Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 26(2): 72-80, jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577322

RESUMEN

The aim of this study is to report the association between indoor pollution (IP), chronic respiratory symptoms (CRS) and chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Data provided from PLATINO study considering a sample of 1.208 subjects 40 and over years old population in Santiago, Chile. Analyses regarding indoor air pollution variables, smoking, environmental tobacco smoke (ETS) and lifetime exposure to occupational dust and CRS and COPD as main outcomes was performed. Crude and adjusted prevalence odds ratios (POR) were calculated using logistic regression, adjusting for potential confounders. Variables explaining higher COPD risk were age > 60 years (POR 3.94, CI95 percent 2.87-5.41, p < 0.01) and males (POR 2.08, CI95 percent 1.53-2.83, p < 0.01). Exposure to coal IP was associated with CRS (POR 1.41, CI95 percent 1.05-1.89; p = 0.024), as well as exposure to firewood IP (POR 1.42, CI95 percent 1.04-1.93; p = 0.029) and ETS (POR 2.15, CI95 percent 1.24-3.73, p = 0.006). Exposure to coal, firewood and ETS are independent risk factors for CRS. Association between exposure to IP and COPD was not observed.


El objetivo de la comunicación fue evaluar la asociación entre contaminación intradomiciliaria (CID) y la presencia de síntomas respiratorios crónicos (SRC) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Se analizó información del estudio de prevalencia Platino en base a una muestra de población general de 1.208 sujetos de 40 y más años de Santiago, Chile. Se analizó la CID derivada del uso de combustibles sólidos, exposición a humo ambiental (EHAT) y el reporte de exposición previa a polvo de origen ocupacional calculando Odds Ratio de Prevalencia (ORP) crudos y ajustados por potenciales variables confundentes. Las variables que determinan mayor riesgo de EPOC fueron edad mayor 60 años (ORP 3,9; IC95 por ciento 2,9-5,4; p < 0,01) y sexo masculino (OR 2,08; IC95 por ciento 1,5-2,8; p < 0,01). La CID derivada de carbón se asoció con síntomas respiratorios crónicos (ORP 1,4; IC95 por ciento 1,05-1,89; p = 0,024), al igual que el antecedente de exposición a humo de leña (ORP 1,4, IC95 por ciento 1,04-1,9; p = 0,029) y EHAT (ORP 2,1, IC95 por ciento 1,2-3,7; p = 0,006). La exposición a carbón, leña y EHAT constituyen factores de riesgo independientes para presentar SRC. No se encontró asociación entre CID y EPOC.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Contaminación del Aire Interior/efectos adversos , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/epidemiología , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/etiología , Exposición por Inhalación/efectos adversos , Factores de Edad , Biomasa , Carbón Mineral/efectos adversos , Chile/epidemiología , Contaminación por Humo de Tabaco/efectos adversos , Contaminantes Ocupacionales del Aire/efectos adversos , Disnea/epidemiología , Disnea/etiología , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/fisiopatología , Gases/efectos adversos , Modelos Logísticos , Prevalencia , Parafina/efectos adversos , Espirometría , Tos/epidemiología , Tos/etiología , Área Urbana
2.
Dermatol. argent ; 5(4): 325-8, ago.-sept. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252947

RESUMEN

El lipogranuloma esclerosante (LGE) es una afección ocasionada por la inyección en partes blandas de sustancias oleosas de origen conocido o no. Debido a que se trata de una práctica clandestina, su incidencia real se desconoce. Se describen dos casos de LGE en mujeres de 63 y 33 años, que presentan lesiones en mamas, glúteos y muslos. El diagnóstico fue confirmado por los antecedentes y la histopatología


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Granuloma/etiología , Inyecciones/efectos adversos , Esclerosis/etiología , Colchicina/uso terapéutico , Granuloma/tratamiento farmacológico , Granuloma/patología , Parafina/efectos adversos , Penicilamina/uso terapéutico , Polímeros/efectos adversos , Siliconas/efectos adversos
3.
Rev. ginecol. obstet ; 10(1): 55-8, jan.-mar. 1999. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-240816

RESUMEN

E apresentado um caso de multiplas lesoes nodulares mamarias, ulceradas, bilateralmente, em mulher de 77 anos, provocada por injecao de parafina liquida 51 anos antes com finalidade estetica. Em funcao da extensao e gravidade das lesoes a paciente foi tratada atraves de mastectomia total bilateral, em monobloco com a disseccao axilar de nivel 1. A evolucao pos operatoria da paciente foi normal. Os autores discutem o diagnostico, as complicacoes e o tratamento dos parafinomas mamarios


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Neoplasias de la Mama/cirugía , Mastectomía , Parafina/efectos adversos , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Enfermedad Granulomatosa Crónica/etiología , Enfermedades de la Mama/patología , Mamografía
4.
Rev. chil. salud pública ; 3(2/3): 92-8, 1999. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277977

RESUMEN

Actualmente se sabe que la calidad del aire intradomiciliario puede ser un factor tanto o más importante que la contaminación exterior en términos de salud de la población, lo que se debe principalmente al uso de fuentes de energía altamente contaminantes. Problema que adquiere gran importancia en aquellas ciudades con clima frío y lluvioso en donde las personas permanecen preferentemente en lugares cerrados. Por lo tanto, la elección de una determinada alternativa energética para calefacción debe considerar variables cualitativas y cuantitativas tales como: el beneficio entregado, el costo y los potenciales riesgos en salud y medioambiente. Con el objetivo de integrar la mayoría de los criterios de decisión, definidos sobre la base de su importancia relativa, se aplicó a 10 usuarios (incluidos los autores) una moderna y flexible herramienta de análisis multicriterio usada en la toma de decisiones denominada Analytic Hierarchy Process (AHP). Las alternativas energéticas analizadas fueron: gas, parafina, leña CL (combustión lenta), Leña N (combustión normal), electricidad (sistema oleolítico) y carbón. El análisi del conjunto de los criterios muestra que la electricidad es la mejor alternativa (49 por ciento) seguida del gas (30 por ciento), ambos sistemas fueron significativamente mejores que los otros. este estudio sugiere que el uso de herramientas modernas aplicadas como apoyo en la toma de decisiones en gestión ambiental, permiten evaluar objetivamente un importante problema de salud pública


Asunto(s)
Humanos , Contaminación del Aire Interior/prevención & control , Calefacción/métodos , Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos , Contaminantes Atmosféricos/análisis , Calefacción/efectos adversos , Carbón Mineral/efectos adversos , Carbón Mineral , Combustibles Fósiles/efectos adversos , Combustibles Fósiles , Incendios , Toma de Decisiones , Electricidad/efectos adversos , Suministros de Energía Eléctrica/efectos adversos , Suministros de Energía Eléctrica , Medición de Riesgo/métodos , Parafina/efectos adversos , Factores de Riesgo
5.
Rev. argent. cir ; 66(5): 140-5, mayo 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141631

RESUMEN

Se presentaron 45 casos de traumatismos de mama, observados en la práctica hospitalaria y privada, clasificados de la siguiente manera: 1) Contusiones y heridas leves y moderadas: 11 casos; 2) Contusiones y heridas graves 24 casos y 3) Cuerpos extraños 10 casos. Las contusiones y heridas graves estuvieron integradas, a vez, por: a) contusiones graves (7 casos); b) heridas contusas graves (2 casos); c) heridas punzantes y/o cortantes (8 casos) y d) heridas por arma de fuego (7 casos). Se destaca la posibilidad de que, en heridas penetrantes, la lesión mamaria sea la puerta de entrada al tórax. En este caso las características del compromiso intratorácico marcarán la táctica terapéutica. La lesión mamaria en sí se tratará médicamente o con sutura, según las características y profundidad, tratando de prevenir la complicación infecciosa. Los cuerpos extraños metálicos son raros y se preconiza su extracción. De los no metálicos, los más importantes y frecuentes son los implantes de material protésico con fines estéticos, que producen una situación traumática cuando no son tolerados (por material inadecuado, mala técnica o rotura de prótesis). En estos casos deben extraerse. Se originan a veces, secundariamente, colagenopatías autoinmunes que no curan con la extracción del cuerpo extraño


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Mama/lesiones , Heridas y Lesiones/clasificación , Mama/cirugía , Elastómeros de Silicona/efectos adversos , Elastómeros de Silicona/uso terapéutico , Parafina/efectos adversos , Parafina/uso terapéutico , Traumatismos Torácicos/diagnóstico , Heridas y Lesiones/diagnóstico , Heridas y Lesiones/cirugía
6.
Yonsei Medical Journal ; : 344-348, 1994.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-207914

RESUMEN

Augmentation of the body contour by localized injection of hard and soft paraffin rose to a zenith of popularity in the early 1900s, whereafter the severe destructive consequences of such injections became widely recognized. However in Korea, these injections are still performed much by nonmedical person. Paraffin or other mineral oil injection into body is no more a useful method to change body contour. We reviewed 26 cases of sclerosing lipogranuloma of penis with complications in recent 13 years after mean 18.5 months from previous injection of paraffin or vaseline. We conclude that the public should be informed of detrimental effects of paraffin injections and that the best treatment of penile paraffinoma is complete excision and appropriate penoplasty.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Granuloma de Cuerpo Extraño/patología , Persona de Mediana Edad , Parafina/efectos adversos , Enfermedades del Pene/patología , Esclerosis
7.
J Indian Med Assoc ; 1966 Aug; 47(4): 169-72
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-101276
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA