Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Braz. oral res. (Online) ; 32: e61, 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-974452

RESUMEN

Abstract To evaluate the impact of the GaAlAs diode laser with energy densities of 160 J/cm2, 320 J/cm2, and 640 J/cm2 on the periodontal tissues under continuous orthodontic force application and on the rate of orthodontic tooth movement in rats with type-2 diabetes mellitus. The intensity of primary alveolar bone formation was also investigated through the immune-positive osteocytes for OPN antibody. Forty adult male Wistar rats were divided into eight groups of 5 rats: normoglycemic (N), 160 J-laser-normoglycemic (160 J-LN), 320 J-laser-normoglycemic (320 J-LN), 640 J-laser-normoglycemic (640 J-LN), diabetic (D), 160 J-laser-diabetic (160 J-LD), 320 J-laser-diabetic (320 J-LD), and 640 J-laser-diabetic (640 J-LD) rats. Diabetes mellitus was induced by a single intravenous injection of 40 mg/kg monohydrated-alloxan. An orthodontic force magnitude of 20cN was applied. The laser parameters were continuous emission of 780-nm wavelength, output power of 20mW, and fiber probe with a spot size of 0.04 cm in diameter. Radiographic, histomorphological, and immunohistochemical analysis were performed after a period of 21 days. The photobiomodulation using the energy density of 640 J/cm2 strongly stimulated the alveolar bone formation and contributed the reorganization of the soft periodontal tissues, followed by the 320 J/cm2. Extensive alveolar bone loss, intense infiltration of inflammatory cells, and degradation of the PDJ tissue were mainly found in the D and 160 J-LD groups. The rate of orthodontic tooth movement was represented by the interdental distance between the cementoenamel junctions of the right mandibular first and second molars . This distance was larger in the diabetic groups (D: 39.98±1.97, 160 J-LD: 34.84±6.01, 320 J-LD: 29.82±1.73, and 640 J-LD: 35.47±4.56) than in the normoglycemic groups (N: 21.13±1.19; 160 J-LN: 22.69±0.72, 320 J-LN: 22.28±0.78, and 640 J-LN: 24.56±2.11). The number of osteopontin-positive osteocytes was significantly greater in the 640 J-LD (14.72 ± 0.82; p < 0.01) and 640 J-LN (13.62 ± 1.33; p < 0.05) groups than with D (9.82 ± 1.17) and 160 J-LD (9.77 ± 1.10) groups. Therefore, the energy density of 640 J/cm2 provided the best maintenance and integrity of the periodontal tissue microarchitecture under continuous orthodontic force when compared with the other dosages, mainly in the uncontrolled diabetic rats. The interdental distance was greater in the D and 160 J-LD groups due to presence of severe periodontitis caused by diabetes plus the mechanical stress generated by continuous orthodontic forces, implying, thus, an insufficient biostimulatory effect for the dosage of 160 J/cm2.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Técnicas de Movimiento Dental/métodos , Periodoncio/efectos de la radiación , Terapia por Luz de Baja Intensidad/métodos , Diabetes Mellitus Tipo 2/fisiopatología , Aparatos Ortodóncicos , Osteoclastos/efectos de la radiación , Osteocitos/efectos de la radiación , Osteogénesis/efectos de la radiación , Dosis de Radiación , Valores de Referencia , Periodoncio/patología , Periodoncio/diagnóstico por imagen , Inmunohistoquímica , Radiografía , Distribución Aleatoria , Reproducibilidad de los Resultados , Pérdida de Hueso Alveolar/patología , Ratas Wistar , Diabetes Mellitus Experimental , Osteopontina/análisis , Láseres de Semiconductores/uso terapéutico
2.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 15(32): 14-19, sept.-oct. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-599110

RESUMEN

El cáncer es una enfermedad sistémica en la cual el organismo produce células malignas en exceso, que tienen un desenfrenado crecimiento y división. El cáncer causa el 13 por ciento de las muertes por enfermedad en el planeta, convirtiéndose en la segunda enfermedad responsable de muertes, detrás de las enfermedades cardíacas. Se estima que a lo largo del siglo XXI ha de convertirse en la principal enfermedad que afecte a personas en países desarrollados. Aún así, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes oncológicos. El tratamiento del cáncer es multidisciplinario y en él la cooperación de los distintos profesionales que intervienen es de gran importancia para su correcta planificación. Se basa en tres pilares: la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. También existe un cuarto pilar, la terapia biológica, que incluye hormonoterapia, inmunoterapia y técnicas no citotóxicas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atención Dental para Enfermos Crónicos/métodos , Enfermedades de las Encías/etiología , Neoplasias/complicaciones , Periodoncio/efectos de la radiación , Quimioterapia/efectos adversos , Antineoplásicos/efectos adversos , Estomatitis Herpética/etiología , Mucositis/etiología , Xerostomía/etiología
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 13(25): 18-21, abr. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-268020

RESUMEN

Este trabajo tiene la finalidad de promover el conocimiento del uso del láser en periodoncia, sus propiedades físicas, tipos de rayos láser actualmente disponibles y sus efectos de accón sobre tejidos orales y posibilidades de aplicación clínica. Los rayos láser más usados en odontología son el de dióxido de carbono (CO2) y el de neodymium:yttrium-aluminium-garnet (Nd:YAG), para una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos, control de la microflora subgingival sobre la superficie radicular, donde se demostró efectos significativos


Asunto(s)
Dióxido de Carbono/química , Periodoncia/instrumentación , Rayos Láser/uso terapéutico , Itrio/química , Aluminio/química , Biopsia , Alargamiento de Corona/instrumentación , Coagulación con Láser/métodos , Encía/efectos de la radiación , Gingivectomía/métodos , Neodimio/química , Bolsa Periodontal , Periodoncio/efectos de la radiación , Raíz del Diente/efectos de la radiación
4.
Pract. odontol ; 12(10): 35-9, oct. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115398

RESUMEN

Los pacientes que han sido sometidos a radioterapia deben ser tratados por medio de métodos especializados, ya que debido a su padecimiento y al tipo de tratamiento al que han sido sometidos presentan alteraciones físicas, mentales y psicológicas que afectan su integridad. Resulta de vital importancia que este tipo de pacientes sean atendidos y guiados por el dentista de práctica general antes de ser sometidos a radioterapia, para prevenir las complicaciones que se presentan al recibir este tipo de tratamientos posteriormente el paciente debe ser atendido mutidisciplinariamente para prevenir cualquier factor de riesgo que pueda llegar a poner en peligro la integridad física de nuestro paciente. El objetivo del presente trabajo es mostrar los aspectos más relevantes de los efectos de la radioterapia sobre los dientes y las estructuras de soporte; esto con el fin de hacerlos del conocimiento general para poder tomar las medidas preventivas necesarias y saber cuál es la actitud correcta durante y posterior a la radioterapia; también se muestran algunos casos que han sido atendidos en el Departamento de Endodoncia de la División de Estudios de Posgrado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Osteorradionecrosis/terapia , Periodoncio/efectos de la radiación , Diente/efectos de la radiación , Caries Dental/terapia , Seno Maxilar/cirugía , Glándula Parótida , Hipoclorito de Sodio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA