Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
PCM ; 6(1): 44-9, 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111205

RESUMEN

Se presentan las características clínicas, hematológicas e inmunológicas de 160 pacientes con Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI) diagnosticadas y tratadas en la Unidad de Hematología del Hospital Universitario de Caracas, durante Marzo 1981 a Marzo 1991. se analizan los hallazgos y se comparan con los publicados en la literatura nacional e internacional


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Púrpura Trombocitopénica/epidemiología , Púrpura Trombocitopénica/inmunología
2.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1991. 51 p. ilus, tab. (PE-3182-3182a).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-107443

RESUMEN

La brucelosis, zoonosis de características clínicas muy variadas, compromete el sistema hematopoyético, produciendo múltiples alteraciones. El objetivo del presente trabajo retrospéctivo realizado en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 1981 a 1990, fué determinar la incidencia y las características clínicas de la púrpura trombocitopénica asociado a brucelosis. De 1091 pacientes con brucelosis, 27 presentaron púrpura durante la enfermedad, de estos 22 (81.5 por ciento) fueron hospitalizados y 5 (18.5 por ciento) vistos en forma ambulatoria. Se encontro: 21 mujeres (77.7 por ciento) y 6 hombres (22.3 por ciento). La edad fluctuó entre 2 y 77 años con promedio de 28.7 años. Veintiuno pacientes presentaron curso agudo, 6 (22.2 por ciento) ondulante. Presentaron anemia 23 pacientes (85.1 por ciento), leucopenia 10 (37 por ciento) y trombocitopenia 22 (88.0 por ciento). Pancitopenia se presentó en 10 (37 por ciento) pacientes. Se realizó estudio de médula ósea en 22 pacientes, encontrándose hipercelularidad en 16 (72.2 por ciento), hiperplasia megacariocítica en 11 (50 por ciento), histiocitofagocitosis en 8 (36.4 por ciento), ferropenia medular en 13 (59.1 por ciento) y granulomas en 2 pacientes. Se utilizo corticoterapia en todos los pacientes con trombocitopenia, encontrándose remisión completa en el 73 por ciento de los trombocitopénicos severos. Tres pacientes necesitaron esplenectomía por ser refractarios a la corticoterapia. Dos pacientes fallecieron por hemorragia en el sistema nervioso central. Se discute los probables mecanismos involucrados y la importancia de instalar tempranamente las medidas terapeúticas luego de hecho el diagnóstico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Brucelosis/epidemiología , Púrpura Trombocitopénica/epidemiología , Corticoesteroides/uso terapéutico , Brucelosis/diagnóstico , Brucelosis/tratamiento farmacológico , Brucelosis/patología , Médula Ósea/patología , Perú , Púrpura Trombocitopénica/diagnóstico , Púrpura Trombocitopénica/patología , Púrpura Trombocitopénica/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos
3.
Salud UNINORTE ; 4/5(1): 19-26, abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-83807

RESUMEN

Se revisaron todas las historias con diagnostico de prupura trombocitopenica idiopatica (PTI), de los pacientes que ingresaron al hospital San Juan de Dios de la ciudad de Bogota, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1985; con el fin de identificar la forma de presentacion, incidencia, factores pronosticos y respuesta al tratamiento. Se encontraron 54 historias con diagnostico de PTI de las cuales 32 reunian los criterios establecidos para ser5 incluidas en el trabajo; 22 (68%) eran mujeres y 10 (31.5%) hombres. La edad promedio en las mujeres fue de 26.2 anos y de 27.7 para los hombres. Se encontraron antecedentes importantes en 11 pacientes. Los motivos de consulta mas comunes fueron: petequias 100%, equimosis 68.7%, gingivorragia 50% y epistaxis 53.1%. De los 32 pacientes hospitalizados, 4 (12.5%) mejoraron espontaneamente, 17 (60.7%) mejoraron al tratamiento con prednisona, 11 (39.3%) no respondieron a dicho tratamiento. a 7 de estos pacientes se les practico esplenectomia, 5 de los cuales habia recibido prednisona y azatioprina y 2 solamente prednisona. Todos mejoraron. Con base en estas observaciones se propone la realizacion de un estudio prospectivo en nuestro hospital, utilizando como modalidades terapeuticas: 1) corticoterapia, si no hay remision o se presentan exacerbaciones por mas de 6 meses estaria indicada la esplenectomia y por ultimo el uso de inmunosupresores en quienes sean refractarios a las 2 modalidades terapeuticas anteriores


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Púrpura Trombocitopénica , Púrpura Trombocitopénica/sangre , Púrpura Trombocitopénica/tratamiento farmacológico , Púrpura Trombocitopénica/epidemiología , Púrpura Trombocitopénica/mortalidad , Púrpura Trombocitopénica/prevención & control , Púrpura Trombocitopénica/cirugía
4.
In. Fundaçäo Serviços de Saúde Pública. Instituto Evandro Chagas: 50 anos de contribuiçäo às ciências biológicas e à medicina tropical. s.l, Fundaçäo Serviços de Saúde Pública, 1986. p.795-8, ilus.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-43466
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA