Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
2.
Journal of the Faculty of Medicine-Baghdad. 1996; 38 (1): 45-7
en Inglés | IMEMR | ID: emr-41408

RESUMEN

Transcutaneous voltage potentials were recorded form points in the face of 30 healthy adult males. 240 points in the beard area and another 240 points in the adjacent non-hairy areas were studied. Potentials recorded from all these surface points-stratum corneum-were electronegative with respect to the dermis. Potentials in the hairy areas were found to be significantly lower than those in the non-hairy areas. This finding confirms earlier reports and excludes other factors, thus attributing the lower potential to the presence of hair


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Piel/fisiología , Cabello/fisiología , Potenciales Evocados
4.
Dermatol. rev. mex ; 39(supl 5): 30-7, sept.-oct. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162034

RESUMEN

Las moléculas de adhesión celular tienen un papel importante en múltiples fenómenos biológicos, tanto normales (generación de la respuesta inmune, coagulación, cicatrización, órgano-génesis) como patológicos (inflamación, trombosis, metástasis de células tumorales). En el presente trabajo se revisan los aspectos básicos de las moléculas de adhesión celular y su papel en diversas condiciones patológicas que afectan a la piel


Asunto(s)
Epidermis/citología , Epidermis/inmunología , Epidermis/fisiología , Inflamación/fisiopatología , Inflamación/inmunología , Integrinas/fisiología , Moléculas de Adhesión Celular/clasificación , Moléculas de Adhesión Celular/fisiología , Moléculas de Adhesión Celular/inmunología , Metástasis de la Neoplasia , Enfermedades de la Piel/inmunología , Piel/citología , Piel/fisiología , Relación Estructura-Actividad
5.
Arequipa; UNSA; jun. 1995. 64 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-191925

RESUMEN

OBJETIVO DEL ESTUDIO: Evaluar el efecto de la aplicación tópica de la sangre en la cicatrización de heridas incisionales en piel de ratones normales y tratados con metilprednisolona. DISEÑO DEL ESTUDIO: Experimental aleatorizado. UBICACION: Bioterio de la Facultad de Medicina de la UNSA y laboratorio de anatomía patológica del Hospital Goyeneche. SUJETOS: Se utilizarón 40 ratones albinos adultos, de sexo masculino, con un peso entre 20 y 28 gr. Los cuales fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos. El grupo A (n=20) fue dividido en A1 y A2 y el grupo B (n=20) fue sometido a alteración del proceso de cicatrización con metilprednisolona (30 mg/Kg); fue dividido en B1 y B2. Se consideró subgrupos experimentales en A2 y B2. METODOS: Cada animal de experimentación fue sometido a una herida incisional de 1.5 cm de longitud en el dorso de la región cervical y perpendicular a la columna vertebral. Los subgrupos experimentales (A2 y B2) recibieron tratamiento con pincelaciones tópicas con 0.4 ml de sangre de grado por dos minutos en forma diaria por siete días. Los subgrupos controles (A1 y B1) recibieron tratamiento con suero fisiológico de manera semejante. Se realizó:- Una evaluación macroscópica en forma diaria en base a los siguientes parámetros: sangrado, herida, edema, secreción y costra total; fué cuantificada en de días. - Una prueba de resistencia a la tensión al septimo día, la que fue cuantificada en gramos. - Una evaluación anatomopatológica al séptimo día en base a los siguientes parámetros: neoformación vascular, infiltrado de polimorfonucleares, linfocitos, monocitos, eosinófilos, congestión vascular, trombosis, colagenización y fibroblastos. RESULTADOS: En la evaluación macroscópica el número de días de sangrado fue menor en los subgrupos de experimentación (A2 y B2) en comparación con los controles (A1 y B1), en forma semejante ocurrió con el número de días de herida, edema y secreción. El número de días que apareció la costra en los subgrupos experimentales (A2 y B2) fue más rápido que en los subgrupos controles (A1 y B1);(test de Kruskall-Wallis,p<0.01). En los niveles de resistencia a la tensión los subgrupos experimentales (A2 y B2) tenían niveles de resistencia mayores que los subgrupos controles (A1 y B1); (prueba ANOVA,p<0.01). En la evaluación histológica los subgrupos experimentales (A2 y B2) tenían puntuaciones mayores en relación a los subgrupos controles (A1 y B1); (test de Kruskall-Wallis, p<0.05). Hubo relación directa entre los niveles de resistencia a la tensión con las puntuaciones de la evaluación histológica. CONCLUSIONES: La aplicación tópica de la sangre de grado favorece los niveles de resistencia a la tensión, asimismo favorece la proliferación del tejido cicatricial en las heridas incisionales en piel de ratones normales y tratados con metilprednisolona


Asunto(s)
Animales , Ratones , Cicatrización de Heridas/fisiología , Piel/fisiología , Cirugía General , Heridas y Lesiones
6.
An. bras. dermatol ; 70(2): 97-101, mar.-abr. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-175824

RESUMEN

Fundamento - As fibras do sistema elástico da derme humana normal já foram amplamente estudadas; entretanto, carecem de estudos em patologia tumoral cutânea. Objetivos - Identificaçäo e distribuiçäo das fibras do sistema elástico, ao microscópio óptico, no carcinoma basocelular nódulo ulcerativo da pele humana exposta ao Sol. Método - Foram estudados vinte doentes com carcinoma basocelular nódulo-ulcerativo. As peças cirúrgicas foram histologicamente processadas e coradas pela hematoxilina e eosina (HE) e, seletivamente, para as fibras do sistema elástico. Resultados - Mediante técnicas de coloraçäo seletivas, o estudo revelou completa desestruturaçäo, fragmentaçäo e ausência do padräo normal das fibras do sistema elástico nos locais onde se desenvolve um carcinoma basocelular nódulo-ulcerativo, bem como presença de grande número de mastócitos entre as massas e lóbulos tumorais. Conclusöes - Observam-se, nos locais onde se desenvolve um carcinoma basocelular nódulo-ulcerativo da pele humana exposta ao Sol: 1. virtual ausência das fibras oxitalânicas, elaunínicas e eláticas na regiäo adjacente à junçäo demoepidérmica; 2. completa alteraçäo do modelo normal de distribuiçäo das fibras do sistema elático da pele fina; e 3. grande número de mastócitos, delineando as massas e lóbulos tumorais


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Basocelular/patología , Carcinoma Basocelular/ultraestructura , Neoplasias Cutáneas , Luz Solar/efectos adversos , Tejido Elástico/ultraestructura , Carcinoma Basocelular/cirugía , Elastina/fisiología , Técnicas Histológicas , Piel/fisiología
7.
Medical Spectrum [The]. 1995; 16 (11-14): 10-14
en Inglés | IMEMR | ID: emr-38592
8.
Dermatol. venez ; 33(1): 15-23, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162524

RESUMEN

Los liposomas son microvesículas esféricas compuestas por bicapas paralelas de fosfolípidos. Las diversas propiedades de los liposomas permiten su aplicación potencial en diversos campos de la medicina. Las interacciones de los liposomas con la piel son de particular importancia en dermatología, en especial como vehículos para diverso compuestos de uso tópico y por sus efectos directos sobrela piel. En este trabajo se realizauna revisión sobre la composición, estructura, técnicas de preparación y propiedades de los liposomas. Tambien se revisan sus aplicaciones en medicina general y en especial en dermatología por sus particulares interacciones con la piel


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Liposomas/clasificación , Liposomas/uso terapéutico , Piel/fisiología , Dermatología
9.
London; Blackwell Science; 2 ed; 1995. ix,316 p. ilus, tab, 25cm.
Monografía en Inglés | LILACS, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1086075
14.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 43(1/2): 39-44, 1993. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-141769

RESUMEN

Se estudiaron los efectos del calcio, del lantano, de los bloqueantes de los canales del calcio de tipo L y de la trifluoperazina sobre el aumento de permeabilidad capilar provado por histamina, utilizando el método de la extravasación del azul de Evans en la piel de la rata. El efecto de la histamina fue inhibido por calcio 12,5 mM, lantano 1-10mM, nifedipina 0,1 y 1 µM y trifluoperazina 30 y 100 µM. Los efectos del calcio disminuyeron progresivamente a medida que las concentraciones se aumentaron hasta 10 mM. Los efectos inhibitorios fueron mayores al asociar nifedipina 0,1 µM o trifluoperazina 30 µM con calcio 3m. El efecto de la nifedipina 0,1 µM fue revertido por calcio 10mM, mientras que los efectos del lantano 1mM y trifluoperazina 30 µM no fueron modificados por esa concentración. Se propone que el efecto del calcio sobre el aumento de permeabilidad capilar inducido por histamina es el resultado de un balance entre un efecto inhibitorio extracelular y un efecto facilitador intracelular


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Bloqueadores de los Canales de Calcio/farmacología , Calcio/farmacología , Permeabilidad Capilar/efectos de los fármacos , Histamina/farmacología , Azul de Evans/farmacocinética , Extravasación de Materiales Terapéuticos y Diagnósticos , Ratas Wistar , Piel/fisiología
15.
New York; Marcel Dekker; 1993. xiii,389 p. ilus, tab, graf, 29cm.(Clinical dermatology, 9).
Monografía en Inglés | LILACS, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1086184
16.
Rev. méd. Minas Gerais ; 2(4): 228-36, out.-dez. 1992. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-124547

RESUMEN

Os autores apresentam uma revisäo histórica do tratamento das feridas e dos curativos e descrevem os diversos tipos de materiais e de curativos utilizados no momento. Säo descritos as propriedades, finalidades, as técnicas e os avanços tecnológicos relevantes na área de curativos. Säo listadas as vantagens de cada tipo de curativo, bem como os procedimentos técnicos complementares para se obter bons resultados na confecçäo dos mesmos. Finalmente, faz-se referências à cultura de células epidérmicas como alternativa para os pacientes que necessitam reposiçäo de pele em áreas com grandes perdas.


Asunto(s)
Humanos , Historia Antigua , Historia Medieval , Historia del Siglo XIX , Pomadas , Piel/fisiología , Vendajes/clasificación , Sulfato de Calcio , Apósitos Oclusivos , Cicatrización de Heridas , Apósitos Biológicos , Regeneración , Tapones Quirúrgicos de Gaza , Vendajes/historia , Brasil , Historia de la Medicina
19.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-131936

RESUMEN

Com o objetivo de analisar clínica e histologicamente a epitelizaçäo e as reaçöes do tecido conjuntivo subcutâneo em contato com película de celulose (Biofill), foram empregados 30 ratos albinos. Conclui-se que este curativo biológico foi adequado para a proteçäo de feridas cirúrgicas


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Bioprótesis , Cicatrización de Heridas , Tejido Conectivo/fisiología , Piel/fisiología , Ratas Endogámicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA