Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. bras. enferm ; 72(5): 1363-1369, Sep.-Oct. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, BDENF | ID: biblio-1042127

RESUMEN

ABSTRACT Objective: To identify scientific evidence on quality of life measurement instruments used in individuals with infections caused by human papillomavirus. Method: This was an integrative review carried out from April 1995 to March 2017 in the LILACS, SciVerse Scopus, ISI Web of Science, CINAHL, and PubMed databases. The controlled descriptors adopted were: Infecções por Papilomavirus; Qualidade de Vida; Papillomavirus Infections; and Quality of Life. Results: Of the 416 articles found, 12 were selected. Thirteen different types of instruments to evaluate the quality of life of individuals with human papillomavirus were identified, in that nine were generic and four specific. Conclusion: Different generic and specific instruments were used to evaluate the quality of life of individuals with human papillomavirus, which means no consensus or preference among the studies was identified. However, a lack of use of specific instruments to evaluate this construct in this population was observed.


RESUMEN Objetivo: Identificar evidencias científicas sobre los instrumentos utilizados para medir la Calidad de Vida en individuos con infecciones causadas por Papillomavirus Humano. Método: Revisión integrativa realizada entre abril de 1995 y marzo de 2017, en las bases online LILACS, SciVerse Scopus, ISI Web of Science, CINAHL y PubMed. Los descriptores controlados adoptados fueron: "Infecções por Papillomavirus", "Qualidade de vida", "Papillomavirus Infections" y "Quality of Life". Resultados: Fueron hallados 416 artículos, de los que 12 resultaron seleccionados. Se identificaron 13 tipos diferentes de instrumentos para evaluar Calidad de Vida en personas con Papillomavirus Humano, nueve genéricos y cuatro específicos. Conclusión: Identificamos que son utilizados diferentes instrumentos, genéricos y específicos, para evaluar la Calidad de Vida de las personas con Papillomavirus Humano, sugiriendo inexistencia de consenso o preferencia entre los estudios identificados. No obstante, se observa la escasez del uso de instrumentos específicos para evaluación de dicho constructo en esta población.


RESUMO Objetivo: Identificar as evidências científicas acerca dos instrumentos utilizados para a mensuração da Qualidade de Vida em indivíduos com infecções causadas pelo Papilomavírus Humano. Método: Trata-se de uma revisão integrativa realizada no período de abril de 1995 a março/2017, nas bases de dados online LILACS, SciVerse Scopus, ISI Web of Science, CINAHL e PubMed. Os descritores controlados adotados foram: Infecções por Papillomavirus; Qualidade de Vida; Papillomavirus Infections e Quality of Life. Resultados: Foram encontrados 416 artigos, dos quais 12 foram selecionados. Identificaram-se 13 diferentes tipos de instrumentos para avaliar a Qualidade de Vida de pessoas com Papilomavírus Humano, nove genéricos e quatro específicos. Conclusão: Identificamos que diferentes instrumentos, genéricos e específicos, são utilizados para avaliar a Qualidade de Vida das pessoas com Papilomavírus Humano, sugerindo não haver consenso ou preferência entre os estudos identificados. Porém, observa-se a carência no uso de instrumentos específicos para avaliação desse construto nessa população.


Asunto(s)
Humanos , Calidad de Vida/psicología , Infecciones por Papillomavirus/psicología , Papillomaviridae/efectos de los fármacos , Papillomaviridae/patogenicidad , Psicometría/instrumentación , Psicometría/métodos , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(1): 63-6, ene.-abr. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151313

RESUMEN

La finalidad de este estudio fue demostrar la utilidad del levamisol en el tratamiento de niños con papilomatosis recurrente o refractaria a los tratamientos convencionales. El diseño del estudio fue de ensayo terapéutico. Se incluyeron en el mismo ocho niños con edad promeio de 6.8 años con papilomatosis bucal, genital o perianal. Todos se habían sometido a tratamiento previo. Los ocho pacientes recibieron levamisol a dosis diarias de 2.5 mg por kilogramo de peso cuatro días a la semana, con duración total del tratamiento de dos a 22 meses. El control previo al tratamiento y subsecuente al mismo fue fotográfico y con citología hemática. Se considera que, de los ocho pacientes, seis tuvieron una reacción adecuada. En 33 por ciento de los pacientes las lesiones desaparecieron totalmente, en 50 por ciento la regresión fue de 75 por ciento, y en 16 por ciento la regresión de las lesiones fue de 50 por ciento al momento del corte. Se concluye que en niños el levamisol es útil para el tratamiento de la papilomatosis, y que se puede utilizar con seguridad


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Levamisol/uso terapéutico , Papillomaviridae/efectos de los fármacos , Papillomaviridae/patogenicidad , Papiloma/tratamiento farmacológico , Recurrencia
3.
Rev. venez. cir ; 47(2): 79-86, jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149683

RESUMEN

El papel del VPH en la etiología del cáncer de laringe, reconocido por evidencias histológicas, inmunohistoquímicas y particularmente por técnicas de hibridización, que han identificado una doble presencia "activa" y "latente" del virus; quedó demostrado en nuestros cuatro primeros pacientes por el curso atípico, agresivo y destructivo localmente que provocó la muerte en el primer paciente por estallido de la carótida, erosinada por la recurrencia incontrolable de la enfermedad papilomatosa; y en los siguientes tres pacientes, actualmente libres de enfermedad, pero luego de tratamiento radical que incluyó el sacrificio de la laringe. En el quinto paciente, la presencia de atípias coilocíticas que acompañaron a la rápida descompensación de los síntomas en un lapso menor de 6 meses, luego de 20 años de papilomatosis y multiples resecciones, lo interpretamos como la etapa inicial de la transformación maligna del epitelio inducido por el VPH. Entonces, buscando "erradicar" la presencia del VPH y evitar que el curso siga hasta el carcinoma como en los primeros cuatro pacientes, a través de la laringofisura resecamos con bisturí cada una las lesiones papilomatosas, incluyendo en cada una un margen de mucosa sana y, en profundidad hasta la submucosa; electrocoagulamos cada lecho e inyectamos en su centro y periferie por vía submucosa, 1.000.000 UI de Interferon alfa 2-b por lesión resecada, para un total de 12.000.000 UI. A los 9 meses de esta nueva forma de tratamiento, por primera vez practicada, se encuentra asintomático; definitivamente se ha prolongado el tiempo libre de enfermedad y sin evidencia de recurrencia activa del virus


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Papiloma/complicaciones , Papiloma/patología , Papillomaviridae/efectos de los fármacos , Neoplasias Laríngeas/complicaciones , Neoplasias Laríngeas/terapia , Interferón-alfa/efectos de los fármacos , Interferón-alfa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA