Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 24(2): 214-228, mayo-ago. 2013.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-679983

RESUMEN

Introducción: a través del uso de la farmacoterapia en el paciente obeso se ha intentado obtener pérdidas de peso, mayores y más rápidas que las reportadas con los métodos convencionales de tratamiento, lo que sin dudas facilita una disminución objetiva de la morbilidad y mortalidad observada en los pacientes con este problema de salud. Objetivos: describir los aspectos generales del tratamiento farmacológico en el paciente obeso y mencionar algunos de los medicamentos usados con este fin. Desarrollo: resulta importante conocer los aspectos generales del tratamiento farmacológico de la obesidad. Consideraciones sobre cómo hacer la selección del fármaco ideal, los principios generales para su uso, cuáles son los criterios de elección de los pacientes y qué fármacos deben ser evitados en el paciente con obesidad, son elementos útiles a conocer para garantizar una asistencia médica de calidad a las personas con obesidad. Productos conocidos e indicados como tratamiento farmacológico de la obesidad pasaron al desuso, por su pobre efectividad o por presentar toda una serie de efectos secundarios. El uso de orlistat o xenical debe de ser la alternativa más común en el tratamiento actual con fármacos para la obesidad. La reciente aprobación de nuevos medicamentos como la lorcaserina (belviq) y qnexa (o qsymia), debe representar una opción de utilidad. Conclusiones: el conocimiento de los aspectos generales del tratamiento farmacológico de la obesidad es indispensable para su uso adecuado. La posibilidad de usar nuevos productos resulta una alternativa esperanzadora(AU)


Introduction: through the use of pharnacotherapy in the obese patients, it has been intended to reach bigger and faster weight loses than those reported by the conventional therapeutic methods, all of which undoubtedly facilitates the objective reduction of morbidity and mortality observed in patients suffering this health problem. Objectives: to describe the general aspects of the drug therapy in the obese patient and to mention some of the drugs used. Development: it is important to know the general aspects of the pharmacotherapy for obesity. Considerations on how to select the optimal drug, the general principles of using it, the criteria for the selection of patients and the types of drugs to be avoided in the obese people are key elements to assure a quality medical care. Some well-known products that were prescribed as pharmaco treatment for obesity are not longer in use because of their ineffectiveness or adverse effects. The use of orlistat or xenical should be the most common alternative to treat this disease at present. The recent approval or new drugs such as Lorcaserina (belviq) and qnexa (qsymia) may represent useful options. Conclusions: the knowledge about the general aspects of the pharmacotherapy aimed at obesity is indispensable. The possibility of using new drugs turns out to be a hopeful alternative(AU)


Asunto(s)
Humanos , Fármacos Antiobesidad/uso terapéutico , Obesidad/dietoterapia , Obesidad/tratamiento farmacológico , Orlistat/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA