Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
5.
Asunción; s.e; 2010.Oct. 51 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018658

RESUMEN

El correcto funcionamiento del sistema respiratorio interviene en el desarrollo del equilibrio craneofacial, una alteración del patrón respiratorio modifica la postura de los maxilares y los dientes, influyendo en el crecimiento y posición de éstos. La detección y el tratamiento de este síndrome debería contemplar la intervención de un equipo multidisciplinario integrado por el pediatra, otorrinolaringólogo, fonoaudiólogo, ortodoncista, kinesiólogo a fin de lograr la total rehabilitación del paciente. Este trabajo tiene como objetivo explicar la importancia de la fisiología de las vías respiratorias que intervienen en el desarrollo dentofacial y esqueletal, así como el funcionamiento del organismo general; con el propósito de presentar una síntesis de las relacionas y las características existentes entre los pacientes con este síndrome como las interrelaciones en el área odontológica con otras especialidades médicas.


Asunto(s)
Humanos , Odontología , Ortodoncia , Respiración por la Boca/fisiopatología , Otolaringología/tendencias
8.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 15(3): 192-199, 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417148

RESUMEN

Evaluar en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile HCUCH, si junto con el aumento en las cirugías durante los últimos años, disminuyeron las de mayor complejidad, afectando la calidad docente. Y determinar si existieron cambios epidemiológicos en el tipo de procedimientos, y si la cantidad de éstos, es suficiente para capacitar a los alumnos de postgrado. Se analizaron los años 1990, 1999 y 2003 para el total y el detalle de las intervenciones quirúrgicas, y las consultas. Se clasificaron las operaciones según complejidad 1999 y 2003. Para evaluar el número mínimo de procedimientos necesarios para cumplir los objetivos terminales del programa se compararon los datos del HCUCH, con datos nacionales e internacionales. Aumentaron 53 por ciento las consultas y 148 por ciento las cirugías 1990-2003. Esto no significó disminuir proporcionalmente la cantidad de cirugías de mediana y mayor complejidad. Han disminuido cirugías, han aumentado y aparecido nuevas técnicas quirúrgicas. El número de procedimientos realizados por los residentes está sobre los requerimientos mínimos encontrados.


Asunto(s)
Humanos , Competencia Clínica , Educación Basada en Competencias , Educación de Postgrado , Otolaringología/tendencias , Procedimientos Quirúrgicos Otorrinolaringológicos/tendencias , Chile
10.
An. otorrinolaringol. mex ; 44(4): 195-9, sept.-nov. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276936

RESUMEN

En el presente trabajo se mencionan y discuten algunos de los modelos animales más utilizados en estudios experimentales en los campos de la otorrinolaringología y audiología. Se resalta la importancia que tiene el utilizar modelos experimentales ya probados, y de esta manera optimizar los resultados obtenidos en las investigaciones en donde se utilicen modelos animales


Asunto(s)
Sordera , Modelos Animales de Enfermedad , Pérdida Auditiva Provocada por Ruido , Investigación/métodos , Otolaringología/tendencias , Proyectos de Investigación/tendencias
11.
RBM rev. bras. med ; 53(3): 143-57, mar. 1996. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, SES-SP | ID: lil-189181

RESUMEN

Os autores realizam uma revisäo e atualizaçäo do quadro clinico e diagnóstico das principais manifestaçöes da síndrome da imunodeficiencia adquirida encontradas na prática Otorrinolaringoligica. Procuram também chamar a atençäo para os cuidados de proteçäo individual e de desinfecçäo de materiais, principalmente em consultórios


Asunto(s)
Humanos , Otolaringología , Otolaringología/tendencias , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/diagnóstico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/epidemiología , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/mortalidad
12.
An. otorrinolaringol. mex ; 40(3): 150-4, jun.-ago. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174006

RESUMEN

La calidad de la atención médica ha sido un tema de interés creciente, actualmente se mide como el máximo beneficio médico, psicológico y social del paciente al menor costo y riesgo. El paciente es entonces el árbitro final de la calidad y se basa en la satisfacción del paciente en relación a sus necesidades y expectivas. El objetivo de la investigación fue identificar y localizar los factores que influyen en la satisfacción o no de los pacientes en relación a la atención médica que reciben en la unidad de consulta externa del servicio de Otorrinolaringología, con el fin de brindar un mejor servicio a los pacientes. Se aplicó un cuestionario de 17 preguntas a un universo de 100 pacientes de consulta externa del servicio mencionado. Se obtuvo información en relación a las características sociales de los pacientes y sobre su satisfacción de la atención médica recibida, destacando que el motivo principal por el que acuden a este hospital es porque de acuerdo a su criterio es buena la atención médica. Cabe señalar que las principales causas de no satisfacción son: no recibir la atención el mismo día que la solicitaron, que el tiempo de espera sea mucho para recibir la consulta y la no resolución de su problema en diversos porcentajes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Calidad de la Atención de Salud/organización & administración , Costos de la Atención en Salud/estadística & datos numéricos , Asistencia Médica , Otolaringología/tendencias , Atención al Paciente , Relaciones Médico-Paciente , Satisfacción del Paciente/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA