Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 37
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-64140

RESUMEN

Guillain-Barré syndrome associated with acute hepatitis B virus infection is rare. We report a 56-year-old man who presented as Guillain-Barré syndrome in the absence of icterus and was subsequently shown to have acute hepatitis B. He improved on conservative therapy.


Asunto(s)
Enfermedad Aguda , Hepatitis B/complicaciones , Humanos , Pruebas de Función Hepática , Masculino , Persona de Mediana Edad , Polirradiculoneuropatía/complicaciones
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 57(3B): 873-5, set. 1999.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-247401

RESUMEN

Relatamos um caso clínico de síndrome de Guillain-Barré associada a pancreatite aguda, e realizamos revisão na literatura sobre complicações clínicas relacionadas à síndrome de Guillain-Barré. Sugerimos estarem os eventos clínicos relacionados imunologicamente.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Pancreatitis/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Enfermedad Aguda , Inmunoglobulinas/uso terapéutico , Pancreatitis/tratamiento farmacológico , Pancreatitis/inmunología , Polirradiculoneuropatía/tratamiento farmacológico , Polirradiculoneuropatía/inmunología
4.
Arq. neuropsiquiatr ; 55(2): 315-8, jun. 1997. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-209189

RESUMEN

The authors report the case of a 29 years old male, patient presenting classical Guillain-Barré syndrome following head trauma. Only one other similar case is described in the literature. Head trauma as a precipitating event of the disease is discussed.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Traumatismos Craneocerebrales/fisiopatología , Polirradiculoneuropatía/complicaciones
5.
Gac. méd. Méx ; 133(2): 63-70, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227256

RESUMEN

En el síndrome de Guillain-Barré (SGB) la afectación sensorial dolorosa no ha sido una manifestación considerada como criterio diagnóstico en niños. El objetivo de este trabajo es evaluar si el dolor es una de las principales manifestaciones clínicas de SGB en niños. Se revisaron prospectivamente a 20 pacientes que reunieron los criterios clínicos, electromiográficos y de líquido cefalorraquídeo para SGB (Asbury 1990), de enero de 1992 a junio de 1994. el dolor se registró diario durante una semana y después semanalmente considerando su intensidad, modalidad y distribución topográfica, desde el inicio hasta su desaparición, así como la respuesta a los analgésicos. La edad promedio de los pacientes fue 9.6 años (DS 5.4), doce masculinos y ocho femeninos. Todos los pacientes, excepto uno, manifestaron dolor en algún momento de la evolución (95 por ciento). El dolor se reportó espontáneamente al inicio de la parálisis en el 60 por ciento (12/20), al interrogatorio en 15 por ciento (3/20) y durante la exploración física en 20 por ciento (4/20) de los casos. La distribución del dolor fue más frecuente en pies, piernas y muslos (95 por ciento); seguida de la espalda, brazo y antebrazos en 65 por ciento y en glúteos, hombros y manos en 35 por ciento. La mayor intensidad fue durante la primera semana y la disminución del mismo tuvo una mediana de tres, así como una resolución de tres semanas. Se concluye que el dolor es una manifestación clínica temprana e importante en el SGB en niños, por lo que sugerimos que ocupe un lugar relevante en los criterios de diagnóstico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Diagnóstico Diferencial , Errores Diagnósticos , Examen Neurológico , Dolor/diagnóstico , Dolor/etiología , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico
6.
Rev. bras. ter. intensiva ; 9(1): 6-12, jan.-mar. 1997. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-197272

RESUMEN

Objetivo: Avaliar a evolucao do tratamento da Sindrome de Guillain-BarT (SGB) em pacientes internados em terapia intensiva. Local: Unidade medico-cirurgica do Centro de Tratamento Intensivo do Hospital Universitario Clementino Fraga Filho da Universidade Federal do Rio de Janeiro. Tipo de Estudo: Coorte de insercao (revisao de prontuarios) de todos os pacientes internados com SGB no periodo de 1984 a 1995. Dados clinicos, o criterio diagnostico, tratamento efetuado e complicacoes foram coletados e analisados. O ponto final do estudo foi a evolutpo hospitalar (altas ou obitos). A analise estatistica: Teste de Fisher exato. Um valor de < 0,05 foi considerado estatisticamente significativo. Principais resultados: Foram avaliados 26 pacientes com SGB. Dividindo os pacientes em dois periodos: de 1984 a 1990 (Grupo 1 - 14 pacientes) e de 1991 a 1995 (Grupo 2 - 12 pacientes) observamos que: a) no primeiro perfodo os pacientes apresentaram mais complicacoes cardiovasculares relacionadas a disautonomia - bradicardia, assistolia, hipo e hipertensao (12/14 - 85,7 por cento vs. 5/12 - 41,6 por cento; p =, 0,02); b) no segundo os pacientes utilizaram mais plasmaferese, imunoglobulinas ou liquorferese (11/12 - 91,6 por cento vs. 1/14 - 7,1 por cento; p < 0,001); c) a letalidade no primeiro periodo foi de 11/14 - 78,6 por cento; jß no segundo periodo npo foram observados =bitos (p < 0,001); d) o tipo de assistencia ventilatoria empregada foi diferente - no primeiro perfodo utilizaram-se protese cicladas a pressao e a volume (14/14 - 100 por cento) enquanto que no segundo periodo a maioria fez uso de proteses microprocessadas (9/11 - 81,8 por cento) - p < 0,01; e) a incidencia de sepse, choque septico, hiperglicemia, pneumotorax, atelectasia e sindrome do desconforto respiratorio agudo foram similares nos dois periodos. Conclusoes: O tratamento da SGB com medidas imunomodulatorias e utilizando-se assistencia ventilatoria atraves de respiradores microprocessados sao extremamente eficazes, diminuindo as complicacoes cardiovasculares da disautonomia e a letalidade.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Polirradiculoneuropatía/terapia , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/mortalidad
7.
Rev. cuba. med ; 35(3): 152-5, sept.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184502

RESUMEN

Se presenta nuestra experiencia con el uso de inmunoglobulina humana cubana, intacglobin, como modalidad terapeutica en una serie de 8 pacientes con sindrome de Guillain-Barre que requirieron ingreso en la Sala de Cuidados Intensivos, de ellos 5 tuvieron algun grado de insuficiencia ventilatoria y 3 necesitaron ventilacion mecanica. La unica causa de mortalidad fue la sepsis, responsable del fallecimiento de 2 pacientes. No hubo complicaciones por el uso de esta modalidad terapeutica que se aplico con buenos resultados


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Inmunoglobulinas Intravenosas/uso terapéutico , Unidades de Cuidados Intensivos , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/terapia
8.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 38(1): 55-8, jan.-fev. 1996. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-172652

RESUMEN

Thirty eigth paralysis classified as Guillain-Barre syndrome (GBS) in Brazil were analysed. In all these cases Sabin-related poliovirus vaccine strains were isolated. In most of the cases the last vaccine dose was given months or years before the onset of GBS, suggesting a persistent infection or transmission of the Sabin-related strains to the patients...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Poliovirus/aislamiento & purificación , Polirradiculoneuropatía/epidemiología , Vacuna Antipolio Oral/efectos adversos , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Factores de Tiempo
10.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 8(1): 10-4, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208315

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rebagliati Martins, durante los años 1980 a 1991 con diagnóstico de Síndrome de Guillain-Barré, revisándose las historias clínicas de 23 de los 28 pacientes. Encontramos que el 61 por ciento de los pacientes tuvieron síntomas prodrómicos siendo en su mayoría de tipo respiratorio. Todos regresaron con cuadriparesia y 78 por ciento tuvieron alteraciones de pares craneales. 22 pacientes requirieron ventilación mecánica, 56 por ciento tuvieron alteraciones en el ritmo cardiaco y 56 por ciento en la presión arterial. La principal complicación fue Neumonía adquirida en el Hospital. 13 pacientes fallecieron, siendo la primera causa de muerte shock séptico. Todos los pacientes fueron dados de alta con secuela motora. Se concluye que debe prestarse especial atención al cuidado y asepsia del material empleado, la vigilancia de la presión arterial y ritmo cardiaco, así como a la iniciación temprana de la rehabilitación para disminuir los riesgos y complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , /estadística & datos numéricos , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/rehabilitación , Polirradiculoneuropatía/terapia , Plasmaféresis , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico
11.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 8(2): 20-5, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208321

RESUMEN

En un estudio retrospectivo de 29 pacientes con Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en el Hospital General Nacional " Arzobispo Loayza ", con edades entre 13 y 73 años, el 84.21 por ciento de los pacientes tuvo un periodo de latencia entre 1 y 21 días; el 82.76 por ciento tardó entre uno y seis días en llegar a parálisis generalizada, predominando la forma ascendente (62.06 por ciento), seguida por la descendente (27.59 por ciento). La disociación albúmino-citológica se observó en 18 de 21 pacientes. Las complicaciones observadas fueron predominantemente infecciosas: neumonía e infección urinaria con mayor frecuencia, así como la insuficiencia respiratoria, que motivó el ingreso de 7 pacientes a la unidad de cuidados intensivos generales (UCIG) para recibir apoyo ventilatorio por tiempo variable. El tiempo de hospitalización en sala general fue de 20 días en promedio, en la UCIG fue de 88.2 días. La mortalidad global de 3.45 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico , Polirradiculoneuropatía/patología , Polirradiculoneuropatía/terapia , Electromiografía , Polirradiculoneuropatía/clasificación , Polirradiculoneuropatía/complicaciones
12.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-89337

RESUMEN

Among the 153 patients fulfilling NINDS criteria for Guillain Barre' Syndrome (GBS) seen over 5.5 yrs, there were 47 (M:F 38.9) critically ill patients (age range 4 to 60 years). Antecedent event was recorded in 25 patients and the peak deficit was attained over a mean period of 9.5 days. Besides severe motor paralysis other salient features were: bulbar paralysis--42, sensory symptoms or signs--21, dysautonomia 31 and requirement for ventilatory assistance 45. CSF protein was raised in 63% cases. All the 17 patients who underwent electromyography had abnormalities of nerve conduction paramentes. Mean stay on the ventilator was 29.6 days and was not influenced by corticosteroid. Complications were frequent: pulmonary and urinary tract infection, dysautonomia, electrolyte disturbances, haemetmesis, bleeding from tracheostomy site and hepatic and renal failure. Mortality in steroids treated group (13/27) and the conservatively managed group (5/20) did not differ significantly. No discriminant factor emerged between survivors and non-survivors. Age and sex of the patients, presence of antecedent event, onset to peak interval and CSF protein level did not predict the need for ventilatory assistance, although these patients at admission had more frequent weakness of facial, bulbar, trunk, neck and proximal muscles of upper limbs and autonomic disturbances. Course of GBS remains unpredictable at the onset of the disease, warrants close supervision and meticulous supportive care and remains a therapeutic challenge.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Enfermedades del Sistema Nervioso Autónomo/complicaciones , Niño , Preescolar , Cuidados Críticos , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Respiración Artificial , Análisis de Supervivencia
14.
Acta méd. colomb ; 18(5): 237-43, sept.-oct. 1993. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183308

RESUMEN

Se presenta el comportamiento clínico de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré hospitalizados durante los años 1983 a 1991. Se observó el antecedente de un proceso infeccioso reciente en 14 casos (56 por ciento). Todos los pacientes presentaron debilidad de por lo menos dos extremidades y compromiso de pares craneanos en 12 casos (48 por ciento), de los cuales se afectó con mayor frecuencia el VII par (44 por ciento). El estudio electrofisiológico mostró una sensibilidad de 89 por ciento. El promedio de estancia hospitalaria fue de 29 días. El 24 por ciento requirió ventilación mecámica y la mortalidad fue de 8 por ciento. Se observó recuperación hasta llevar una vida independiente en 92 por ciento de los casos.


Asunto(s)
Humanos , Polirradiculoneuropatía/clasificación , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico , Polirradiculoneuropatía/tratamiento farmacológico , Polirradiculoneuropatía/epidemiología , Polirradiculoneuropatía/mortalidad , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Polirradiculoneuropatía/terapia
15.
Rev. bras. neurol ; 29(5): 131-5, out. 1993. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-130111

RESUMEN

A síndrome de Guillain-Barré "axonal" caracteriza-se por uma apresentaçäo clínica semelhante à das neuropatias inflamatórias desmielinizantes agudas, distinguindo-se destas pela rapidez de evoluçäo, gravidade e mau prognóstico. Duas säo as possibilidades fisiopatológicas; degeneraçäo axonal distal ou lesäo desmilinizante distal. O autor apresenta uma revisäo dos principais aspectos da literatura


Asunto(s)
Humanos , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Axones/fisiología , Degeneración Nerviosa/fisiología , Enfermedades Desmielinizantes/fisiopatología , Electromiografía , Unión Neuromuscular/fisiología , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico
16.
Lima; s.n; 1993. 20 p. tab. (TE-0225).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-129338

RESUMEN

En un análisis retrospectivo de 40 pacientes, con el Sindrome de Guillian Barré (SGB), hemos relacionado la necesidad del uso con la evolución de la ventilación mecánica enla insuficiencia respiratoria de este síndrome y realizamos el análisis estadístico cuantificado de los detalles de la evolución de los pacientes en insuficiencia respiratoria. En los 40 pacientes seleccionados estudiados, los resultados en la mayoría de puntos evaluados son similares a las series publicadas. Dieciseis pacientes (40 por ciento) tuvieron primariamente complicaciones respiratorias, fueron ventilados 24 +/- 3.4 días y hospitalizados 45 +/- 6.2 días. Hubo 4 (10 por ciento) pacientes fallecidos durante la ventilación asistida, relacionadas básicamente a complicaciones de la vía aérea y pulmonares. Los 24 pacientes (60 por ciento) que no requirieron ventilación asistida sufrieron menor severidad de la enfermedad, eran más jóvenes, tenían un período prehospitalario de enfermedad más largo y no había compromiso de otros pares craneales además del VII par. Se debe prestar mucha atención a la evolución de los resultados de la Capacidad Vital, que nos sirve como indicador para decidir la intubación endotraqueal e inicio de la ventilación mecánica. Esto precede a la alteración de los gases arteriales (hipoxemia e hipercarbia).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Respiración Artificial , Insuficiencia Respiratoria/terapia , Polirradiculoneuropatía/terapia , Respiración Artificial/efectos adversos , Insuficiencia Respiratoria/etiología , Estudios Retrospectivos , Capacidad Vital/fisiología
18.
Ceylon Med J ; 1992 Sep; 37(3): 85-7
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-47556

RESUMEN

In a retrospective study of 34 patients with acute Guillain-Barre syndrome admitted to an intensive care unit (ICU) during a six year period from January 1984 to December 1989, for bulbar paresis or impending respiratory failure, 4 required endotracheal intubation to protect the airway, and 27 required mechanical ventilation. A high incidence of respiratory complications was noted. Two patients died of cardiovascular instability. Close monitoring of respiratory and cardiovascular status is essential to ensure survival.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Terapia Combinada , Femenino , Humanos , Cuidados Críticos , Intubación Intratraqueal , Masculino , Persona de Mediana Edad , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Respiración Artificial , Estudios Retrospectivos , Traqueostomía
20.
Med. crít. venez ; 5(3/4): 140-6, jul.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-97968

RESUMEN

La disfunción del sistema nervioso autónomo (DSNA) es una complicación frecuente en tétanos (73% de los casos) y en el síndrome de Guillain Barré (SGB) en la que se presentó en el 55% de los casos severos. Este síndrome determina complicaciones cardiovasculares severas incluyendo el paro cardíaco inesperado, el cual fue responsable del 46% de la mortalidad general de los casos de tétano severo. La DSNA es presentada a la luz de evidencias recientes que explican su patogenia y se indican algunas sugerencias para su manejo en la UCI. El intensivista deberá estar alerta y conocer estas complicaciones, puesto que ellas son potencialmente fatales si no son reconocidas a tiempo y adecuadamente tratadas de acuerdo a protocolos bien establecidos en una UCI


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/terapia , Tétanos/complicaciones , Tétanos/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA