Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. tecnol. méd ; 23(1): 1043-1047, jul. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-416667

RESUMEN

La biopsia intraoperatoria es una herramienta de apoyo muy valorada por los cirujanos desde hace muchos años. Las indicaciones y contraindicaciones han cambiado en el tiempo y esto hace variar su seguridad diagnóstica. Se analiza una serie de 105 procedimientos consecutivos y se muestran los resultados obtenidos (95,23 por ciento de índice de aciertos, sensibilidad de 86,66 por ciento, especificidad de 98,66 por ciento y valor predictivo de 96,29 por ciento), demostrando que este procedimiento en nuestro medio se mantiene dentro del rango de series de mayores volúmenes y que es plenamente válido, confiable y vigente. Se recomienda que las mediciones de seguridad diagnóstica sean efectuadas periódicamente por los departamentos de Anatomía Patológica y Laboratorios de Histopatología.


Asunto(s)
Humanos , Biopsia/métodos , Biopsia/tendencias , Biopsia , Periodo Intraoperatorio/instrumentación , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico/instrumentación , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico/tendencias
2.
J. bras. ginecol ; 107(5): 145-6, maio 1997.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-198154

RESUMEN

A histerectomia abdominal apresenta como complicaçao mais frequente a infecçao da ferida operatória. Os autores descrevem uma técnica que pode diminuir a incidência de complicaçoes infecciosas pós-operatórias em histerectomias abdominais. A técnica envolve o emprego de um aspirador cirúrgico na vagina, de forma a impedir a contaminaçao da pelve a partir de secreçoes da vagina


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Histerectomía , Histerectomía/efectos adversos , Periodo Intraoperatorio/instrumentación
3.
Rev. mex. anestesiol ; 17(3): 114-9, jul.-sept. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-147724

RESUMEN

La anestesia general balanceada es empleada frecuentemente en neuroanestesia. En el presente trabajo, se utilizó un opioide agonista-antagonista (buprenorfina) en dosis única, en combinación con isofluorano y lidocaína en infusión en pacientes sometidos a diversos procedimientos neuroquirúrgicos. Se estudiaron sus efectos sobre la PaO2, la saturación de O2 y la PaCO2, durante la inducción, y la calidad de la anestesia basados en el comportamiento hemodinámico y las condiciones del tejido cerebral. La buprenorfina produjo a dosis de 5µg/kg disminución de la PaO2, la saturación de O2, e incremento de la PaCO2 en el paciente con ventilación espontánea. En lo que respecta a la calidad de la anestesia podemos considerarla buena puesto que los pacientes presentaron estabilidad hemodinámica y las condiciones del tejido cerebral fueron adecuadas en un alto porcentaje de los pacientes. La causa de que en algunos pacientes el tejido cerebral no se encontrará en buenas condiciones fue principalmente la patología propia de los mismos y no al uso de la buprenorfina


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Buprenorfina/administración & dosificación , Buprenorfina/farmacocinética , Monitoreo de Drogas , Periodo Intraoperatorio , Periodo Intraoperatorio/instrumentación , Isoflurano/administración & dosificación , Neurocirugia , Lidocaína/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA