Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(7): 426-9, jul. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232877

RESUMEN

Se incluyen en esta sección aquellos artículos aparecidos previamente en las páginas de la revista que en su momento tuvieron una influencia importante en el progreso del conocimiento médico aplicado a la Pediatría. Algunos de estos escritos, con el paso del tiempo, se han considerado como "Artículos clásicos" en Pediatría


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Caquexia/diagnóstico , Caquexia/fisiopatología , Trastornos Nutricionales/complicaciones , Trastornos Nutricionales/mortalidad , Trastornos Nutricionales/fisiopatología , Púrpura/etiología , Púrpura/fisiopatología
3.
Rev. invest. clín ; 50(2): 145-8, mar.-abr. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232792

RESUMEN

La púrpura psicógena, conocida también como hematomas dolorosos recurrentes o síndrome de autosensibilización eritrocitaria, se asocia usualmente a pacientes con alteraciones emocionales. Es una entidad difícil para el binomio médico-paciente, ya que aún los estudios clínicos y paraclínicos más extensos no orientan al diagnóstico. Presentamos dos mujeres en la tercera década de la vida con hematomas recurrentes dolorosos y diversos síntomas acompañantes que iniciaron posterior a un traumatismo físico. Los psiquiatras diagnosticaron un trastorno de personalidad tipo limítrofe (borderline) en una paciente, y un trastorno facticio en la otras. Las biopsias de piel revelaron un infiltrado inflamatorio perivascular, extravasación de eritrocitos y ausencia de vasculitis. Las alteraciones hemorrágicas psicógenas son poco frecuentes pero deben ser incluidas en el diagnóstico diferencial de las púrpuras para evitar tratamientos mutilantes y agresivos. En su patogenia se implican mecanismos autoinmunes y actividad fibrinolítica cutánea aumentada, pero se requieren más estudios


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Trastornos Fingidos/fisiopatología , Púrpura/fisiopatología , Púrpura/psicología , Trastorno de Personalidad Limítrofe/complicaciones
4.
Dermatol. rev. mex ; 38(1): 47-8, ene.-feb. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135221

RESUMEN

La púrpura fulminante (PF), es una enfermedad febril de fatales consecuencias, caracterizada por lesiones equimóticas confluentes, hipotensión arterial y coagulación intravascular diseminada (CID). Se informa el caso de una mujer de 20 años de edad, que desarrolló PF secundaria a un parto séptico. Se resalta la importancia de un diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado (que incluya la causa), y el apoyo multidisciplinario


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Antibacterianos/uso terapéutico , Dermatosis de la Pierna/tratamiento farmacológico , Púrpura/tratamiento farmacológico , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Púrpura/fisiopatología
5.
Dermatol. rev. mex ; 37(4): 251-3, jul.-ago. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135087

RESUMEN

Se reporta el caso de una mujer de 49 años con lesiones purpúricas diseminadas de aparición súbita y pruebas de coagulación normales. El cuadro se instaló después de intervención quirúrgica porcarcinoma cervico-uterino; hubo resolución con presencia de secuelas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dermatosis Facial/diagnóstico , Dermatosis Facial/fisiopatología , Dermatosis de la Pierna/fisiopatología , Púrpura/fisiopatología , Neoplasias del Cuello Uterino/cirugía , Dermatosis de la Pierna/diagnóstico , Proteína C/deficiencia , Púrpura/tratamiento farmacológico
6.
Arch. argent. dermatol ; 41(5/6): 249-59, sept.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105838

RESUMEN

La mucosa oral es frecuentemente asiento de lesiones vinculadas a enfermedades sistémicas, y dentro de éstas destacamos las discrasias sanguíneas. Se estudiaron en el Hospital de Clínicas José de San Martín, 15 pacientes con patologías de la mucosa oral cuyas enfermedades de base fueron leucemia, aplasia medular y linfoma. De estos, 10 presentaron manifestaciones hemorragíparas, 7 pacientes con lesiones ulceronecróticas y 2 casos de hipertrofia gingival por infiltración neoplásica


Asunto(s)
Enfermedades Hematológicas/complicaciones , Manifestaciones Bucales , Anemia Aplásica/complicaciones , Candidiasis Bucal , Equimosis/fisiopatología , Hemorragia Gingival/fisiopatología , Hipertrofia Gingival/fisiopatología , Gingivitis Ulcerosa Necrotizante/fisiopatología , Gingivitis/fisiopatología , Leucemia Linfoide/complicaciones , Leucemia Mieloide/complicaciones , Linfoma no Hodgkin/complicaciones , Necrosis/fisiopatología , Púrpura/fisiopatología , Estomatitis/fisiopatología
7.
Acta pediátr. Méx ; 12(5): 242-50, sept.-oct. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117934

RESUMEN

Se revisaron los expedintes clínicos de 333 niños desnutridos que ingresaron al Servicio de Nutrición del Instituto Nacional de Pediatría, desde enero de 1985 hasta diciembre de 1988. La púrpura se presentó en 42 niños (12.6 por ciento), en una relación 1:1 con respecto al sexo. Esta fue más frecuente en los niños pequeños. El 61% cursó con niveles bajos de hemoglobina; en 26 casos se determinaron niveles de folatos y de vitamina B12; hubo deficiencia de folatos en 10 pacientes. El 38 por ciento presentó trombocitopenia; pero en ausencia de complicaciones no hubo sangrado. El 95% presentó datos clínicos de infecciones, especialmente en el tracato gastrointestinal, corroborados por cultivo en 22 casos. Se aislaron principalmente gérmentes Gram negativos y estafilococo. La mortalidad global fue de 16.5 por ciento y en los niños con púrpura de 28 por ciento, que es más baja a la obsevada por otros autores.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Púrpura/fisiopatología , Trastornos de la Nutrición del Niño/complicaciones , Púrpura/mortalidad , Trastornos de la Nutrición del Niño/mortalidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA