Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(1): e77-e80, 2020-02-00.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, BNUY, UY-BNMED | ID: biblio-1096176

RESUMEN

La tuberculosis constituye un importante problema sanitario, que afecta a un tercio de la población mundial. La localización pulmonar es la más frecuente, y es rara la presentación perito-neal. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas, por lo que el diagnóstico requiere de un alto nivel de sospecha.Se comunica el caso de una adolescente de 13 años hospitali-zada por tuberculosis peritoneal. El objetivo es describir una forma poco frecuente de manifestación extrapulmonar de la infección por M. tuberculosis en la edad pediátrica y concien-tizar a la comunidad médica, en el contexto epidemiológico actual, sobre la reemergencia de esta enfermedad y la impor-tancia del diagnóstico y tratamiento oportunos, así como de reforzar las medidas de control y prevención.


Tuberculosis constitutes an important health problem, affect-ing one third of the world's population. The pulmonary lo-calization is the most frequent one, being rare the peritoneal presentation. Clinical manifestations are non-specific so the diagnosis requires a high level of suspicion.The case of a 13-year-old teenager hospitalized for peritoneal tuberculosis is reported. The objective is to describe a rare form of extra-pulmonary manifestation of M. tuberculosis infection in the pediatric age and to sensitize the medical community, in the current epidemiological context, to the reemergence of this disease and the importance of timely diagnosis and treat-ment as well as strengthening control and prevention measures.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Peritonitis Tuberculosa/diagnóstico , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Peritonitis Tuberculosa/tratamiento farmacológico , Mycobacterium tuberculosis
2.
Rev. argent. cir ; 110(4): 211-214, dic. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-985192

RESUMEN

La preocupación por los trastornos intestinales y la oclusión, como consecuencia de la formación de bridas peritoneoviscerales producidas por gestos quirúrgicos manuales e instrumentales, ha dado lugar a procedimientos con miras a evitarlas o minimizarlas. En este marco, la técnica de mesenteroplicatura con sostén transitorio tiene el propósito de favorecer el ordenamiento fibrointestinal, cuando la patología tratada haga sospechar que se producirán adherencias y más aún si la intervención ha sido causada por estas. Los fundamentos del procedimiento son los mismos que sostienen las técnicas usuales, por lo tanto no hay controversias en cuanto a las indicaciones. La lógica de la sutura transitoria está en que el tutor pierde su objetivo y se retira cuando finaliza el proceso adherencial, alrededor de las dos semanas de la intervención. Se presentan tres casos de oclusión intestinal operados con el procedimiento, controlados y con buenos resultados.


Peritoneal adhesions produced as a consequence of manual or instrumental manipulation during surgery cause bowel obstruction. Several procedures have been developed to avoid or minimize adhesions. Mesenteric plication with temporary suture support organizes the healing process in the bowel in case of high suspicion of adhesions will develop, particularly when bowel obstruction is produced by adhesions. The basis of this technique is the same as for standard procedures and, thus, there are no controversies about its indications. The rationale of temporary suture support is that when the healing process is over, about two weeks after the intervention, the suture support is no longer needed. We report three cases of intestinal obstruction undergoing mesenteric plication and temporary suture support, with favorable outcomes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos , Obstrucción Intestinal/cirugía , Tuberculoma/diagnóstico , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Colectomía/métodos , Colecistitis Aguda , Abdomen Agudo/cirugía
3.
Rev. chil. cir ; 70(4): 367-372, ago. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-959398

RESUMEN

Resumen Introducción: La tuberculosis abdominal es un problema reemergente, y es una de las enfermedades transmisibles más importante en todo el mundo. A pesar de las expectativas acerca de su erradicación en países en desarrollo, ha sido recientemente declarada de nuevo como una patología de emergencia mundial. Con el aumento de su incidencia y prevalencia, su forma abdominal es una de las presentaciones de afectación extrapulmonar más comunes. Objetivo: Dado que la tuberculosis puede afectar diversos órganos, tiene una amplia gama y gran espectro de signos y síntomas que dificultan su diagnóstico y retrasan el tratamiento. Por esto, se realiza esta revisión de tema, concentrándonos en que el alto índice de sospecha debe ser un factor importante en el diagnóstico precoz, para que una vez establecido, se pueda iniciar el tratamiento ayudando a prevenir y disminuir las altas tasas de morbilidad y mortalidad evidenciadas en la actualidad. Caso Clínico: Paciente joven con presencia de ascitis secundaria a tuberculosis abdominal confirmada por una biopsia y el aumento de la adenosin deaminasa en el líquido peritoneal. Se describen los principales hallazgos clínicos, paraclínicos, estudios imagenológicos y tratamiento.


Introduction: Abdominal tuberculosis is a reemerging problem and is one of the most important communicable diseases in the world. Despite expectations about the eradication in developing countries, it has recently been re-declared as a global emergency pathology. The increased incidence and prevalence shows an abdominal shape as one of the most common extrapulmonary involvement presentations. Objective: Since tuberculosis can affect various organs, it has a wide range and spectrum of signs and symptoms that make diagnosis difficult and delay treatment. Therefore, this review of the topic is done, concentrating on the fact that the high suspicion index should be an important factor in the early diagnosis. Treatment can be initiated helping to prevent and reduce high morbidity and mortality rates. Case Report: We present a case of a young patient with ascites secondary to abdominal tuberculosis confirmed by biopsy and increased adenosine deaminase in the peritoneal fluid. The main clinical findings, paraclinic, imaging studies and treatment are described.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Tuberculosis Gastrointestinal/diagnóstico , Tuberculosis Gastrointestinal/enzimología , Peritonitis Tuberculosa/diagnóstico , Peritonitis Tuberculosa/enzimología , Tuberculosis Gastrointestinal/cirugía , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Líquido Ascítico/química , Radiografía Torácica , Tomografía Computarizada por Rayos X , Adenosina Desaminasa/análisis , Diagnóstico Diferencial
4.
Cir. & cir ; 78(1): 67-71, ene.-feb. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565707

RESUMEN

Introducción: La tuberculosis peritoneal es una entidad clínica con baja frecuencia de presentación y por mucho tiempo casi olvidada de la práctica clínica. Casos clínicos: Presentación y análisis de siete casos con diagnóstico de tuberculosis peritoneal, tratados en cuatro hospitales de la ciudad de Aguascalientes, en un periodo de cinco años, que presentaron las siguientes características: edad promedio de 47.5 ± 6.5 años; seis de ellos del sexo femenino y uno del masculino. Dos pacientes tenían el antecedente de tuberculosis pulmonar. Los datos clínicos más relevantes fueron dolor abdominal en seis, ascitis en cuatro y dolor abdominal en tres. El tiempo de evolución promedio de los síntomas fue de 5 ± 1.7 meses. Los hallazgos tomográficos identificados fueron tumor ovárico unilateral en cuatro y bilateral en dos, ascitis en cuatro y adenopatía retroperitoneal en uno. A los seis pacientes del sexo femenino se les encontró niveles elevados de CA125, con mediana de 419 U/ml (286 a 512 U/ml). Se sospechó neoplasia maligna en el preoperatorio en todos los casos, por lo que fueron operados en forma electiva. Se realizó laparotomía con biopsia en tres, laparotomía con salpingo-ooforectomía en dos y laparoscopia con biopsia en dos. Se sospechó tuberculosis peritoneal al momento de la cirugía en todos. El promedio de estancia hospitalaria fue de 2 ± 0.5 días. No se presentaron complicaciones ni muertes hospitalarias. Conclusiones: La tuberculosis peritoneal es una enfermedad rara que se presenta cada vez con mayor frecuencia. Debe considerarse el diagnóstico en pacientes jóvenes con tumor anexial, ascitis y elevación de CA125.


BACKGROUND: Peritoneal tuberculosis (TB) is a misdiagnosed clinical entity of low frequency. Due to its rarity, it requires a high index of suspicion in clinical practice. Its incidence has been increasing in recent years. CLINICAL CASES: We present and analyze seven cases of peritoneal TB diagnosed and treated at four hospitals in Aguascalientes, Mexico during a 5-year period. Mean age of the patients was 47.5 +/- 6.5 years. There were six females and one male. Two patients had a history of treated lung TB. The most frequent clinical data were abdominal pain (six patients), ascites (four patients), and abdominal tumor (three patients). Symptom duration prior to surgery was 5.0 +/- 1.7 months. Abdominopelvic CT examinations revealed unilateral ovarian tumor in four patients, bilateral ovarian tumor in two patients, ascites in four patients, and retroperitoneal adenopathy in one patient. All female patients had elevated serum CA-125 levels with a median of 419 U/ml (range: 286-512 U/ml). All patients had a preoperative diagnosis of malignant tumor. All surgical procedures were elective and consisted of laparotomy with biopsy in three patients, laparotomy with salpingo-oophorectomy in two patients, and laparoscopy with biopsy in two patients. Diagnosis of TB was suspected in all cases during surgery. Mean hospital stay was 2 +/- 0.5 days. There was no postoperative morbidity or mortality. CONCLUSIONS: Peritoneal TB is uncommon. Diagnoses should be considered in all patients with ascites, adnexal tumors and elevated serum CA-125 levels.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Errores Diagnósticos , Peritonitis Tuberculosa/epidemiología , /sangre , Antituberculosos/uso terapéutico , Ascitis/etiología , Terapia Combinada , Dolor Abdominal/etiología , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Huésped Inmunocomprometido , Laparotomía , Linfoma/diagnóstico , Biomarcadores , México/epidemiología , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Neoplasias Peritoneales/diagnóstico , Neoplasias Peritoneales/secundario , Ovariectomía , Peritonitis Tuberculosa/complicaciones , Peritonitis Tuberculosa/diagnóstico , Peritonitis Tuberculosa/tratamiento farmacológico , Peritonitis Tuberculosa/cirugía
5.
Indian J Pediatr ; 2000 Feb; 67(2 Suppl): S53-7
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-81595

RESUMEN

Tuberculosis in children involves many organs and systems including lymphatics, lungs, CNS, GIT and genitourinary. Although the mainstay of treatment is medical, surgery has a definite role under specific circumstances. It is important to differentiate atypical mycobacterial infection wherein surgery is the primary modality of treatment. The lung is most commonly involved in tuberculosis and besides bronchoscopy, thoracic procedures range from tube thoracostomy to decortication and lung resection. Neurotuberculosis constitutes almost half the cases of extrapulmonary tuberculosis and tuberculous meningitis (TBM) is the commonest type of CNS involvement. Hydrocephalus is a late complication of TBM and shunt surgery is indicated when signs and symptoms of raised intracranial pressure persist despite adequate medical therapy. Abdominal tuberculosis could be peritoneal or gastrointestinal. Either form can complicate the other and each can present in acute, subacute or chronic form. Surgical therapy is reserved for complications like strictures, fistulae and GI bleed. Genitourinary tuberculosis constitutes 15-20% of all extrapulmonary disease and epididymitis is the most common manifestation in the males. Surgery is generally reserved for management of complications such as ureteral strictures, perinephric abscesses and nonfunctioning kidneys.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis Ganglionar/cirugía , Tuberculosis Meníngea/cirugía , Tuberculosis Urogenital/cirugía
6.
Rev. cient. actual ; 12(25): 34-6, jul.-dic. 1997. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235714

RESUMEN

Expone que no hay duda qeu uno de los enemigos más antiguos y temidos esá actuando con inusitada severidad. Las cifras de infección y enfermedad son alarmantes y es lógico que al reconocer estos problemas, en conjunto con la reciente aparición y programación de cepas multirresistentes del bacilo, aumentan los esfuerzoss por limitar el crecimiento de la epidemia: En el presente trabajo se realiza una revisión de 33 pacientes que fueron diagnosticados de tuberculosis peritoneal e intestinal en el Hospital Eugenio Espejo. Se deja claro que es la laparoscopía el estudio de elección para realizar la toma de biopsias de lesiones peritoneales, y el examen anatomopatológico de dichas muestras el que nos proporcionará un diagnóstico definitivo, evitándose de esta forma llegar a la laparotomía. La determinación en líquido ascítico de la actividad de adenosina es un método útil dentro de los procedimientos no invasivos en pacientes con ascitis tuberculosa.


Asunto(s)
Humanos , Laparoscopía , Laparotomía , Peritonitis Tuberculosa/diagnóstico , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Peritonitis Tuberculosa/terapia , Ecuador , Hospitales de Enseñanza , Exámenes Médicos , Pacientes
7.
J. bras. med ; 69(2): 65-6, ago. 1995.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-161145

RESUMEN

Os autores apresentam dois casos de tuberculose peritoneal em pacientes do sexo feminino (uma com 17 e outra com 52 anos de idade), tecendo comentários sobre alguns aspectos do diagnóstico e tratamento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Peritonitis Tuberculosa , Ascitis/complicaciones , Peritonitis Tuberculosa , Peritonitis Tuberculosa/complicaciones , Peritonitis Tuberculosa/cirugía
8.
São Paulo med. j ; 113(3): 895-902, May-Jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-161540

RESUMEN

The authors studied 12 patients with AIDS and abdominal mycobacteriosis hospitalized in the Hospital lpiranga (Sao Paulo, Brazil), from June 1989 to January 1992. Diagnosis was confirmed by the histopathological examination of organ specimens collected during laparotomy, which, in most cases, was carried out due to an emergency situation. Observations included perforation of the ileum, seropurulent fluid involved and bloked by viscera, epiploon, and fibrin. Hepatoesplenomegaly was present in all patients and generalized granulomatous peritonitis was observed in more than 50 percent. A patient died in the immediate post-op period, four after an average period of 55 days in the hospital. A patient evolved with stercoral fistula and asked to be discharged. Six patients were discharged after an average hospitalization period of 27 days. The authors stress that in developing regions where tuberculosis incidence is high, a patient with AIDS and a painful and irritative abdominal picture should always lead to the hypothesis of mycobacteriosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Peritonitis Tuberculosa/complicaciones , Infecciones por Mycobacterium/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Peritonitis Tuberculosa/patología , Factores de Riesgo , Infecciones por Mycobacterium/cirugía
9.
Rev. chil. cir ; 47(2): 157-62, abr. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172852

RESUMEN

La TBC peritoneal es una enfermedad poco frecuente y la relación entre ésta y la cirugía abdominal es aún menos conocida y no existe mucha información respecto a la conducta frente al hallazgo de TBC peritoneal durante una cirugía abdominal. El objetivo es mostrar nuestra experiencia frente a los pacientes sometidos a cirugía abdominal y pelviana y que concomitantemente presentaban TBC peritoneal. Para esto se revisan 14 fichas de pacientes operados en el Servicio, por distintas patologías abdominales y pelvianas y con TBC peritoneal asociada. Se efectuó cirugía abdominal electiva en 11 casos; 4 fueron de urgencia; 25 porciento de los pacientes tenían linfopenia y 33 porciento hipoalbuminemia preoperatoria. Al momento de la cirugía, en todos los pacientes se pesquisó TBC peritoneal, 3 tuvieron líquido libre intraperitoneal (28 porciento). Trece pacientes fueron intervenidos de acuerdo a lo planificado; 1 no se operó frente al hallazgo de TBC peritoneal. Once casos evolucionaron satisfactoriamente de su patología abdominal quirúrgica. Concluimos que el hallazgo de TBC peritoneal no contraindica realizar la cirugía planificada, ya que la morbilidad estaría dada fundamentalmente por las condiciones generales del enfermo y por su patología abdominal quirúrgica, no teniendo relevancia el hecho de encontrar como hallazgo siembra peritoneal de origen tuberculoso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Adulto , Enfermedades Gastrointestinales/complicaciones , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Enfermedades de los Anexos/complicaciones , Enfermedades de los Anexos/cirugía , Enfermedades Gastrointestinales/cirugía , Complicaciones Intraoperatorias
10.
Rev. venez. cir ; 44(1): 49-52, 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95405

RESUMEN

La TBC Abdominal constituye una entidad de difícil diagnóstico preoperatorio debido a que su presentación puede confundir con otras entidades que van desde la apendicitis aguda hasta neoplasias benignas y malignas de tracto digestivo o ginecológico. Se presentan dos casos de TBC Abdominal tratados en el Hospital General del Oeste "Dr. J.G. Hernández" entre los años 1985 y 1989, y en quienes el diagnóstico de TBC se hizo después del estudio histopatológico de las piezas quirúrgicas, ya que la clínica y los métodos complementarios indicaban otras entidades nosológicas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Peritonitis Tuberculosa/cirugía
11.
Gac. méd. boliv ; 14(2): 61-5, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109767

RESUMEN

Se revisaron 17 H.CI de pacientes operados por peritonitis tuberculosa, que representan el 0.5% de un total de 3.306 cirugias realizadas en el Centro Quirurgico Boliviano Japones (C.G.B.J.) de Cochabamba entre abril de 1981 a marzo de 1990. El 76.5 proviene del area rural y suburbana y de estratos socio economicos bajos. Afecta por igual a todas las edades con discretas variaciones y con predominio del sexo femenino de I,I a I sobre el masculino. Es dificil realizar el diagnostico preoperatorio de peritonitis TBC y casi siempre es un allazgo intraoperatorio que se confirma por laboratorio. En caso de complicaciones viscerales deben ser tratados quirurgicamente como cualquier otro paciente. La peritonitis tuberculosa ascitica represente el 70.6%, la fibro-adhesiva 23.5% y la peritonitis cronica encapsulante el 5.9. La morbilidad fue del 17.7% y la mortalidad de 11.8


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Peritonitis Tuberculosa/diagnóstico , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Bolivia , Gastroenterología , Enfermedades Gastrointestinales , Peritoneo/cirugía
12.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46256

RESUMEN

Durante el período comprendido entre 1972 a 1983 inclusive, se recibieron en el Servicio de Cirugía del Hospital Tornú, 53 casos de tuberculosis enteroperitoneal grave. El 50% de éstos se trataron en los últimos 4 años. Se empleó la cirugía en 48 casos, en 44 como tratamiento de alguna forma de complicación (obstrucción, perforación, peritonitis aguda), y en 4 por duda diagnóstica. Las maniobras quirúrgicas empleadas fueron variadas (resección intestinal, derivaciones internas, suturas simples, drenajes, etc.), dependiendo del hallazgo operatorio y del estado general del paciente, con una mortalidad postoperatoria del 39,58%. Estas cifras son un llamado de atención para las autoridades asistenciales y sanitarias de nuestro país ya que reflejan la realidad socio-económica de la población


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Argentina , Mortalidad , Factores Socioeconómicos
13.
Quito; s.n; s.f. 13 p. graf, tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-249873

RESUMEN

Comenta que no hay duda que uno de los enemigos más antiguos y temidos está actuando con inusitada severidad. Las cifras de infección y enfermedad son alarmantes y es lógico que al reconocer estos problemas, en conjunto con la reciente aparición y programación de cepas multirresistentes del bacilo, aumentan los esfuerzos por limitar el crecimiento de la epidemia. En el presente trabajo se realiza una revisión de 33 pacientes que fueron diagnosticados de tuberculosis pertitoneal e intestinal en el Hospital Eugenio Espejo. Se deja clara que es la laparoscopia el estudio de elección para realizar la toma de biopsias de lesiones peritoneales, y el examen anatomopatológico de dichas muestras el que nos proporcionará un diagnóstico definitivo, evitándose de esta forma llegar a la laparotomía. La determinación en líquido ascítico de la actividad de adenosia de aminasa es un método útil dentro de los procedimientos no invasivos en pacientes con ascitis tuberculosa.


Asunto(s)
Humanos , Laparoscopía , Peritonitis Tuberculosa/cirugía , Peritonitis Tuberculosa/terapia , Ecuador , Hospitales de Enseñanza , Pacientes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA