Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
2.
Rev. méd. hondur ; 80(3): 111-113, jul.-sept. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-699550

RESUMEN

Antecedentes: Las anormalidades de las membranas intrauterinas amnióticas del embarazo incluye 1) bridas amnióticas, 2) adherencias intrauterinas que condicionan las sinequias y las láminas amnióticas y 3) tabiques uterinos. Son un diagnóstico frecuente en el examen ultrasonográfico rutinario en embarazadas. La lámina amniótica es una lámina de tejido aberrante visualizado dentro de la cavidad uterina, resultado de una sinequia que es rodeada por el amnios y el corion que se expande, es de naturaleza benigna, no produce restricción a la movilidad fetal ni deformidad del mismo. Caso Clínico: Paciente de 23 años de edad, con historia gineco-obstétrica de 2 gestas, el primer embarazo término en aborto, por lo que se le realizo legrado uterino instrumentado, a las 29 7/4 semanas gestacionales se detecta con ultrasonido convencional, una lámina amniótica completa a nivel del segmento inferior del útero. A las 38 semanas presenta ruptura prematura de membranas, por lo que se realiza cesárea sin complicaciones, obteniéndose recién nacido femenino con APGAR 8 y 9 a los 15 minutos respectivamente, con peso de 2945 g, sin anormalidades estructurales, además la placenta y el cordón umbilical no evidenciarón ninguna anormalidad. Conclusión: Las anormalidades de las membranas amnióticas son de reciente descripción y se desconoce su frecuencia, la lámina amniótica es más común que las bandas, la etiología no está bien establecida, pero una de las teorías más aceptada es que son consecuencia de sinequias, debido a infecciones, procedimientos quirúrgicos, instrumentación uterina, entre ellos el legrado como se presentó en este caso...


Asunto(s)
Femenino , Amnios/anomalías , Membrana Basal/lesiones , Síndrome de Bandas Amnióticas/complicaciones , Ultrasonografía , Perforación Uterina/complicaciones
3.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 13(1): 27-29, ene.-mar. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644045

RESUMEN

Se presenta un caso de un dispositivo intrauterino (ASA de Lippes) en cavidad abdominal en una paciente a la que se le practica una histerectomía por fibromatosis uterina y que pensaba le había sido retirado hacia 15 años. Cursó asintomática e infertil hasta seis meses antes de la intervención. Se hace una revisión del tema donde se plantea la posibilidad de perforación uterina en el momento de la inserción y/o migración del dispositivo hacia el peritoneo pelviano...


Asunto(s)
Femenino , Dispositivos Anticonceptivos Femeninos , Fibroma/complicaciones , Perforación Uterina/complicaciones
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(9): 389-91, sept. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232581

RESUMEN

Se describe un caso en una mujer postmenopáusica con piometra, cuyas manifestaciones clínicas correspondieron aun cuadro de peritonitis generalizada perforado. En la literatura inglesa se informan 15 casos y únicamente dos debido a cáncer cervical, siendo éste el tercero informado con detalle. Hacemos las consideraciones pertinentes acerca del manejo de esta complicación extremadamente rara


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Carcinoma de Células Escamosas/complicaciones , Perforación Uterina/complicaciones , Perforación Uterina/diagnóstico , Peritonitis/etiología , Supuración , Neoplasias del Cuello Uterino/complicaciones
6.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 54(3/4): 121-5, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253086

RESUMEN

Se presenta la experiencia obtenida en un hospital tipo II con 100 casos sometidos a una conización fría del cervix, entre 1989 y 1996. Se concluye que es un procedimiento eficaz en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales, con sólo un 18 porciento de margenes quirúrgicos comprometidos, con baja morbilidad y corta estadía intrahospitalaria. la principal complicación es la hemorragia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Biopsia , Displasia del Cuello del Útero/cirugía , Conización/métodos , Neoplasias del Cuello Uterino/cirugía , Hematómetra/complicaciones , Hemorragia/complicaciones , Perforación Uterina/complicaciones
7.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305024

RESUMEN

El cuadro de abdomen agudo en las mujeres motivo frecuente de consulta de guardia, planteando dificultades diagnósticas en cuanto a su etiología y a la necesidad de tomar una conducta clinica y/o quirúrgica, sobre todo en aquellos servicios que no cuentan con laparoscopía de guardia


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Abdomen Agudo , Enfermedad Inflamatoria Pélvica , Embarazo Ectópico/complicaciones , Perforación Uterina/complicaciones , Quistes Ováricos/complicaciones
8.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(1/2): 73-5, 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46044

RESUMEN

Comentarios a propósito de una perforación en la pared posterior de cuello uterino con un dispositivo intrauterino tipo Multiload Cu 250


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Dispositivos Intrauterinos/efectos adversos , Perforación Uterina/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA