Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 47(5): 275-280, Sept.-Oct. 2005.
Artículo en Inglés | LILACS, SES-SP | ID: lil-417086

RESUMEN

Tripsina é necessária na ativação da clivagem do vírus influenza A in vitro. Esta clivagem é importante para entrada do vírus na célula por endocitose mediada pelo receptor celular. Bactérias presentes no trato respiratório são fontes de proteases que podem contribuir na replicação do vírus influenza in vivo. Entre 47 amostras coletadas de cavalos, suínos e humanos, a influenza foi isolada e confirmada em 13 que estavam co-infectadas com bactéria flagelada: Stenotrophomonas maltophilia desde o início destes experimentos. Apesar do tratamento das amostras com antibióticos, as bactérias resistiram em diversas delas (48.39%). A protease (elastase), secretada pela Stenotrophomonas maltophilia, desenvolveu papel decisivo na potencialização da infecção pelo vírus influenza. Essa atividade proteolítica foi detectada pelo teste de ágar-caseína. Amostras positivas para o vírus influenza isolado em animais, bem como em humanos tiveram potencialização da infectividade (ECP) em células MDCK e NCI-H292, sempre que a Stenotrophomonas maltophilia esteve presente. Os referidos microorganismos, bactéria e vírus foram observados ultra-estruturalmente. Esses achados in vitro demonstram como complicações respiratórias podem ocorrer in vivo, através da contribuição de protease microbiana, provocando aumento da inflamação ou destruição dos inibidores celulares de proteases endógenas, nos hospedeiros susceptíveis à influenza.


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Humanos , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/microbiología , Infecciones por Orthomyxoviridae/microbiología , Orthomyxoviridae/aislamiento & purificación , Stenotrophomonas maltophilia/aislamiento & purificación , Activación Enzimática , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/complicaciones , Caballos , Gripe Humana/complicaciones , Gripe Humana/microbiología , Microscopía Electrónica , Infecciones por Orthomyxoviridae/complicaciones , Orthomyxoviridae/patogenicidad , Orthomyxoviridae/ultraestructura , Elastasa Pancreática/biosíntesis , Stenotrophomonas maltophilia/enzimología , Porcinos , Activación Viral
2.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(32): 193-201, nov.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240991

RESUMEN

Se revisan las características epidemiológicas, clínicas, de diagnóstico y prevención de la infección por influenza. Se da información concerniente a la vacuna y agentes antivirales disponibles para el control de esta infección durante el periodo de 1998-1999. El principal cambio incluye información acerca de: a) los cultivos virales de influenza incluidas en la vacuna trivalente para 1998-1999; b) la vacunación en embarazadas y mujeres que amamantan; c) efectos colaterales y reacciones adversas, y d) importancia de la vacunación en pacientes de alto riesgo y personal al cuidado de la salud


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Orthomyxoviridae/patogenicidad , Orthomyxoviridae/ultraestructura , Aislamiento de Pacientes , Personal de Hospital , Servicios Preventivos de Salud/provisión & distribución , Brotes de Enfermedades/prevención & control , Gripe Humana/diagnóstico , Gripe Humana/inmunología , Gripe Humana/prevención & control , Gripe Humana/transmisión , Gripe Humana/epidemiología , Infección Hospitalaria/prevención & control , Vacunas contra la Influenza
3.
In. Leäo, Raimundo Nonato Queiroz de; Bichara, Cléa Nazaré Carneiro; Miranda, Esther Castello Branco Mello; Carneiro, Irna Carla do Rosário de Souza; Abdon, Nagib Ponteira; Vasconcelos, Pedro Fernando da Costa; Silva, Bibiane Monteiro da; Paes, Andréa Luzia Vaz; Marsola, Lourival Rodrigues. Doenças Infecciosas e Parasitárias: Enfoque Amazônico. Belém, Cejup:Universidade do Estado do Pará:Instituto Evandro Chagas, 1997. p.345-54, tab.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-248977
4.
Med. lab ; 6(6): 311-20, nov.-dic. 1996. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-237182

RESUMEN

La influenza es una enfermedad aguda respiratoria, producida por un virus Orthomyxo, de muy fácil y rápida transmisión aérea, que tiene la característica de modificarse biológicamente cada 10 a 12 años, emergiendo con cambios en las estructuras correspondientes a la hemaglutinina y la neuraminidasa, lo que tiene importancia en la epidemiología de la enfermedad debido a la posibilidad de infección de los individuos que previamente hayan sido infectados. La influenza tiene un período de incubación clínico de dos a tres días. Se presenta en brotes epidémicos y causa una alta morbilidad entre la población general. Los grupos de alto riesgo como los enfermos crónicos pulmonares, los que tienen enfermedades cardivasculares, los inmunocomprometidos, los niños y los ancianos, son los que tienen mayor mortalidad que puede llegar hasta el 5 por ciento. Existen tratamientos como el clorhidrato de amantadina y la rimantadina y también se dispone de una vacuna que es producida periódicamente en concordancia con los virus que están circulando en el orbe; contiene una mezcla de virus A y B. En la actualidad se ha aislado por el Instituto Nacional de Salud, el virus A de la unfluenza H3N2 de pacientes de varias ciudades del país.


Asunto(s)
Humanos , Gripe Humana/diagnóstico , Gripe Humana/etiología , Gripe Humana/fisiopatología , Gripe Humana/prevención & control , Orthomyxoviridae/patogenicidad , Orthomyxoviridae/fisiología , Orthomyxoviridae/ultraestructura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA