Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 72
Filtrar
1.
SPJ-Saudi Pharmaceutical Journal. 2007; 15 (3-4): 218-223
en Inglés, Arabe | IMEMR | ID: emr-93570

RESUMEN

The aerial parts of Salvia palaestina Bentham [Lamiaceae] on steam distillation afforded an essential oil, which was analyzed by gas chromatography-mass spectrometry [GC/MS]. Out of thirty-eight peaks [representing 99.2% of the oil], thirty-four components representing 97.1% of the total oil composition were identified. The major components were sclareol [26.8%], sigma -caryophyllene [16.9%], linalool [7.8%], guaiol [5.4%], and 1,8 -cineole [5.2%]. The oil was tested against seven Gram positive and negative bacteria and two pathogenic fungi, to exhibit an interesting antimicrobial profile


Asunto(s)
Antibacterianos/aislamiento & purificación , Estructuras de las Plantas , Aceites Volátiles , Lamiaceae , Fitoterapia , Plantas Medicinales/análisis , Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas , Plantas Medicinales
2.
Arequipa; UNSA; 1995. 98 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192020

RESUMEN

El presente trabajo demuestra el estudio del efecto citoprotector y cicatrizante de tres plantas utilizadas en el tratamiento de la úlcera gástrica inducidas por etanol de ratas. Las plantas utilizadas fueron: la lippia triphylla "tiquil tiquil" (familia verbenaceae) y la brassica campestris "nabo silvestre" (familia brassicaceae); la primera recolectada en la irrigación Andamayo en el valle de Majes y las otras dos en el distrito de Cerro Colorado. Para el experimento se aplicó el extracto del polvo de las hojas. Las extracciones de los constituyentes químicos fueron obtenidos mediante el método de marcha fitoquímica simplificada. La investigación de principios activos e identificación se hizo mediante reacciones de coloración y pre3cipitación, se logro caracterizar: Sustancias tániucas y saponinas lo que hace suponer que intervienen tanto para el efecto citoprotector como cicatrizante. Se efectuó un ensayo biológico usando la solución del polvo estabilizado de las hojas del tiquil-tiquil, diente de león y del nabo silvestre. Para este ensayo se utilizó ratas albinas machos raza Holtzman aparentemente sanos; en número de 52; los cuales fueron sometidos a un periodo de estandarización en cuanto a las condiciones ambientales y de alimentación, para recientementye administrarles etanol al 45 por ciento y así inducir las lesiones gástricas. Posteriormente, se les administró los extractos acuosos de las plantas de las plantas en estudio con resultados positivos con el grupo control que recibió hidróxido de aluminio y con el grupo de animales que sólo recibieron placebo y ningún tipo de tratamiento. Se encontró similar actividad tanto citoprotectora como cicatrizante en las tres plantas experimentadas.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Cicatrización de Heridas/fisiología , Taraxacum/uso terapéutico , Úlcera Gástrica/terapia , Medicina Tradicional , Ciencias de la Nutrición , Plantas Medicinales/análisis
3.
West Indian med. j ; 43(3): 71-4, Sept. 1994.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-140343

RESUMEN

Effect of oral administration of crude aqueous neem extract on serum testosterone and other blood constituents was studied in the male Wistar rats for 10 weeks. The neem treatment resulted in significant decreases (p,0.01) in total testosterone, total bilirubin and K+ in serum. There were also increases (p<0.05) in packed cell volume, mean corpuscular haemoglobin concentration, red blood cell, white blood cell and lymphocyte counts without showing any cytotoxic effects in the body.


Asunto(s)
Ratas , Animales , Testosterona/sangre , /farmacología , Tamaño de los Órganos , Plantas Medicinales/análisis , Sangre/efectos de los fármacos , Administración Oral
6.
Sao Paulo; s.n; 1992. 98 p. ilus, tab.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-128254

RESUMEN

No processo de extracao de bromelina de caules de abacaxi Zeiro ananas comosus cultivar Cayenne, a acetona mostrou menor eficiencia que sulfato e amonio, em relacao ao balanco material. O estudo da estabilidade em diferentes temperaturas, durante 90 dias, das amostras obtidas indicou resultados mais favoraveis na amostra preparada a partir de extrato filtrado a 40 graus centigrados e preciptado por sulfato de amonio


Asunto(s)
Bromelaínas , Activación Enzimática , Inhibidores Enzimáticos , Estabilidad de Enzimas , Calor , Extractos Vegetales/análisis , Plantas Medicinales/análisis , Análisis por Activación/métodos , Calorimetría , Tecnología de Alimentos , Péptido Hidrolasas , Preparaciones Farmacéuticas
7.
Rev. farm. bioquim. Univ. Säo Paulo ; 27(2): 137-49, jul.-dez. 1991. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-113750

RESUMEN

As cascas das especies vegetais Styrax camporum Pohl, conhecida popularmente por estoraque do campo ou cuia do brejo, e Caesalpinia ferrea Martius ou pau-ferro, sao ha muito utilizadas em medicina popular como cicatrizantes e no tratamento de ulceras gastroduodenais, recentemente comprovados em trabalhos de experimentacao animal. Em funcao da dificuldade de caracterizacao dos extratos destas especies, foram padronizadas condicoes cromatograficas, que poderao ser uteis em sua identificacao. Tendo em vista que o local da ulceracao encontra-se geralmente inflamado, propoe o presente trabalho verificar se os extratos, alem da acao antiulcera, apresentam tambem acao antiinflamatoria. Como na ulceracao podem estar envolvidos tambem receptores H2 e H1, realizou-se teste de permeabilidade vascular, em que ha envolvimento de histamina, com o objetivo de verificar o possivel mecanismo de acao destes extratos


Asunto(s)
Animales , Ratas , Permeabilidad Capilar/efectos de los fármacos , Cromatografía en Capa Delgada , Extractos Vegetales/farmacología , Plantas Medicinales/análisis , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Antiulcerosos/uso terapéutico , Histamina/farmacología , Medicina Tradicional , Úlcera Péptica/tratamiento farmacológico
8.
México D.F; Fondo de Cultura Economica. Instituto Mexicano del Seguro Social; 1991. 258 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-134805

RESUMEN

El Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis o Códice de la Cruz-Badiano en su versión española reúne estudios y comentarios de diversos autores en los cuales se hace una descripción histórica, médica y técnica minuciosa del origen y contenido del documento. Por su contenido El libro es un autentico recetario destinado a la curación de determinados padecimientos. para los cuales se recomiendan principalmente plantas de fácil localización en la geografía mexicana. Es más que un simple herbario, puesto que cuenta con numerosos señalamientos de indudable trascendencia médica; debe hacerse hincapié en que su punto de partida teórico resulta muy influido por algunas interpretaciones europeas del tiempo, que ahi se descubren con frecuencia al lado de la constante inclusión de términos en nahuatl. La obra es por el origen étnico y cultural de sus autores, exclusivamente indígena; mientras que por su concepción y sentido es mestiza. Es también, 'el Códice', la primera obra de las Américas en su género, muestra de la observación y la experiencia, la imaginación mítica y la sensibilidad plástica, que es parte de muchas aportaciones de Xochimilco y Tlatelolco a México y al Continente. El contenido del documento además de la descripción de la preparación de los remedios contiene los siguientes apartados: presentación; palabras preliminares; prefacio; introducción; transcripción y traducción; descripcion del códice; las miniaturas que ilustran el códice; comentarios botánicos; la zoologia del códice; los minerales, rocas, suelos y fósiles del manuscrito; estudio histórico; valor médico y documental del manuscrito; la odontología en el códice; bibliografia de copias, traslados y ediciones; nombres nahuas; vocabulario de términos nahuas en el manuscrito; indices


Asunto(s)
Historia del Siglo XVI , Medicina de Hierbas/historia , Plantas Medicinales/análisis , México , Plantas Medicinales/clasificación
9.
Bol. micol ; 5(1/2): 25-8, jul.-dic. 1990. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-116766

RESUMEN

El desarrollo de Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis fue inhibido por la decocción y el extracto de etanol de cáscara de frutos de Punica granatum L., raíz de Geum quellyon Sweet, corteza de Quillaja saponaria Mol.; la decocción y el extracto en acetato de etilo de cotiledones de Lucuma bifera Mol.; la decocción y el extracto en etanol o acetato de etilo de hojas y tallos de Calceolaria thyrsiflora Graham, Sphacele salviae (Lindl.) Briq. Haplopappus baylahuen Remy y la decocción y los extractos en etanol, acetato de etilo y cloroformo de Luma chequen (Mol.) A. Gray. El desarrollo de Escherichia coli fue escasamente inhibido por el extracto en acetato de etilo de cotiledones de L. bifera Mol. El desarrollo de Acremonium falciforme fue inhibido por la decocción y los extractos en etanol o acetato de etilo de hojas y tallos de C. thyrsiflora y H. baylahuen y por los extractos en etanol o acetato de etilo de hojas y tallos de S. salviae. Ninguna de las decocciones o extractos inhibió el desarrollo de Candida albicans


Asunto(s)
Técnicas In Vitro , Plantas Medicinales/análisis , Acremonium/efectos de los fármacos , Bacillus subtilis/efectos de los fármacos , Candida albicans/efectos de los fármacos , Escherichia coli/efectos de los fármacos , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos
10.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 51(1): 45-7, ene.-jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-107312

RESUMEN

Desde tiempos remotos las plantas vienen siendo utilizadas por el hombre y los animales en su alimentación y en la cura de sus enfermedades; hoy día se emplea con un criterio más técnico y científico algunas veces solo o asociado a fármacos en el tratamiento de algunas enfermedades. Al tener conocimiento que el frijol (Phaseoius vulgaris variedad) posee propiedades diuréticas, se realizó la investigación fitoquímica a fin de determinar su acción diurética. Después del estudio y análisis respectivo (estudio botánico, análisis químico y ensayos farmacológicos), los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Así mismo se encontró que la mayor concentración del principio activo está en la cáscara o vaina del frijol


Asunto(s)
Plantas Medicinales/análisis , Diuréticos/aislamiento & purificación , Diuréticos/análogos & derivados , Diuréticos/uso terapéutico , Farmacología
11.
Rev. cuba. farm ; 23(3): 270-7, sept.-dic. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84771

RESUMEN

Se exponen los resultados del estudio farmacológico, resultado del estudio comparativo por cromatografía en capa delgada de los componentes antraquinónicos presentes en las hojas de Aloe arborescens y Aloe barbadensis. Los componentes antraquinónicos fueron determinados cuantitativamente por el método colorimétrico. Los extractos elaborados de hojas frescas de ambas especies cultivadas en Cuba mostraron una buena actividad bioestimulante de cicatrización


Asunto(s)
Antraquinonas/farmacología , Cicatrización de Heridas/efectos de los fármacos , Cromatografía en Capa Delgada/métodos , Extractos Vegetales/aislamiento & purificación , Extractos Vegetales/farmacología , Plantas Medicinales/análisis
12.
Rev. cuba. farm ; 23(1/2): 147-50, ene.-ago. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84807

RESUMEN

Se determina la presencia de los alcaloides licorina, haemanthamina y haemanthidina en los bulbos de la planta Zephyrantes eggersiana


Asunto(s)
Alcaloides/aislamiento & purificación , Espectrometría de Masas , Plantas Medicinales/análisis
14.
Indian J Med Sci ; 1989 May; 43(5): 113-7
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-66918

RESUMEN

Study of in vitro antibacterial activity of extracts from the plants T. chebula, E. alba and O. sanctum was carried out by the disk diffusion technique. All showed such activity against human pathogenic Gram positive and Gram negative bacteria. The activity against Salmonella organisms was shown only by T. chebula; against Shigella organisms by T. chebula and E. alha; but not by O. sanctum. The widest spectrum of antibacterial activity was shown by T. chebula. It was also most potent. The antibacterial spectrum of E. alba was in between that of T. chebula and O. sanctum. The narrowest spectrum of antibacterial activity was also most potent. The antibacterial spectrum of E. alba was in between that of T. chebula and O. sanctum. The narrowest spectrum of antibacterial activity was observed in O. sanctum.


Asunto(s)
Antibacterianos/aislamiento & purificación , Bacterias/efectos de los fármacos , India , Medicina Ayurvédica , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Extractos Vegetales/farmacología , Plantas Medicinales/análisis
15.
Indian J Exp Biol ; 1989 Feb; 27(2): 189
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-55906

RESUMEN

Solasodine content in berries, leaves and stem of S. sisymbriifolium, using three different procedures, was 0.93, 0.73 and 0.23% respectively. Further in chromatogram not only solasodine but three more alkaloids (Rf 0.22, 0.48 and 0.88) were found which could not be identified due to lack of authentic samples.


Asunto(s)
Cromatografía en Capa Delgada , Colorimetría , Plantas Medicinales/análisis , Alcaloides Solanáceos/análisis
16.
Egyptian Journal of Veterinary Science. 1989; 26 (1-2): 83-94
en Inglés | IMEMR | ID: emr-119842

RESUMEN

The total alcoholic extract [I], coumarin [II] and glycosidic [III] fractions of Ammi majus seeds were studied from the toxic and pharmacological points of view. The acute LD50's of the extracts were 2925.6, 1197.7, and 570.48 mg/kg body weight respectively. The extracts produced significant decrease in the mean hemoglobin concentration, white blood cell count and lymphocytic count in white rate Ammi majus seeds given as 10% of the diet of rats for 6 months significantly increased then decreased the mean body weight and significantly decreased the hemoglobin concentration and total leucocytic count. I, II, III produced lowering of the arterial blood pressure and increase of the respiratory rate in dogs, decrease the amplitude of the frog's heart and inhibit the intestinal motility of rabbit intestine. I stimulated and II and III inhibited the isolated perfused rats uteri at different stages of sex Cycle


Asunto(s)
Animales , Animales de Laboratorio , Plantas Medicinales/análisis , Química Farmacéutica
17.
Rev. bras. farmacogn ; 2/4: 29-44, 1987/1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-93962

RESUMEN

As folhas de Persea americana Miller, conhecidas vulgarmente como folhas de abacate, foram caracterizadas morfologica e cromatograficamente. A presenca de anetol, estragol e cariofileno foram pesquisadas na droga brasileira. O extrato fluido foi caracterizado atraves de sua fracao flavonoidica.


Asunto(s)
Extractos Vegetales/farmacología , Plantas Medicinales/análisis , Cromatografía en Capa Delgada , Farmacognosia
18.
Rev. bras. farmacogn ; 2/4: 62-6, 1987/1989.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-93965

RESUMEN

O extrato mole obtido de folhas e caules de Mikania smilacina DC foi submetido ao teste de atividade antimicrobiana pela tecnica de diluicao seriada frente a S. aureus ATCC 6538, E. coli ATCC l0536, C. albicans ATCC 10321 e A. niger ATCC 16404. O extrato foi ativo contra S. aureus, sendo a concentracao inibitoria minima (bacteriostatica) igual a 10mg/ml. Pela avaliacao usando a tecnica de difusao em gel, o extrato, mesmo na concentracao de 60 mg/ml nao apresentou atividade inibitoria de crescimento de S. aureus. Da mesma forma, o acido caurenoico presente no extrato nao apresentou atividade biologica in vitro, indicando ser o efeito avaliado pela tecnica anterior devido a presenca de outro(s) composto(s) do extrato mole.


Asunto(s)
Extractos Vegetales/análisis , Plantas Medicinales/análisis , Cromatografía en Gel , Medios de Cultivo
19.
Rev. bras. farmacogn ; 2/4: 106-69, 1987/1989. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-93971

RESUMEN

O autor tece consideracoes sobre diversas preparacoes farmaceuticas obtidas por extracao dando enfase aquelas contidas na Farmacopeia Brasileira. Elabora quadro sinotico onde sao analisadas as tinturas, extratos fluidos; mencionando em cada caso: a droga, a parte usada, a divisao e ou pulverizacao, o processo de preparacao, o liquido extrator, o adjuvante, o teor de principios ativos e a edicao da Farmacopeia onde se encontra a preparacao.


Asunto(s)
Extractos Vegetales/análisis , Plantas Medicinales/análisis , Farmacopea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA