Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Prensa méd. argent ; 96(3): 185-195, mayo 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-561892

RESUMEN

La fiebre de dengue es causada por un Flavivirus, y diseminada por la mordedura del mosquito A. aegypti. El dengue no es generalmente fatal, pero la infección con uno de cuatro serotipos puede aumentar la susceptibilidad posterior a otros serotipos, dando por resultado la fiebre hemorrágica dengue altamente peligrosa (DHF) o síndrome shock dengue. WHO estima que 2.5 mil billones de personas, dos quintos de la población mundial, está ahora en peligro de dengue y que puede haber unos 50 millones de casos de infección alrededor del mundo cada año. La prevención por lo tanto sigue siendo el esfuerzo dominante para detener el aumento constante en esta enfermedad, que actualmente causa alrededor de 24.000 muertes cada año...


Dengue fever is also caused by a Flavivirus, and is spread by the bite of the A. aegypti mosquito. Dengue fever is not usually fatal, but infection with one of four serotypes can increase later susceptibility to other serotypes, resulting in dengue shock syndrome. The WHO says some 2,5 billion people, two fifths of the world's population, are now at risk cases of dengue infection worldwide every year. Prevention therefore remains key to efforts to stop the stedy increase seen in this disease, which now causes around 24.000 deaths every year...


Asunto(s)
Humanos , Planificación en Salud Comunitaria , Condiciones Sociales/legislación & jurisprudencia , Dengue/prevención & control , Politica Nacional de Vigilancia Sanitaria , Participación de la Comunidad , Perfiles Sanitarios/políticas , Medicina Tropical
2.
Córdoba; s.n; 2009. 76 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-545204

RESUMEN

Se evaluó la situación socio-sanitaria, los síntomas respiratorios y la función pulmonar en una muestra de 60 ex trabajadores (47 por ciento hombres y 53 por ciento mujeres, de una edad promedio de 47 años) que fueron empleados en una fábrica de la industria del calzado en la localidad de La Calera, Provincia de Córdoba, Argentina. Los mismos estuvieron expuestos a irritantes de la víaaérea (solventes, polvos de cuero y vapores) durante el tiempo en que trabajaron en la empresa, pero luego de ser despedidos su situación socio-sanitaria empeoró aún más debido a las consecuencias de la falta de cobertura médicas y al impacto físico y moral surgido del desempleo. Por este motivo, el objetivo principal de este trabajo fue realizar un estudio epidemiológico observacional analítico sobre la situación socio-sanitaria, síntomas respiratorios y función pulmonar medida por espirometría en extranbajadores de la industría del calzado, La Calera, Córdoba, Argentina.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Diagnóstico de la Situación de Salud , Fenómenos Fisiológicos Respiratorios , Intoxicación por Gas , Gases/toxicidad , Curtiembre/prevención & control , Salud Laboral , Sistema Respiratorio , Perfiles Sanitarios , Solventes/efectos adversos , Solventes/toxicidad , Argentina , Perfiles Sanitarios/políticas , Condiciones Sociales , Factores Socioeconómicos , Factores Socioeconómicos
3.
Esc. Anna Nery Rev. Enferm ; 9(1): 15-17, abr. 2005.
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-447025

RESUMEN

O fac-símile Enfermagem em face do problema rural no Brasil foi publicado na revista Annaes de Enfermagem, no Rio de Janeiro, Ano V, n. 15, p.6-7, em dezembro de 1938...


Asunto(s)
Humanos , Enfermería en Salud Pública , Factores Socioeconómicos , Perfiles Sanitarios/historia , Perfiles Sanitarios/políticas , Población Rural/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA