Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. j. microbiol ; 35(1/2): 48-53, Jan.-Jun. 2004. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-388796

RESUMEN

Realizou-se a comparação de metodologia para avaliação de pirogênios em produtos farmacêuticos. Otimizou-se o teste da hipertermia em coelhos elaborando a curva dose-resposta com o 2º Padrão Internacional de endotoxinas bacterianas, com base na qual determinou-se a concentração de 13,81 UE/mL por kg de peso corporal, necessária para produzir aumento de temperatura de 0,5ºC. Observou-se que o limite de 0,5ºC forneceu resultados comparáveis com as doses pirogênicas para o homem. Padronizou-se o teste do lisado de amebócitos do Limulus (LAL) com determinação do ponto final cromogênico e por geleificação, que foram utilizados para a avaliação de produtos farmacêuticos obtendo-se resultados concordantes. Avaliaram-se as respostas de reagentes LAL reativos e não-reativos a b-glicanos, observando diferenças que poderiam reprovar amostras com base em resultados falso-positivos. Executou-se o teste de interferências, validou-se o procedimento e estabeleceu-se a máxima diluição válida para produtos farmacêuticos sem especificações farmacopéicas. Os resultados enfatizam a importância e as limitações dos ensaios preconizados para avaliação da pureza e controle da qualidade de produtos farmacêuticos parenterais, contribuindo para aprimorar as metodologias existentes no contexto da redução e substituição dos modelos animais.


Asunto(s)
Compuestos Químicos , Endotoxinas , Fiebre , Pirógenos/aislamiento & purificación , Conejos , Métodos
2.
Bogotá; s.n; jul. 1999. 180 p. ilus, tab, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-278170

RESUMEN

Se valoró la presencia de pirógenos en el antisuero contra venenos de serpientes de los genéros Bothrops, Crotalus y Lachesis elaborado por la planta de producción de sueros antiofídico del Instituto Nacional de Salud en Bogotá Colombia. Se evaluó materia prima, proceso y producto terminado utilizando las técnicas de pirógenos en conejos USP y limulus amebocito lisado (LAL). Los resultados por los dos métodos de análisis para los cinco lotes de materia prima fueron negativos a pirógenos y positivos para los ocho lotes analizados de producto terminado en los que se determinó por LAL niveles de endotoxina entre >13.87 UE/ml y > 24.7 UE/ml; superiores al permitido por la Farmacopea Americana USP XXIII, que fija un valor máximo de 1.67 UE/ml para este tipo de producto. Se estandarizó el uso de la técnica del LAL en el suero de origen equino utilizado como materia prima, el cual presenta inhibidores naturales para la técnica; mediante pretratamientos al plasma para la extracción de inhibidores aplicando diferente técnicas, con los siguientes resultados de mayor a menor capacidad de detección de endotoxina: técnica de sulfato de amonio hasta 0.125 UE/ml; técnica de dilución calor 0.21 UE/ml; técnica de cloroformo dilución 0.42 UE/ml y la técnica con ajuste de pH no detécto endotoxina en la muestra. Se valoró la potencialización de las muestras sometidas a extracción, con la adición de iones mono y divalentes. Se ensayaron los iones NaCl, MnCl, CaCl subíndice 2 y MgCl subíndice 2, en concentraciones de 0.02, 0.05, 0.08M. El mejor resultado se obtuvo con los iones MgCl subíndice 2 y CaCl subíndice 2 a 0.05M, asociado a la técnica de extracción de cloroformo y dilución, en la que aumentó la detección de endotoxina de 0.42 a 0.125 UE/ml con MgCl subíndice 2 y de 0.42 a 0.35 UE/ml con CaCl subíndice 2. Se concluyó que la técnica del LAL ajustada con la técnica sulfato de amonio y calor y la adición MgCL subíndice 2 a 0.05M, sirve como prueba de control para ser aplicada a la materia prima. En el estudio se demostró que durante el proceso de purificación de las inmunoglobulinas, el producto se contamina con endotoxinas bacterianas; fueron responsables de esta contaminación 11.44 por ciento de los materiales, 51.17 por ciento de los equipos y 2.35 por ciento de los reactivos utilizados. Se detecto endotoxinas en 64.96 por ciento de las mustras analizadas. La aplicación del método del LAL en la línea de proceso permitió...


Asunto(s)
Antivenenos/análisis , Tesis Académicas como Asunto , Endotoxinas/análisis , Control de Calidad , Prueba de Limulus , Pirógenos/aislamiento & purificación
3.
Rev. cuba. farm ; 21(1): 81-92, ene.-abr. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52479

RESUMEN

Se informa que el Limulus polyphemus o cangrejo herradura es un invertebrado marino que vive en las costas del Golfo de México. Se expresa que su hemolinfa ha sido extraída para la obtención de un lisato de amebocitos que tiene la propiedad de gelificar cuando se pone en presencia de endotoxinas bacterianas. Se indica que dicha hemolinfa se ha aprovechado para la detección de las endotoxinas bacterianas en soluciones para el uso parenteral. Se decide que debido a las dificultades que se presentan con el animal que se emplea en el ensayo oficial, entre otras, se debe estudiar la posibilidad de implantar el método del lisato de amebocitos del Limulus polyphemus (LAL) para detectar las endotoxinas gramnegativas en nuestras producciones y comparar su efectividad frente al método tradicional. Se muestra en el presente trabajo la utilidad del montaje del LAL y su reproducibilidad, así como la factibilidad y la efectividad cuando se compara con el ensayo oficial


Asunto(s)
Endotoxinas , Cangrejos Herradura/sangre , Prueba de Limulus/estadística & datos numéricos , Pirógenos/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA