Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 1994 Jun; 25(2): 284-90
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-32333

RESUMEN

The first intermediate host of six-known the Paragonimus species in Thailand had not been found until the Filopaludina (Siamopaludina) martensi martensi snail was discovered to maintain the cercariae of a Paragonimus species. An extensive study examined cercarial development through to adult worms by infecting 3 genera of 7 crab species with penetration of cercariae and feeding of snails containing such cercariae. These crabs provided many metacercariae which were fed to cats and bandicoots. The animals gave many Paragonimus adult worms which were characterized as Paragonimus siamensis by the following criteria: 6-lobed ovary and cuticular spines in groups. It is concluded that the Filopaludina martensi martensi snail is a susceptable natural first intermediate host of P. siamensis. Second intermediate hosts Somanniathelphusa brandti, S. sexpunctatum and S. bangkokensis were experimentally infected; prior to this study only S. germaini and S. dugasti had ever been naturally infected with metacercariae of this species.


Asunto(s)
Animales , Braquiuros/parasitología , Gatos , Vectores de Enfermedades , Interacciones Huésped-Parásitos , Larva/crecimiento & desarrollo , Muridae/parasitología , Paragonimiasis/parasitología , Paragonimus/crecimiento & desarrollo , Caracoles/parasitología , Tailandia
2.
Salud pública Méx ; 28(1): 37-40, ene.-feb. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-59032

RESUMEN

Se analiza brevemente la paragonimiasis pulmonar humana en México. Se confirma que esta enfermedad es producida por Paragonimus mexicanus y que hasta ahora es la única especie registrada en nuestro país, cuya distribuición geográfica se extiende desde México hasta Perú. Se señalan las zonas endémicas hasta ahora descubiertas; se precisan tanto a los hospederos definitivos como intermediarios de esta especie y se concluye que, aunque rara y de difícil diagnóstico, puede representar un problema de salud pública


Asunto(s)
Humanos , Paragonimiasis/epidemiología , Paragonimus/crecimiento & desarrollo , Enfermedades Pulmonares Parasitarias/epidemiología , México
3.
Salud pública Méx ; 27(6): 514-523, nov.-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28865

RESUMEN

En este trabajo se informa brevemente sobre la paragonimiasis en América, señalándose a la fecha ocho especies del genero Paragonimus, de las cuales P. Kellicotti, P. mexicanus, P. caliensis, y P. amazonicus, son consideradas válidas; P. peruvianus, P. inca y P. ecuadoriensis, se consideran como sinónimos de P. mexicanus y finalmente se señala a P. rudis como "especie inquirenda". Además, se examinan los casos de paragonimiasis en la especie humana registrados en toda América, desde Canadá hasta Brasil, considernado a Ecuador y a Perú como los países con mayor número de casos en América, que dando sólo Guatemala, Panamá y Brasil como los únicos países en donde, hasta ahora, no se ha registrado ningún caso en la especie humana


Asunto(s)
Humanos , Paragonimus/crecimiento & desarrollo , Paragonimiasis/epidemiología , Enfermedades Pulmonares Parasitarias
4.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 27(1): 23-6, jan. - fev. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-1470

RESUMEN

Se determinó el grado de infección de los crustáceos Ptychophallus tristani presentes en una área endémica de Paragonimus mexicanus, encontrándose que de un total de 182 cangrejos, 161 resultaron positivos (88,5%) por metacercarias. Al comparar la infección entre machos y hembras no se encontró diferencias estadísticamente significativas y en relación a su tamaño se observó una relación directa entre tamaño y porcentaje y grado de infección. Se estableció que no existen diferencias significativas en relación a la época del año en que los cangrejos fueron capturados lo que epidemiológicamente es importante pues indica que las fuentes de infección permanecen potencialmente activas durante todo el año


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Braquiuros/parasitología , Paragonimiasis/parasitología , Paragonimus/aislamiento & purificación , Costa Rica , Paragonimiasis/transmisión , Paragonimus/crecimiento & desarrollo , Factores Sexuales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA