Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 15(3): 249-254, sept.-dic. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-830451

RESUMEN

Introducción: la anestesia regional ha experimentado importantes cambios en los últimos años, debido, principalmente, al uso de la electroestimulación y la ecografía. La parálisis unilateral del diafragma es una complicación secundaria al bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular con una incidencia del 50 al 67 por ciento. La introducción de la ecolocalización no está exenta de esta. Dar a conocer todos los pormenores a su alrededor para que sirvan de guía a generaciones futuras es un deber de cada investigador. Objetivo: incrementar el conocimiento del manejo de pacientes con bloqueos periféricos bajo el uso de la ultrasonografía y la importancia de su seguimiento. Caso clínico: paciente de 60 años con 82 kg de peso, el que se planificó operación electiva para retirar tumor del antebrazo. Antecedentes de cardiopatía isquémica hipertensiva tratada con la colocación de dos stent. Se decidió realizar bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular y se obtuvo un correcto bloqueo, pero se produjo una parálisis del diafragma unilateral con repercusión para el bienestar del paciente. Conclusiones: a pesar de usar la ultrasonografía para los bloqueos periféricos, se debe seguir una vigilancia estricta de cada paciente durante todo el acto quirúrgico(AU)


Introduction: Regional anesthesia has experienced major changes in recent years, particularly due to the use of electrostimulation and ecogram. The unilateral paralysis of the diaphragm is a secondary complication after blocking the supraclavicular brachial plexus, with an incidence of 50 to 67 percent. The introduction of echolocation is not exempt from this. Every scholar should provide all the details related to it, so that they can serve as a guide to the coming generations. Objective: To increase knowledge on the management of patients with peripheral nerve blocks under the use of ultrasound and the importance of following them. Clinical case: 60-year-old patient with 82 kg of weight, which was planned elective surgery to remove tumor from the forearm. The patient had antecedents of hypertensive ischemic heart disease treated with the placement of two stents. It was decided to lock the supraclavicular brachial plexus, obtaining a correct locking, but there was a unilateral paralysis of the diaphragm with implications for the patient's welfare. Conclusions: despite using ultrasound for peripheral nerve blocks, you must follow a strict monitoring of each patient throughout the surgical act(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Parálisis Respiratoria/complicaciones , Bloqueo del Plexo Braquial/efectos adversos , Ultrasonografía/métodos , Cuidados Posteriores
3.
Rev. chil. pediatr ; 65(5): 255-9, sept.-oct. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143950

RESUMEN

Se estudiaron durante 17 meses, 300 episodios consecutivos de ventilación mecánica en 294 pacientes. Se definieron previamente 14 tipos de complicaciones, incluyendo las dependientes de la entubación y extubación, el tubo endotraqueal, la traqueostomía, el ventilador y las complicaciones médicas. La edad de los pacientes varió de un mes a 14 años. La media de la duración de la ventilación mecánica fue 6,32 días (márgenes una hora y 85 días). Se registraron una o mas complicaciones en 166 de 300 procedimientos (55,3 por ciento). Las mas frecuentes fueron entubación monobronquial 11,6 por ciento; aotoextubación 11,6 por ciento; obstrucción del tubo endotraqueal 11,4 por ciento; neumonia nosocomial 9,3 por ciento; procedimiento prolongado de entubación 6,6 por ciento y barotrauma 6,6 por ciento. La letalidad global fue de 32,6 por ciento y en siete casos la complicación tuvo incidencia directa en ella: en dos pacientes por obstrucción del tubo endotraqueal, en uno por barotrauma, uno por atelectasia masiva pulmonar y tres por neumonia nosocomial. Los últimos tres niños eran menores de un año, con cardiopatías congénitas complejas y con tiempo de ventilación mecánica prolongada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Respiración Artificial/efectos adversos , Intubación Intratraqueal/efectos adversos , Parálisis Respiratoria/complicaciones , Paro Cardíaco/complicaciones , Desconexión del Ventilador/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA