Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
2.
New Iraqi Journal of Medicine [The]. 2009; 5 (1): 44-48
en Inglés | IMEMR | ID: emr-103896

RESUMEN

To evaluate the impact of diagnostic mastoid X-ray in the improvement of the outcome of active safe chronic suppurative otitis media [CSOM]. Retrospective study, for two groups of patients. A total of 270 patients with safe active CSOM were managed by routine aural toilet, antibiotics and decongestant, divided in to two groups, those who were not exposed to diagnostic x-ray [Group I] and those who were exposed to diagnostic mastoid x-ray [group II]. Oto-Rhino-Laryngological Department in Mosul General Hospital and Al-Rahma hospital during the period from January 2002 to December 2004. The final result after 10-15 weeks of follow-up indicated that 50% of patients had complete dryness of the ear from discharge in those exposed to diagnostic X-ray and Only 25% of those not exposed to diagnostic X-rays showed complete dryness of the ear, [p-value = 0.000] which is statistically a significant result. Some patients with active safe CSOM may get benefit from exposure to diagnostic mastoid X-rays


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Otitis Media Supurativa/terapia , Enfermedad Crónica , Radiografía , Rayos X , Resultado del Tratamiento , Apófisis Mastoides/diagnóstico por imagen , Estudios Retrospectivos , Bacterias/efectos de la radiación
3.
Repert. med. cir ; 15(2): 111-112, 2006.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-523261

RESUMEN

Conocida como es la rebeldía de las otitis medias supuradas a todo tratamiento y lo peligrosas que son ya como causa de sordera incurable por ankilosis de los huesecillos ya por determinan más o menos tarde, abscesos cerebrales o complicaciones meníngeas, he creído oportuno hacer conocer la observación siguiente que demuestra la necesidad del examen auricular sistemático en los niños ata-cados de infecciones nasolaríngicas y bronquias, así como la eficacia del tratamiento de Pech por éter sulfúrico. El niño J.A.R., de dos años de edad, fue atacado de bronquitis aguda generalizada a los gruesos y medianos bronquios de ambos pulmones con temperatura de 39° y 39,5. Lo traté con revulsión, benzoato de soda, expectorantes y baños calientes. Después de quince días de tratamiento la temperatura bajó a 36°y décimos, los signos estetoscópicos desaparecieron, el apetito volvió y todo correspondió a una convalecencia franca.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Otitis Media/diagnóstico , Otitis Media/terapia , Otitis Media Supurativa/diagnóstico , Otitis Media Supurativa/terapia
4.
Med. infant ; 12(2): 97-102, jun. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-494363

RESUMEN

La otitis media agua con efusión purulenta retenida en el oído medio (OMAT) causa signos y sintomas (sindrome febril, otodinia, membrana timpànica abombada, engrosada y congestiva), que usualmente no ceden con tratamiento antibiótico. Con el aumento creciente de resistencia bacteriana, la timpanocentesis debe ser considerada en el diagnóstico y tratamiento de la OMAP. Objetivo: determinar si hay diferencias entre las características clínicas y bacteriología del exudado purulento retenido en oído medio en pacientes con tratamiento antibiótico por ese episodio de otitis media aguda y en aquellos sin tratamiento previo. Se realizó un estudio prospectivo mediante timpanocentesis y toma de muestra para cultivo, a niños con diagnóstico de OMAP Los niños fueron incluidos en dos grupos: 94 con OMAP sin tratamiento antibiótico (ATB) previo y 95 con OMAP que no respondieron a uno o dos cursos de ATB indicado empiricamente. El estudio se realizó en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Garrahan desde enero a julio 1999. Pacientes y Métodos: Niños con diagnóstico presuntivo de OMAP fueron evaluados mediante otomicroscopía. Cuando se diagnosticó retención de efusión purulenta en oído medio, se realizó timpanocentesis y cultivo según técnicas convencionales. Resultados: se incluyeron 189 niños que cursaban OMAP. Se realizó timpanocentesis a 288 oídos. Los niños fueron incluídos en dos grupos: 94 OMAP sin ttratamiento antibiótico (ATB) previo y 95 con OMAP que no responfieron a uno o a dos cursos de ATB indicado empíricamente. En el grupo de niños con OMAP persistente, el tiempo medio de tratamiento antibiótico previo fue de 13 días (rango 4-90 días) 43/95 (45.3 por ciento) habían recibido tratamiento ATB adecuado a la sensibilidad de los gérmenes aislados en los cultivos respectivos. La ausencia de fiebre en el grupo tratado con ATB no implicó resolución de la OMAP al compararlo con el grupo no tratado (p=0.0069).


Asunto(s)
Niño , Antibacterianos , Técnicas Bacteriológicas , Estudio Comparativo , Otitis Media Supurativa/diagnóstico , Otitis Media Supurativa/terapia
5.
Arch. argent. pediatr ; 102(3): 174-179, jun. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-472139

RESUMEN

La otitis media crónica supurada es una enfermedad del oído medio caracterizada por inflamación crónica de la mucosa del oído medio y mastoides, perforación de la membrana timpánica y otorrea. Para determinar las características clínicas de la OMC en niños se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo durante 3 meses en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. J. P. Garrahan”. Población, material y métodos. De los pacientes asistidos en el Servicio de ORL se seleccionaron los que cumplían con los criterios diagnósticos de otitis media crónica: otorrea (permanente o intermitente) de más de tres meses de evolución, a través de perforación timpánica documentada por otomicroscopia. Se excluyeron aquellos con sospecha de colesteatoma, enfermedades tumorales, inmunodeficiencias primarias y secundarias, anomalías craneofaciales, síndromes genéticos y los que no concurrieron a controles posteriores. A todos se les realizó otomicroscopia, toma de material para cultivo y tratamiento local inicial con alcohol 70 boricado a saturación. Resultados. De 115 niños con otitis media crónica se incluyeron 96 en el estudio (51 por ciento [n igual 49] masc menos 49 por ciento [n igual 47] fem). Edad media: 77 más o menos 43,78 meses. El tiempo medio de otorrea fue de 12 meses (rango 1 menos 175 m). Presentaban sinusopatía maxilar 48 (50 por ciento) pacientes. La otitis crónica era bilateral en 33,3 por ciento (32) y unilateral en 66,7 por ciento (64). Microbiología: se aislaron 153 gérmenes del material aspirado de oído medio, 50 por ciento (48) de los cultivos fueron polimicrobianos. Las bacterias más comunes fueron Pseudomonas aeruginosa (53/153) y Proteus (33/153). Desarrollaron gérmenes anaerobios 18/153 cultivos. El tratamiento inicial con alcohol 70 boricado a saturación resolvió la otorrea en el 77 por ciento de los casos


Asunto(s)
Niño , Otitis Media Supurativa/complicaciones , Otitis Media Supurativa/diagnóstico , Otitis Media Supurativa/microbiología , Otitis Media Supurativa/terapia , Perforación de la Membrana Timpánica , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos
6.
Rev. bras. otorrinolaringol ; 64(2): 127-35, mar.-abr. 1998. graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-224776

RESUMEN

O tratamento da otite média secretora (OMS) apresenta grande dificuldade de padronizaçäo, devido à combinaçäo de importantes fatores etiológicos na patogênese da doença. Dessa forma, diferentes modalidades de tratamento podem ser empregadas. Para melhor conhecermos os atuais conceitos no tratamento da OMS, foi realizada uma pesquisa com 150 médicos otorrinolaringologistas de diferentes regiöes do País. Oitenta questionários foram respondidos; e os dados, computados. Os resultados mostraram que, na grande maioria, os especialistas prescrevem, como primeira opçäo terapêutica, antibióticos por 8 a 10 dias (Amoxacilina em 40 por cento dos casos), associados com corticosteróides por 11 a 15 dias. Nas consultas seguintes näo houve predomínio de qualquer grupo de medicaçöes. Em relaçäo ao tratamento cirúrgico, näo houve concordância do momento preciso de sua indicaçäo. Na maioria, os especialistas indicam tubo de ventilaçäo de curta duraçäo. Os autores analisam as terapêuticas propostas e comparam com a literatura e internacional


Asunto(s)
Humanos , Protocolos Clínicos , Otitis Media Supurativa/terapia , Otolaringología , Brasil , Otitis Media Supurativa/cirugía , Otitis Media Supurativa/tratamiento farmacológico , Encuestas y Cuestionarios
7.
Acta otorrinolaringol ; 7(2): 53-7, oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192568

RESUMEN

Los resultados de 252 casos de Cirugia de Oído Crónico operados en el Hospital San Juan de Dios, son presentados en este trabajo. Los cirujanos involucrados en esta casuística son los adjuntos del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios y los Residentes del último año del curso de Post-grado. Se presenta un análisis estadístico relacionando la edad, tiempo de evolución de la enfermedad, hallazgos quirúrgicos, técnicas quirúrgicas utilizadas y resultados obtenidos. Se discuten estos resultados y se hace énfasis en la falsa premisa que la Cirugía de Oido Crónico en niños no es una decisión prudente de tomar.


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Niño , Oído/cirugía , Otitis Media Supurativa/cirugía , Otitis Media Supurativa/terapia
9.
PAFMJ-Pakistan Armed Forces Medical Journal. 1993; 44 (1): 60-64
en Inglés | IMEMR | ID: emr-30420

RESUMEN

A retrospective bacteriological study was conducted on 69 irregularly treated patients suffering from chronic suppurative middle ear disease at PAF Hospital, Masroor Karachi. Samples of pus discharge were taken from the external auditory meatus with conventional pus swabs and cultured on blood agar and McConkey's medium. Sixty [87%] samples showed growth within 48 hours. Organisms commonly regarded as pathogens were Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella, Streptococci, Proteus species and lactose fermenting coliform bacteria. Mixed infection was present in 20% of the cases. Gentamicin, tetracycline/doxycycline, chloramphenicol, cephalosporins and quinolones were found to be more effective antimicrobials showing higher sensitivity rate in vitro. Erythromycin showed reasonably good performance in Gram positive cocci


Asunto(s)
Otitis Media Supurativa/terapia , Antibacterianos
10.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 13(2): 9-11, sept. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82361

RESUMEN

En los procesos infecciosos de difícil curación de la esfera otológica, juegan un importante papel la existencia de Colesteatomas, de afecciones rinosinusales alérgicas y la existencia de flora microbiana mixta, de asociaciones hongos bacterias y de la presencia de cepas de alta resistencia a los antimicrobianos habituales como lo son las pseudomonas


Asunto(s)
Humanos , Antifúngicos/uso terapéutico , Otitis Media Supurativa/microbiología , Otitis Media Supurativa/terapia
11.
Indian J Pediatr ; 1989 May-Jun; 56(3): 317-20
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-83100
12.
J. pediatr. (Rio J.) ; 65(3): 93-6, mar. 1989.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-79853

RESUMEN

Discutimos aqui alguns temas controversos, como a necessidade de antibióticos e de miringotomia no tratamento da otite média supurativa aguda; utilidade ou näo, nas otites médias recidivantes, da adenoidectomia, da colocaçäo de tubo de ventilaçäo e da investigaçäo de alergia. Procuramos apresentar as idéias correntes, assim como a nossa conduta


Asunto(s)
Adenoidectomía , Antibacterianos/uso terapéutico , Otitis Media Supurativa/terapia , Brasil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA