Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 110
Filtrar
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 110(2): 1100801, may.-ago. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1415658

RESUMEN

Este año la Revista de la Asociación Odontológica Argen- tina inaugura la publicación continua. Esta nueva modalidad de publicación cuenta con numerosas ventajas, tanto para los autores interesados en compartir sus trabajos como para los lectores, que tendrán la información disponible con mayor rapidez. Se seguirán editando tres números anuales, pero cada uno de los artículos se irá publicando a medida que se complete su edición. En cuanto a la citación, cada artículo contará con un numero único que indica su ubicación en la revista y su correspondiente identificador de objeto digital (DOI) (AU)


This year the Journal of the Argentine Dental Association inaugurates the continuous publication model. This new pub- lication modality has numerous advantages, both for authors interested in sharing their work, and for readers who will have the information available more quickly. The journal will continue publishing three annual issues, but each one of the articles will be published as their edition is completed. Regarding the citation, each article will have a unique number that indicates its location in the journal and its corresponding digital object identifier (DOI) (AU)


Asunto(s)
Publicaciones Electrónicas , Periodismo Odontológico , Argentina , Sociedades Odontológicas
7.
Rev. cir. traumatol. buco-maxilo-fac ; 17(2): 5-5, abr.-jun. 2017.
Artículo en Portugués | BBO, LILACS | ID: biblio-1281193
8.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 105(2): 54-62, jun. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908056

RESUMEN

Objetivo: evaluar la cantidad, el origen y el tipo de publicaciones incluidas en la Revista de la Asociación Odontológica Argentina (RAOA) en los últimos dieciséis años. Materiales y métodos: Se recolectaron todos los volúmenes de la RAOA publicados entre 2001 y 2016. Se evaluaron y compararon la cantidad y el tipo de publicaciones realizadas, teniendo en cuenta categorías como provincia, país, institución universitaria y especialidad, por medio de la prueba estadística de las frecuencias absolutas y relativas delas diferentes categorías. Resultados: En total, se publicaron 535 artículos, y se observó una tendencia a la disminución en los últimos años. La Endodoncia fue la especialidad que más publicó (25 por ciento), con mayor cantidad de investigaciones científicas y revisiones; mientras que la Patología bucomaxilofacial publicó más casos clínicos. La mayoría de las publicaciones fueron realizadas en el ámbito no universitario. La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los distritos geográficos que más aportes realizaron a la revista. Conclusiones: La RAOA puede ser considerada una base referencial odontológica para el análisis de la actividad científica en el ámbito latinoamericano.


Aim: to evaluate the amount, origin and type of publicationsincluded in the journal of the Argentine Dental Association(RAOA) in the last sixteen years.Materials and methods: All volumes of the RAOA werecollected during 2001 and 2016. The number and type of publicationswere analyzed and compared with the state, country,university institution and specialties from which they wereoriginated, statistically calculating the absolute and relativefrequencies of the different categories.Results: A total of 535 articles have been published,with a decreasing yearly tendency recent years. Endodonticswas the specialty with more published articles, most of themscientific research and reviews, while oral and maxillofacialpathology mainly published clinical cases. The majority ofpublications were made by non-university institutions. Theprovince of Buenos Aires and the city of Buenos Aires mademost of the contribution to the journal.Conclusions: The journal of the AOA can be considereda useful reference for the analysis of scientific production inLatin America.


Asunto(s)
Humanos , Bibliometría , Periodismo Odontológico/historia , Publicaciones Periódicas como Asunto , Sociedades Odontológicas/estadística & datos numéricos , Argentina , Investigación Dental , Especialidades Odontológicas , Interpretación Estadística de Datos , Distribuciones Estadísticas
10.
Journal of Korean Academy of Oral Health ; : 71-72, 2017.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-172835
11.
J. appl. oral sci ; 24(3): 299-307, graf
Artículo en Inglés | LILACS, BBO | ID: lil-787540

RESUMEN

ABSTRACT Objective A systematic review was conducted to analyze Brazilian scientific and technological production related to the dental materials field over the past 50 years. Material and Methods This study followed the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (Prisma) statement. Searches were performed until December 2014 in six databases: MedLine (PubMed), Scopus, LILACS, IBECS, BBO, and the Cochrane Library. Additionally, the Brazilian patent database (INPI - Instituto Nacional de Propriedade Industrial) was screened in order to get an overview of Brazilian technological development in the dental materials field. Two reviewers independently analyzed the documents. Only studies and patents related to dental materials were included in this review. Data regarding the material category, dental specialty, number of documents and patents, filiation countries, and the number of citations were tabulated and analyzed in Microsoft Office Excel (Microsoft Corporation, Redmond, Washington, United States). Results A total of 115,806 studies and 53 patents were related to dental materials and were included in this review. Brazil had 8% affiliation in studies related to dental materials, and the majority of the papers published were related to dental implants (1,137 papers), synthetic resins (681 papers), dental cements (440 papers), dental alloys (392 papers) and dental adhesives (361 papers). The Brazilian technological development with patented dental materials was smaller than the scientific production. The most patented type of material was dental alloys (11 patents), followed by dental implants (8 patents) and composite resins (7 patents). Conclusions Dental materials science has had a substantial number of records, demonstrating an important presence in scientific and technological development of dentistry. In addition, it is important to approximate the relationship between academia and industry to expand the technological development in countries such as Brazil.


Asunto(s)
Sociedades Científicas/estadística & datos numéricos , Bibliometría , Materiales Dentales , Periodismo Odontológico , Publicaciones Periódicas como Asunto/estadística & datos numéricos , Factores de Tiempo , Brasil , Tecnología Odontológica/estadística & datos numéricos , Investigación Biomédica/estadística & datos numéricos , Invenciones/estadística & datos numéricos
12.
Rev. ADM ; 73(3): 151-154, mayo-jun.2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-795808

RESUMEN

Los sitios de comunicación y encuentro disponibles en Internet han incrementado exponencialmente en los últimos años. Los portales que permiten esta interacción virtual son conocidos comúnmente como redes sociales. En el 2008, se creó ResearchGate, la cual es actualmente la red social más exitosa enfocada a la comunidad científica, y esta red incluye a los profesores e investigadores del área de las ciencias de salud oral en México. El objetivo de este artículo es caracterizar el sitioweb ResearchGate para facilitar su conocimiento y uso en beneficio de los cirujanos dentistas y estudiantes de odontología. Destacan las siguientes funciones de ResearchGate como las de mayor relevancia: la conexión y colaboración entre colegas, el compartir publicaciones, la realización de preguntas y respuestas, ofrecimiento y búsqueda de trabajo científico, además de una nueva manera de evaluar la reputación científica (puntuación ResearchGate). Por lo tanto, concluimos que este sitio puede ser considerado una red social de alto valor para el gremioodontológico y científicos de las ciencias de la salud...


Asunto(s)
Humanos , Internet , Medios de Comunicación Sociales/tendencias , Red Social , Investigación Dental/tendencias , Periodismo Odontológico , Odontología/tendencias
13.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 25(51): 33-38, dic.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-795814

RESUMEN

En los artículos anteriores de esta serie se ha proporcionado información sobre la revista científica, el artículo científico original y el artículo científico de revisión. El propósito de esta cuarta entrega de educación continua es brindar los conocimientos básicos necesarios para entender los ensayos clínicos y los ensayos clínicos controlados aleatorios (ECAs). Un ECA es un experimento científico prospectivo que involucra sujetos humanos en los que se inicia un tratamiento o intervención para su evaluación. En el ECA los sujetos son asignados al azar a uno de dos grupos: el grupo experimental y el grupo de comparación o control...


Asunto(s)
Humanos , Ensayos Clínicos como Asunto , Educación Continua en Odontología/normas , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Bases de Datos Bibliográficas , Periodismo Odontológico/normas , PubMed/normas , Sesgo
16.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(49): 35-41, nov.2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-758509

RESUMEN

El artículo científico original proporciona un método para que los científicos puedan comunicarse con otros científicos sobre los resultados de sus investigaciones. El propósito de esta segunda parte de educación continua es dar una breve guía con consejos para ayudar al proceso de una mejor redacción científica y delinear los principios de la escritura y la edición. Escribir un artículo científico en una revista revisada por pares es un proceso exigente que requiere tiempo y habilidad. El artículo científico que informa sobre una investigación original incluye tres partes importantes: preliminares, cuerpo principal y parte final. El cuerpo principal debe seguir una estructura estándar resumido por el acrónimo IMRAD: introducción, métodos, resultados y discusión/conclusión. Cada sección tiene su propio estilo de la estructura y lenguaje de presentación. Se explica la importancia del empleo de tables y figuras y se analizan otras secciones relevantes como la autoría, afiliación, conflicto de intereses y referencias...


Asunto(s)
Humanos , Políticas Editoriales , Publicación Periódica , Periodismo Odontológico/normas , Autoría en la Publicación Científica , Edición/normas , Escritura/normas
17.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-154622

RESUMEN

Introduction: Research is important in medical and dental sciences to improve healthcare. Faculties play an important role in research productivity and student motivation in research. Aim: The aim of this paper was to assess the attitude and experiences of dental post‑graduate teachers toward article writing and reading and to discuss the barriers faced by them. Materials and Methods: A total of 150 dental post‑graduate teachers from various Dental Colleges in South India participated as the study group. A questionnaire relating to publishing practices was distributed, and the results were analyzed. Result: Majority of the study group (82%) were involved in the publication with many (48.4%) doing so for career progression. Journal prestige was the main reason for selection of journals. Lack of time was the main reason for those not involved in the publication. Conclusion: This study revealed the positive attitude of teachers toward scientific reading and writing. They only require motivation and time.


Asunto(s)
Actitud del Personal de Salud , Estudios Transversales , Investigación Dental/métodos , Educación en Odontología , Periodismo Odontológico/tendencias
19.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-163473
20.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(2): 49-50, abr.-jun. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724475

RESUMEN

A fin de mejorar su calidad informativa, la Revista de la Asociación Odontológica Argentina se ajusta a la normativa internacional para la presentación de publicaciones periódicas


Asunto(s)
Animales , Investigación Dental/normas , Publicación Periódica , Periodismo Odontológico/normas , Argentina , Estándares de Referencia , Sociedades Odontológicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA