Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Saudi Medical Journal. 2004; 25 (6): 792-794
en Inglés | IMEMR | ID: emr-68740

RESUMEN

Herpes gestationis, also known as Pemphigoid gestationis, is a rare autoimmune disease of pregnancy. It is characterized by itching and skin lesions. The disease causes prominently maternal discomfort but fetal and neonatal complications have been reported. There are only scattered reports of cutaneous neonatal herpes gestationis in the literature; however, the frequency and severity of fetal illness are still debated. We describe 2 cases of herpes gestationis diagnosed and managed at the King Khalid University Hospital, Riyadh, Kingdom of Saudi Arabia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Penfigoide Gestacional/etiología , Penfigoide Gestacional/tratamiento farmacológico , Prednisolona , Resultado del Embarazo
3.
Rev. argent. dermatol ; 71(2): 61-71, abr.-jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93233

RESUMEN

Se presenta la evolución clínica de un caso con penfigoide gestationis (P.G.) típico, confirmado por inmunofluorescencia directa positiva para C3 en Z. M. B. . Se halló consistencia aumentada de glándula tiroidea, T4 y Ac. antimitocondiales levemente aumentados. El brote ampollar se controló con 80 mg. de metilprednisona por día, sin efectos colaterales adversos para la madre, ni el feto. La paciente comenzó con contracciones uterinas a las 33 semanas, controladas con ritodrina; el parto se produjo a las 36 semanas. La madre no presentó rebrote puerperal y el recién nacido fue normal. Además de losa spectos clínicos se señala la estrecha correlación del penfigoide gestationis con el tejido placentario en su caráter de aloinjerto como factor desencadenante y la expressión aberrante de antígenos de la clase II del complejo mayor de histocompatibilidad en la estroma de las vellosidades coriónicas junto a la decidua, con posible presentación exarcebada de antígenos paternos. El antígeno cutáneo, reconocido por los sueros de penfigoide gestationis es una proteína del estrato lúcido de la membrana basal epidérmica con un peso molecular estimado en 180 KD. Difiere del antígeno mayor del penigoide ampollar (P.A.), cuyo peso molecular sería de 220 KD, si bien el segundo Ag. en frecuencia reconocido pr 47% de los sueros con P.A. pesa también 180 Kd, desconociéndose si se trata del mismo antígeno. Se identifica un antígeno similar al Ag. cutáneo de P.G. en la membrana basal de amnios, que es un constituyente normal del mismo y que se expresa solamente en placentas de segundo y tercer trimestre. Este aloantígeno placentario tendría un papel clave en la etriopatogenia del penfigoide gestationis, a través de reacciones cruzadas con el antígeno cutáneo de la madre. Las inmunoglobulinas específicas anti-membrana basal, circulantes y tisulares, son a predominio de IgG1, presente en el 100% de los casos, a diferencia del penfigoide ampollar que presenta una población heterogénea de subclases, con mayor contidad de IgG4. La fijación de complemento, por la vía clásica de la "cascada", parece un eslabón fundamental en la injuria tisular; en el penfigoide ampollar el mismo sería un fenómeno secundario, después de producido el daño en los queratinocitos basales


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Penfigoide Gestacional , Complicaciones Infecciosas del Embarazo , Penfigoide Gestacional/tratamiento farmacológico , Penfigoide Gestacional/etiología , Penfigoide Gestacional/patología
4.
An. bras. dermatol ; 63(1, supl): 136-9, maio 1988. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-62658

RESUMEN

A raridade do herpes gestationis justifica o relato do maior número possível de casos desta doença. Apresentamos um caso e discutimos os aspectos etiofisiopatogenéticos,clínico-evolutivos, histopatológicos, ultra-estruturais, de imunofluorescência e terapêuticos da doença. Aceitamos a hipótese de que esta bulose ocorra em mulheres imunogeneticamente predispostas quando entram em contato com antígenos do parceiro sexual presentes no seu tecido placentário. Aceitamos também a importância patogenética do fator HG, embora reconheçamos a insuficiência de conhecimentos sobre a etiofisiopatogenia desta intrigante doença


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Penfigoide Gestacional/etiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo , Brasil , Antígenos HLA-DR , Penfigoide Gestacional/tratamiento farmacológico , Penfigoide Gestacional/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA