Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Col. med. estado Táchira ; 17(2): 36-39, abr.-jun. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531282

RESUMEN

Las malformaciones congénitas son un problema poco frecuente; considerando todas las malformaciones en conjunto, éstas se presentan en menos del 2 por ciento de los recién nacidos. Los defectos del cierre del tubo neural: anencefalia, espina bifida, acrania y meningocele, al igual que la mayoría de las malformaciones congénitas, son un grupo de afecciones de etiología multifactorial, producto de la interacción de factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos actúan en un sistema poligenético, en el que se tienen que considerar los riesgos de recurrencia, cálculos de heredabilidad, la frecuencia de consanguineidad y las variaciones raciales, los factores ambientales, las infecciones virales, agentes físicos como la hipertemia (fiebre), deficiencia o alteraciones del metabolismo del ácido fólico, así como la exposición a diversas substancias químicas.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Recién Nacido , Ácido Fólico/genética , Anomalías Congénitas/genética , Defectos del Tubo Neural/genética , Defectos del Tubo Neural/mortalidad , Defectos del Tubo Neural/patología , Desarrollo Embrionario/genética , Disrafia Espinal/patología , Feto/anomalías , Sistema Nervioso Central/embriología , Ultrasonografía , Anencefalia/genética , Anencefalia/mortalidad , Compuestos Químicos/efectos adversos , Encéfalo/anomalías , Ginecología , Misoprostol/farmacología , Obstetricia , Placa Neural/anomalías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA