Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Rev. gerenc. políticas salud ; 1(3): 130-144, dic. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363740

RESUMEN

El propósito es adecuar la financiación de los geriátricos a las necesidades. Tiempo de Atención Directa (TAD) de los usuarios. La población está constituida por los usuarios de plazas públicas de la Comunidad Valenciana, año 1996, extrayéndose una muestra de 611 individuos. Se identificaron aquellas características de dependencia que mayor influencia tienen en el TAD para clasificar a los residentes. Se obtuvo la complejidad de cada una de las residencias del estudio, calculándose una ecuación para la financiación. Las características que más influyeron fueron el deterioro físico, la demencia y los factores de riesgo. La explicación de la variabilidad del TAD fue del 76 por ciento. Los usuarios se clasificaron en siete grupos de dependencia desde 10,7 minutos/día a 237 minutos/día TAD. Este TAD permitió establecer los pesos de complejidad de atención. La financiación de residencias (25 y 100 plazas), obtuvo, en promedio, unos costes fijos anuales de 72.121 y unos costes variables de 5487 plaza/año y 589 complejidad/año


Asunto(s)
Hogares para Ancianos , Organización de la Financiación/tendencias , Organización de la Financiación
3.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization; 2001. 74 p. tab.
Monografía en Inglés | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-381941
6.
An. Fac. Med. (Perú) ; 56(1): 48-51, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187098

RESUMEN

El presente artículo presenta una revisión de conceptos en torno a lo público y lo privado en el proceso de modernización y reforma sanitaria actualmente en curso en el país. Para ello se hace una presentación de los conceptos de lo público y lo privado en los diversos planos funcionales de un sistema de salud, es decir en la función de usuario de los servicios, en la función de prestador de los mismos, y en la función del financiador. Se introduce asimismo al concepto de "combinación público-privado", empleando para ello ejeplos tanto de la experiencia internacional como de la experiencia nacional. Finalmente se proponen algunos criterios de evaluación de procesos de reforma en las funciones del sistema de salud a partir de la división de las funciones de compra y producción de servicios, y se examinan brevemente las condiciones para que la introducción de mecanismos de mercado y de mayor participación del sector privado en la prestación se dé mejorando la eficiencia y calidad de las acciones de salud, y presevando el principio de equidad del sistema de salud.


Asunto(s)
Planes de Sistemas de Salud/organización & administración , Planes de Sistemas de Salud/normas , Planes de Sistemas de Salud/tendencias , Organización de la Financiación/métodos , Organización de la Financiación/normas , Organización de la Financiación/organización & administración , Organización de la Financiación/tendencias , Planificación , Sector Privado , Sector Público , Indicadores Económicos , Modelos Económicos , Estaciones de Monitoreo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA