Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
GEN ; 66(2): 120-123, jun. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-664213

RESUMEN

La ingestión accidental o voluntaria de cuerpos extraños orgánicos o inorgánicos, redondeados, romos o puntiagudos, es la segunda causa de endoscopia digestiva superior de urgencia. Puede ocasionar complicaciones, más los puntiagudos, produciendo perforación esofágica, secundariamente absceso retro-faríngeo, fístula aorta-esofágica o mediastinitis. Se presenta caso de lactante de 17 meses de edad, quien presentó odinofagia y sialorrea posterior a ingesta de pescado. En radiografía se evidenció imagen radio opaca proyectada al nivel de esófago cervical y en estudio endoscópico edema de partes blandas, imagen erosiva en esfínter esofágico superior y ausencia de cuerpo extraño. En nueva radiología se observó imagen similar a la inicial por lo que se realizó tomografía de cuello confirmando imagen de cuerpo extraño en espacio para-esofágico izquierdo. Se realizó cervicotomia con hallazgo de edema en plano muco-cutáneo, pus retro faríngeo, y espina de pescado en cara posterior de esófago. Durante período postoperatorio mostró descompensación hemodinámica y ventilatoria, shock séptico, y fístula faringo-cutánea manejada conservadoramente. Se inició vía oral posterior a realización de radiología de esófago, que resultó normal, egresa en aparentes buenas condiciones. Conclusión: la no visualización del cuerpo extraño en estudio endoscópico no descarta la posibilidad de penetración esofágica seguido de absceso, fístula o mediastinitis


The voluntary or accidental ingestion of foreign bodies organic or inorganic, rounded, blunt or sharp, is the second cause of upper endoscopy of urgency. It may cause complications, more sharp, producing esophageal perforation, secondarily retro-pharynx abscess, aorta-esophageal fistula or mediastinitis. Case of 17month-old infant, who presents odynophagia and drooling after intake of fish, is presented. In x-ray image opaque radio projected at the level of the cervical esophagus and endoscopic study of soft tissue edema, erosive image in upper esophageal sphincter and absence of foreign body was evident. New radiology noted similar to the initial image by what took place CT of neck confirming foreign body in left para-esophageal space image. He was cervicotomia with finding of edema at mucous-cutaneous level, pharyngeal retro pus, and fish bone on back side of esophagus. During postoperative period are decompensation hemodynamic and ventilatory, septic shock, and pharynx-cutaneous fistula managed conservatively. Starts by mouth after realization of esophagus radiology, which was normal, it emerges in apparent good condition. Conclusion: the visualization of the foreign body in endoscopic study does not rule out the possibility of esophageal penetration followed by abscess, fistula or mediastinitis


Asunto(s)
Femenino , Lactante , Diagnóstico por Imagen , Fístula del Sistema Digestivo , Endoscopía , Perforación del Esófago/complicaciones , Gastroenterología , Pediatría
2.
Rev. méd. hondur ; 78(2): 76-79, abr.-jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-644914

RESUMEN

Introducción. La perforación de la porción intra-torácica del esófago es una condición potencialmente mortal y un desafío clínico. Caso. Presentamos el caso de un paciente masculino de 41 años de edad con neumotórax total izquierdo y antecedente de siete días antes haber sido sometido a instrumentación endoscópica del esófago para remoción de cuerpo extraño (trozo de carne), sufriendo perforación desapercibida del órgano. Se confirmó una fístula esófago-pleural por perforación desapercibida a 33 cms. de la arcada dental. Fue intervenido,realizándole empiemectomía, lavado y parche pediculado de diafragma por vía postero-lateral izquierda y gastrostomía. Una esofagoscopia realizada en el 20° día post-operatorio mostró cicatrización adecuada sin fuga ni estrechez. Conclusión. Se destaca el éxito del procedimiento a pesar de la evolución prolongada de la perforación en este caso...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fístula Esofágica/complicaciones , Neumotórax/diagnóstico , Perforación del Esófago/complicaciones , Esofagoscopía/métodos , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico/clasificación
4.
Rev. argent. cir ; 88(5/6): 227-233, mayo 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-424348

RESUMEN

Antecedentes: Los abscesos y flemones de cuello son una patología grave signada por una elevada morbimortalidad. Objetivo: Efectuar un análisis de nuestros casos y sacar conclusiones para disminuir la morbimortalidad merced a tratamiento adecuado de estos pacientes. Diseño: Análisis retrospectivo. Población: 89 pacientes tratados con procesos infecciosos de distinto origen que desarrollaron abscesos y flemones en el cuello. Método: Revisión de datos de historias clínicas. Resultados: De 89 casos, fueron operados con drenaje y desbridamiento de los tejidos del cuello 84 (94,38 por ciento). 12 pacientes tuvieron mediastinitis descendente. La mortalidad de la serie por sepsis grave fue del 6,74 por ciento. Conclusiones: Las infecciones del cuello son una entidad grave. Su complicación más temida es la mediastinitis descendente. Deben ser intervenidos quirúrgicamente en forma urgente, drenando el absceso cervical y cuando es necesario, el mediastino


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Humanos , Femenino , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Absceso , Celulitis (Flemón) , Mediastinitis , Cuello , Absceso , Infecciones Bacterianas , Infecciones por Bacteroides , Celulitis (Flemón) , Caries Dental , Infecciones por Bacterias Gramnegativas , Mediastinitis , Cuello , Orofaringe , Perforación del Esófago/complicaciones , Absceso Periapical , Estudios Retrospectivos , Glándulas Salivales , Infecciones Estafilocócicas , Infecciones Estreptocócicas
5.
Indian J Pediatr ; 2005 Jan; 72(1): 87
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-79614

RESUMEN

Spontaneous rupture of esophagus (Boerhaave's Syndrome) in neonates is a rare occurrence. However iatrogenic perforation of the esophagus is not that uncommon, especially in a premature. The presentation of esophageal perforation is rather stereotyped. In the present case however patient presented with unusual features.


Asunto(s)
Perforación del Esófago/complicaciones , Humanos , Enfermedad Iatrogénica , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro , Enfermedades del Prematuro/etiología , Intubación Gastrointestinal/efectos adversos , Masculino , Neumoperitoneo/etiología
6.
ABCD (São Paulo, Impr.) ; 17(4): 155-162, out.-dez. 2004. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-469897

RESUMEN

As perfurações esofágicas ainda representam um desafio quanto ao diagnóstico e tratamento. Objetivo - Descrever a experiência do serviço no tratamento das perfurações de esôfago...


Perforation of the esophagus remains a diagnostic and therapeutic challenger. Aim - To review our experience in the management of esophageal perforation...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Mediastinitis/diagnóstico , Perforación del Esófago/diagnóstico , Pronóstico , Mediastinitis/complicaciones , Perforación del Esófago/complicaciones , Perforación del Esófago/terapia
7.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-63621

RESUMEN

Esophageal perforation is a serious condition; a delay of more than 48 hours in initiation of treatment leads to increased morbidity and mortality. Management of such patients is a surgical dilemma. We successfully managed 4 patients (2-iatrogenic, 1-tuberculous, 1-Boerhaave's syndrome) with delayed presentation of esophageal perforation by esophageal exclusion and paraesophageal mediastinal drainage, achieving good control of mediastinal sepsis, healing of perforation and at the same time avoiding thoracotomy and subsequent second surgery.


Asunto(s)
Adulto , Terapia Combinada , Drenaje/métodos , Perforación del Esófago/complicaciones , Esofagostomía/métodos , Femenino , Estudios de Seguimiento , Gastrostomía/métodos , Humanos , Masculino , Enfermedades del Mediastino/etiología , Persona de Mediana Edad , Factores de Tiempo , Tomografía Computarizada por Rayos X
12.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-124277

RESUMEN

Truly atraumatic perforation of the esophagus is extremely rare. One such case with clinical features classic of this entity is reported. Characteristic findings of hydropneumothorax and pneumomediastinum on plain chest film, and the contrast esophagogram confirmed the diagnosis quickly. However, since the patient sought medical help late, with established septicemic shock, only closed chest drainage could be offered which proved grossly inadequate, and the patient died within 24 hours of presentation. As in the literature, this case report suggests that a case of esophageal perforation can easily and quickly be recognized on plain chest film, and that early aggressive surgical intervention in the form of open and wide mediastinal and chest drainage, with or without esophageal repair, resection or exclusion, offers the patients the best chances of survival against this otherwise invariably fatal event.


Asunto(s)
Adulto , Drenaje , Perforación del Esófago/complicaciones , Femenino , Humanos , Hidroneumotórax/diagnóstico por imagen , Sepsis/etiología
13.
Acta gastroenterol. latinoam ; 20(1): 17-23, jan.-mar. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85674

RESUMEN

Se valora la terapéutica con endoprótesis esofágicas en 60 pacientes inoperables con patología de esófago, o de órganos vecinos con compromiso esofágico. Se describen las diferentes técnicas utilizadas para su implante. Las causas principales para su colocación fueron el Ca epidermoide de esófago en 48 opertunidades y el adenoc de estómago con invasión esofágica en 9. El 36,6% de las lesiones se encontraron en el tercio inferior. La perforación en 10 oportunidades y la broncoaspiración en 4 casos, fueron las causas más frecuentemente asociadas a morbimortalidad precoz. Todos los casos fueron tratados médicamente con una mortalidad de 16.9% (10 casos), ocupando el primer lugar en ellos la broncoaspiración. La recolocación endoscópica de la prótesis se constituyó en el tratamiento de elección en caso de perforación


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Esofágicas/terapia , Prótesis e Implantes , Anciano de 80 o más Años , Terapia Combinada , Esofagoscopía , Neoplasias Esofágicas/mortalidad , Perforación del Esófago/complicaciones , Estudios Retrospectivos
14.
J Postgrad Med ; 1989 Oct; 35(4): 224-5
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-116461
15.
Prensa méd. argent ; 72(1): 26-8, 15 mar. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-32513

RESUMEN

Presentamos dos enfermas con perforación del esófago cervical a raiz de esofagoscopias complicadas con una colección supurada en el mediastino superior. En ambos casos se transformó la perforación en esofagostoma cervical y se evacuó el absceso, colocando en la cavidad remanente una doble sonda por la cual se lavó con distintos líquidos y antibióticos. El resultado terapéutico fue excelente en ambas pacientes


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Esofagoscopía/efectos adversos , Perforación del Esófago/terapia , Antibacterianos/uso terapéutico , Mediastinitis/etiología , Perforación del Esófago/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA