Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 65(2): 88-94, mar.-abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140474

RESUMEN

A fin de examinar las posibilidades de un método de selección que permita disminuir la demanda urocultivos en los servicios de salud, el resultado de estudio bacteriológico de 900 muestras de orina obtenidas de pacientes ambulatorios con sospecha de infección urinaria fue usado como "estándar de oro" para evaluar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del aspecto macroscópico de la orina, límpido o no límpido, y las reacciones de nitritos, esterasa leucocitaria y proteínas en una tira reactiva, positiva o negativa. El diagnóstico confirmado de infección urinaria fue definido por el hallazgo de urocultivo positivo a un solo germen en recuento ó 10 5 UFC/ml en una muestra de orina con leucocituria ó 10 elementos por mm3, o dos urocultivos con iguales características, obtenidos dentro de un tiempo inferior a cinco días, sin mediar tratamiento. Los cálculos fueron aplicados a las cuatro pruebas de diagnóstico en forma aislada y a las resultantes de las combinaciones entre ellas. La prevalencia de infección urinaria en la muestra fue 35,15 por ciento; la prueba de mayor sensibilidad y valor predictivo negativo corresponde a la combinación de "orina de aspecto no límpido, o nitritos positivos, o esterasa leucocitaria positiva"; la detección de proteínas no contribuyó a mejorar los valores de esta prueba. El motivo de la sospecha clínica de infección urinaria permitió clasificar las muestras en tres grupos: grupo A, niños con algún síntoma atribuible a inflamación de la vía urinaria n: 559; Grupo B, niños con fiebre, sin síntomas urinarios n: 252; y grupo C, pacientes con trastornos nutricionales o gastrointestinales, alteraciones del aspecto de la orina o antecedentes de infección urinaria sin seguimiento posterior n: 169. La prevalencia de enfermedad y le valor predictivo negativo de la prueba "aspecto no límpido o nitritos positivos o esterasa positiva" fueron diferentes en cada una de estas categorías, siendo respectivamente para A: 52,72 por ciento y 92,2; B: 13,49 por ciento y 97,7 por ciento; y C: 8,28 por ciento y 96,5 por ciento. En resumen, la prueba predijo la presencia de infección urinaria en 327 de los 348 casos diagnosticados y descartó el diagnóstico en 95,2 por ciento de los sanos. Los 21 episodios no detectados por la prueba correspondieron mayoritariamente a infecciones bajas poco sintomáticas. En los pacientes con pielonefritis aguda, en cambio, la sensibilidad fue de 97,7 por ciento y el valor predictivo negativo 99,3 por ciento. Esta información permitirá examinar la relación costo/eficacia de este sistema de selección en la atención primaria, según las condiciones de cada servicio de salud


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Tiras Reactivas , Infecciones Urinarias/orina , Orina/microbiología , Técnicas de Laboratorio Clínico , Recuento de Colonia Microbiana , Recuento de Leucocitos , Nitritos/análisis , Nitritos/orina , Pacientes Ambulatorios , Pielonefritis/orina , Sensibilidad y Especificidad
2.
Rev. bras. patol. clín ; 27(4): 111-7, out.-dez. 1991. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-174353

RESUMEN

Estudou-se a uropatogenicidade (pesquisa de adesinas - MSHA, MRHA e hemolisinas) e a sorotipagem (por titulaçåo em tubos) de 248 amostras de E. coli isoladas de pacientes do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de Botucatu com quadro clínico de cistite, pielonefrite, bacteriúria assintomática ou indeterminado. Observou-se que: as amostras relacionadas pielonefrite apresentaram hemaglutinaçåo manose resistente (MRHA) em maior proporçåo (54,3 por cento), hemaglutinaçåo manose sensível (MSHA) foi observada em mais de 91 por cento das bactérias de todos os quadros clínicos, enquanto que amostras hemolíticas (53,2 por cento em média) se distribuiram uniformemente pelos mesmos. Os sorogrupos prevalentes foram: O7 (20,8 por cento), O2 (18,5 por cento) e O4 (18,5 por cento) em pielonefrite; O18ac (41,9 por cento) e O7 (41,7 por cento em cistite e O75 (26,9 por cento) em assintomáticos. Todas as amostras O18ac e O4 provenientes de pielonefrite apresentaram MRHA e 82 por cento delas, hemolisinas. Estes dados sugerem que em determinados sorogrupos de E. coli, alguns fatores de virulência coexistem, favorecendo, assim, sua sobrevivência nas céluls uroepiteliais


Asunto(s)
Bacteriuria/diagnóstico , Bacteriuria/orina , Cistitis/diagnóstico , Cistitis/orina , Infecciones por Escherichia coli/diagnóstico , Infecciones por Escherichia coli/orina , Pielonefritis/diagnóstico , Pielonefritis/orina , Pruebas de Hemaglutinación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA