Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Clinics ; 73(supl.1): e558s, 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-974945

RESUMEN

The name of the family Polyomaviridae, derives from the early observation that cells infected with murine polyomavirus induced multiple (poly) tumors (omas) in immunocompromised mice. Subsequent studies showed that many members of this family exhibit the capacity of mediating cell transformation and tumorigenesis in different experimental models. The transformation process mediated by these viruses is driven by viral pleiotropic regulatory proteins called T (tumor) antigens. Similar to other viral oncoproteins T antigens target cellular regulatory factors to favor cell proliferation, immune evasion and downregulation of apoptosis. The first two human polyomaviruses were isolated over 45 years ago. However, recent advances in the DNA sequencing technologies led to the rapid identification of additional twelve new polyomaviruses in different human samples. Many of these viruses establish chronic infections and have been associated with conditions in immunosuppressed individuals, particularly in organ transplant recipients. This has been associated to viral reactivation due to the immunosuppressant therapy applied to these patients. Four polyomaviruses namely, Merkel cell polyomavirus (MCPyV), Trichodysplasia spinulosa polyomavirus (TSPyV), John Cunningham Polyomavirus (JCPyV) and BK polyomavirus (BKPyV) have been associated with the development of specific malignant tumors. However, present evidence only supports the role of MCPyV as a carcinogen to humans. In the present review we present a summarized discussion on the current knowledge concerning the role of MCPyV, TSPyV, JCPyV and BKPyV in human cancers.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Tumorales por Virus/virología , Poliomavirus/patogenicidad , Infecciones por Polyomavirus/virología , Neoplasias/virología , Activación Viral , Transformación Celular Viral , Poliomavirus/clasificación , Poliomavirus/fisiología
2.
Rev. chil. infectol ; 34(5): 468-475, oct. 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899744

RESUMEN

Resumen A 46 años de la identificación de los primeros polyomavirus en humanos (PyV), la preocupación por encontrar nuevos tipos relacionados a patologías de distintos órganos en pacientes inmunosuprimidos persiste. Hasta el momento de esta revisión, 15 PyV han sido descritos, muchos de ellos sin estar claramente asociados a enfermedades. En nuestro país, al igual que en gran parte de Sudamérica, el conocimiento y la pesquisa de estos agentes infecciosos son insuficientes por lo que sistematizamos aquello que se sabe sobre estos virus y su relación con los diferentes sistemas del cuerpo humano, con énfasis en los inmunosuprimidos y señalamos aquellos datos publicados en nuestro continente. Esperamos así incentivar un mayor estudio de estas infecciones virales.


Forty-six years after the identification of the first polyomaviruses in humans (PyV) still there are strong concerns to find new types related to pathologies of different organs in immunocompromised patients. At the time of this review, 15 PyV have been described, many of them without being clearly associated with diseases. In our country, as in much of South America, the knowledge and research of these infectious agents are insufficient, so we systematized what is known about these viruses and their relationship with different human systems with emphasis on immunocompromised and we pointed out data published in our continent. Thus, we hope to encourage the study of these infections.


Asunto(s)
Humanos , Huésped Inmunocomprometido/inmunología , Poliomavirus/clasificación , Poliomavirus/patogenicidad , Infecciones por Polyomavirus/inmunología , Inmunocompetencia/inmunología , América del Sur
3.
Medicina (B.Aires) ; 64(1): 73-76, 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-366636

RESUMEN

Los virus Polioma murinos provocan infecciones líticas en cultivos de células de ratón y transforman in vitro células de rata a través de la interacción de su oncogén mT con diversos reguladores celulares. Luego de su inoculación en ratones neonatos inducen neoplasias epiteliales y mesenquimáticas. Se ha propuestoque las cepas de polioma más oncogénicas son aquellas que previamente replican más en el ratón. Sin embargo, a nivel de una sola célula la infección lítica y la transformación deberían ser mutuamente excluyentes.En cada neoplasia han sido descriptos 3 tipos celulares según expresen el DNA viral solo o concomitantementecon la proteína mayor de la cápside VP1, o que no contengan DNA viral ni VP-1. En nuestro laboratorio detectamos la existencia de un cuarto tipo celular en las neoplasias, en el que se expresa la totalidad del genoma viral pero no ocurre el ensamblaje, probablemente por alteraciones en la fosforilación de VP-1. Se discuten los mecanismos de migración intracelular de Polioma, la diseminación en el ratón y los factores que podrían estarinvolucrados en la inducción de neoplasias o en la infección lítica inducidas por el virus.


Asunto(s)
Animales , Ratones , Ratas , ADN Viral , Técnicas In Vitro , Infecciones por Polyomavirus/virología , Poliomavirus/patogenicidad , Infecciones Tumorales por Virus/virología , Cápside , Modelos Animales de Enfermedad , ADN Viral/análisis , ADN Viral/genética , Infecciones por Polyomavirus/patología , Infecciones Tumorales por Virus/patología , Replicación Viral
4.
Infectol. microbiol. clin ; 9(1): 7-18, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197008

RESUMEN

Actualmente se sabe que el 20 por ciento de los cánceres humanos están asociados con virus oncogénicos. El virus papiloma humano con cáncer anogenital, los virus de la hepatitis B y C con carcinoma hepatocelular, el virus Epstein Barr con carcinomas nasofaríngeos y linfomas, el virus de la leucemia-linfoma T con leucemias en el adulto. Un rasgo común en todos los tumores asociados con infección viral es el largo período de latencia entre la infección y la aparición de la neoplasia y la baja proporción de individuos infectados que desarrollan un tumor maligno. Estas observaciones indican que los virus oncogénicos son necesarios pero no suficientes para inducir cáncer, otros factores podrían estar involucrados. Esta actualización resume informaciones recientes acerca de los mecanismos de carcinogénesis viral, en particular, la interacción de oncoproteínas virales y proteínas supresoras tumorales. La inactivación de estas proteínas supresoras podría representar una estrategia común a través de la cual los virus tumorales pueden contribuir a la transformación maligna de la célula


Asunto(s)
Humanos , Adenovirus Humanos , Carcinoma Hepatocelular/fisiopatología , Causalidad , Virus de la Hepatitis B/genética , Infecciones por HTLV-I/complicaciones , Infecciones por HTLV-II/complicaciones , Papillomaviridae/genética , Poliomavirus/genética , Proteínas Oncogénicas Virales/efectos adversos , Virus Oncogénicos/patogenicidad , Adenovirus Humanos/patogenicidad , Adenovirus Humanos/fisiología , Linfoma de Burkitt/genética , Pruebas de Carcinogenicidad , Carcinoma Hepatocelular/etiología , Virus ADN/patogenicidad , Genes Supresores/fisiología , Virus de la Hepatitis B/patogenicidad , Virus de la Hepatitis B/fisiología , Herpesviridae/patogenicidad , Herpesviridae/fisiología , Herpesvirus Humano 4/genética , Herpesvirus Humano 4/patogenicidad , Infecciones por HTLV-I/etiología , Infecciones por HTLV-II/etiología , Interferones/uso terapéutico , Papillomaviridae/patogenicidad , Papillomaviridae/fisiología , Poliomavirus/patogenicidad , Poliomavirus/fisiología , Replicación Viral/genética , Retroviridae/patogenicidad , Sarcoma de Kaposi/virología , Vacunas Virales , Virus Oncogénicos/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA