Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alergia (Méx.) ; 36(3): 117-23, mayo-jun. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94106

RESUMEN

Se estudiaron 30 pacientes de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre 1 y 52 años de edad, que se decían "alérgicos a penicilina" porque habían tenido algún cuadro clínico inmediatamente después de la aplicación de penicilina procaínica por via intramuscular, como urticaria, angiodema, choque anafiláctico y síndrome de Stevens-Johnson, prurito o cefalea. Para confirmar esta aseveración o para descartarla, se realizó una prueba in vitro que se llama transformación blastoide o linfocitaria con la sangre venosa periférica de cada paciente, usando el peniciloil como antígeno, determinante mayor de la penicilina. La prueba fue negativa en doce pacientes, dudosa en otros doce y positiva en seis. La prueba es útil para decidir si un paciente es realmente alérgico o no la penicilina


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hipersensibilidad a las Drogas/diagnóstico , Técnicas In Vitro , Penicilina G Procaína/efectos adversos , Activación de Linfocitos
2.
J Indian Med Assoc ; 1987 Feb; 85(2): 61-2
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-96385
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA