1,11 por cento) e estrias angióides (1,11 por cento). Nos pacientes com DMRI com a forma exsudativa houve indicaçäo de fotocoagulaçäo em 35 por cento dos casos. Conclusäo: o exame ORL-ICG, V aumenta a possibilidade de difinir melhor a neovascularizaçäo subretiniana para indicar a fotocoagulaçäo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angiografía/estadística & datos numéricos , Verde de Indocianina , Rayos Láser , Neovascularización Retiniana/diagnóstico , Oftalmoscopía/estadística & datos numéricos
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 20(2): 139-43, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-212647

RESUMEN

Evaluar la consistencia y validez de la "Oftalmoangioscopia conjuntival" en el diagnóstico de agregación globular en vasos conjuntivales, como evidencia clínica de Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) aumentada. Estudio de Corte Transversal. Se evaluaron dos muestras de 32 pacientes de ambos sexos, hospitalizados en los Servicios de Medicina Interna del Hospital Universitario de Caracas. La primera muestra está compuesta de 20 pacientes femeninos y 12 masculinos, la segunda 17 y respectivamente. Los treinta y dos pacientes de cada muestra fueron seleccionados por azar simple por un clínico independiente quien registró: identificación, datos demográficos y último valor de VSG. los pacientes fueron evaluados individualmente por seis observadores: Dos médicos Especialistas en Medicina Interna, dos médicos Generales Residentes del primer año del Postgrado de Medicina, dos estudiantes de Pregrado del quinto año del régimen anual. La"oftalmoangioscopia conjuntival" fue demostrada y estandarizada previamente entre los seis observadores (Siguiendo la descripción de Muci-Mendoza), las dos muestras fueron evaluadas con un lapso entre ellas de quince días, utilizando para el entrenamiento individual en la técnica. La consistencia se estudió como variabilidad interobservador, calculada a través del estadístico Kappa pesado, la validez de la técnica fue explorada con el cálculo de las probabilidades intermedias (sensibilidad, especificidad) y probabilidades posteriores (valores predictivos positivos y negativos). El acuerdo de los seis observadores estimado a través del Kappa pesado entre mínimo y regular, independientemente del nivel de experiencia de los observadores; con amplias variaciones en los valores de sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos. la "oftalmoangioscopia conjuntival" como técnica semiológica para el diagnóstico de agregación globular en los vasos conjuntivales y marcador clínico de VSG elevada resultó inconsistente y poco válida independientemente del nivel de experiencia del observador


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Angioscopía , Conjuntiva/patología , Oftalmoscopía , Oftalmoscopía/estadística & datos numéricos , Sedimentación
4.
Arq. bras. oftalmol ; 60(3): 294-7, jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-194321

RESUMEN

O objetivo deste foi avaliar a prevalência de alteraçöes oftalmoscópicas na crise hipertensiva e sua relaçäo com o tipo de crise e o nível de pressäo sanguínea. Neste estudo prospectivo, 111 pacientes foram examinados através da oftalmoscopia direta, entre junho/94 e junho/96. Seguindo-se a classificaçäo de Keith-Wagener-Barker, foi realizado estadiamento do fundo de olho para determinar a presença de retinopatia. Entre os 111 pacientes, retinopatia estava presente em 91 (82 p/cento), 88 (79,3 p/cento) foram urgências hipertensivas, 23 (20,7 p/cento) foram emergências. A admissäo hospitalar por emergência hipertensiva associou-se com maior severidade de retinopatia e o nível de pressäo arterial (p>0,05). Este estudo sugere que retinopatia é frequente em pacientes com crise hipertensiva. Näo foi encontrada relaçäo entre o nível pressórico sanguíneo determinado por esfingmomanometria e a retinopatia. Houve associaçäo da admissäo hospitalar por emergência hipertensiva com maior severidade de retinopatia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hipertensión Ocular/epidemiología , Oftalmoscopía/estadística & datos numéricos
5.
Antibiot. infecc ; 2(1): 3-8, ene. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-142356

RESUMEN

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Humana (SIDA) es causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV). El SIDA puede tener expresión en el ojo y sus anexos, por lo que en el siguiente trabajo nos ocuparemos de los cambios que produce el HIV y las infecciones oportunistas, en el segmento posterior del ojo, y para lo cual dividiremos la discusión en cuatro grandes apartes: 1) Retinopatía directamente relacionada con el HIV; 2) Retinitis por oportunistas en SIDA; 3) Coroiditis por oportunistas en SIDA; 4) Neuropatía óptica en SIDA


Asunto(s)
Humanos , Oftalmopatías/etiología , Manifestaciones Oculares , Oftalmoscopía/estadística & datos numéricos , Retina/patología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/patología
6.
Egyptian Journal of Occupational Medicine. 1990; 14 (1): 73-84
en Inglés | IMEMR | ID: emr-145554

RESUMEN

This study aim to investigate the effect of heat on the exposed worker's eye and to estimate visual disturbances among the workers. 50 exposed worker and 40 control undergo a complete medical examination including measuring of blood pressure and glucose in urine, opthalmological examination for V.A., oblique illumination, occular tension; slit lamp and fundus examination. The indoor wet bulb globe temperature was calculated. Changes in the visual acuity well found, 4% chronic blepharitis, 10% corneal lesions, 16% posteiror cortical cataract and 14% myopicfundus. No iris changes or intraocular tension change well found. Most of these findings well attributed to heat exposure and different recommendations were given


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Calor/efectos adversos , Enfermedades Profesionales , Oftalmoscopía/estadística & datos numéricos , Presión Intraocular , Glucemia/química , Agudeza Visual , /complicaciones , Catarata/complicaciones , Urinálisis
7.
Cirugía (Bogotá) ; 1(2): 79-80, ago. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70134

RESUMEN

En esta comunicacion se pretende condensar los datos mas importantes del protocolo de trabajo sobre el tema de la toxocariasis ocular en Bogota, asi como dar a conocer los resultados de esta investigacion, cuyos propositos han sido contribuir al desarrollo del laboratorio diagnostico de parasitosis a traves de la estandarizacion de la tecnica ELISA para Toxocara canis, y alertar acerca de la presencia de la parasitosis canina en humanos, con el impacto de esta sobre la morbilidad ocular y la incapacidad permanente por ceguera, teniendo en cuenta la intratabilidad de la lesion una vez declarada


Asunto(s)
Perros , Humanos , Historia del Siglo XX , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/estadística & datos numéricos , Oftalmoscopía/estadística & datos numéricos , Enfermedades Parasitarias/complicaciones , Toxocara/parasitología , Toxocara/patogenicidad , Toxocariasis/complicaciones , Toxocariasis/diagnóstico , Toxocariasis/epidemiología , Toxocariasis/etiología , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA