Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(2): 27-31, jun. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619251

RESUMEN

Las publicaciones internacionales han mostrado que el ortopedista juega un papel de “reparador” de las fracturas y muy poco en la prevención de las mismas. Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos para estudiar el comportamiento del ortopedista en las mujeres posmenopáusicas con fractura de cadera por osteoporosis en cuatro centros hospitalarios de Bogotá. Resultados: No había información en el 82% de las historias clínicas sobre los antecedentes médicos, familiares y factores de riesgo para osteoporosis. Se reportaban medidas de prevención en el 35% de los casos. Estudios con DEXA o Ultrasonido: 1% Tratamiento y Prevención: El 1% con Estrógenos, Bifosfonatos o Calcitonina. El 31% con Calcio. Conclusiones: Los resultados hablan del bajo interés y el escaso conocimiento que tenemos de la osteoporosis y del papel que tenemos como “reparadores” de las fracturas y muy poco en su prevención.


Asunto(s)
Epidemiología Descriptiva , Fracturas de Cadera , Estudios Observacionales como Asunto , Osteoporosis Posmenopáusica/diagnóstico , Osteoporosis Posmenopáusica/prevención & control , Osteoporosis Posmenopáusica/rehabilitación , Osteoporosis Posmenopáusica/terapia , Colombia
4.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(922): 259-74, nov. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205031

RESUMEN

Se investigaron los resultados de estrogenoterapia transdermal sostenida, durante un año y medio, en una población homogeneizada. No solo la edad, ausencia de patología asociada, talla, peso, antigüedad en la menopausia, sino fundamentalmente el programa dietético y de ejercitación física, en el grupo tratado THR, 35 casos y el grupo control PHD, 56 casos, fuesen semejantes. Se enfatizó la motivación para el cumplimiento en 18 meses del programa higiénico dietético. Con respecto a las lipoproteínas del colesterol, el análisis de varianza anidado evidenció una curva descendente significativamente más pronunciada, en el grupo THR, que la pendiente descendente del grupo PHD. Interacción p < 1 por ciento. En lo que atañe al HDL colesterol, la franca curva ascendente del grupo tratado difiere muy significativamente, de la curva muy levemente descendente, del grupo control. Interacción p < 1 por ciento. En la sintomatología se observó un impacto favorable general. Se realizó test no paramétrico de Wilcoxon y Wilcox comparando las observaciones con la basal y para comparar la THR el test U de Mann-Withney, que demostró diferencias significativas en orden decrecientes, para ostealgias, desinterés sexual, depresión y tuforadas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , HDL-Colesterol/efectos adversos , LDL-Colesterol/efectos adversos , Climaterio/efectos de los fármacos , Estradiol/uso terapéutico , Menopausia/efectos de los fármacos , Estudios Prospectivos , Terapia de Reemplazo de Estrógeno/estadística & datos numéricos , Administración Cutánea , Climaterio/psicología , Depresión/tratamiento farmacológico , Osteoporosis Posmenopáusica/tratamiento farmacológico , Osteoporosis Posmenopáusica/rehabilitación , Factores de Riesgo , Conducta Sexual/efectos de los fármacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA