Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
West Indian med. j ; 48(1): 36-37, Mar. 1999.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-473119

RESUMEN

A 44 year old female presented with fever, muscle aches, rash and a low platelet count. IgM antibody to dengue virus was positive. Two weeks later she developed a flaccid areflexic quadriparesis. Nerve conduction studies showed a predominantly demyelitinating sensory motor polyneuropathy consistent with Guillain-Barré syndrome. Despite the relatively common occurrence of dengue fever, an associated polyradiculoneuropathy is distinctly uncommon.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Dengue/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/etiología , Anticuerpos Antivirales/análisis , Conducción Nerviosa/fisiología , Recuento de Plaquetas , Dengue/sangre , Dengue/inmunología , Enfermedades Desmielinizantes/fisiopatología , Inmunoglobulina M/análisis , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Reflejo Anormal/fisiología
2.
Rev. argent. radiol ; 62(4): 315-8, oct.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231017

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 20 meses de edad con hallazgos clínico epidemiológicos y de laboratorio sospechosos de Síndrome de Guillain-Barré en el que se estudió la columna dorsolumbar mediante RM antes y después de la administración de godolinio. Los hallazgos consistieron en engrosamiento e intenso realce de las raíces de la cola de caballo. Se plantean diagnósticos diferenciales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Diagnóstico por Imagen , Gadolinio , Imagen por Resonancia Magnética , Polirradiculoneuropatía , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Médula Espinal , Médula Espinal/patología
4.
Rev. mex. pediatr ; 64(3): 116-7, mayo-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225164

RESUMEN

Se informa de un paciente femenina de cuatro años de edad, con diagnóstico de Síndrome de Miller-Fisher. Requirió ventilación mecánica y fue tratada con esquema de inmunoglobulina, obteniéndose recuperación completa pocas semanas después. Se concluye que la inmunoglobulina es un tratamiento seguro y efectivo en niños que presentan este diagnóstico, coincidiendo con los resultados obtenidos por otros investigadores


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Polirradiculoneuropatía/etiología , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Inmunoglobulinas/administración & dosificación , Inmunoglobulinas/uso terapéutico , Síndrome
5.
Med. UIS ; 10(2): 76-84, abr.-jun. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232067

RESUMEN

Se presenta un estudio descriptivo de casos de Paresia Infantiles Agudas (PIA) en el Hospital Universitario Ramón González Valencia (HURGV) en la década de 1985-1994 en niños menores de 12 años. Se registraron 104 casos de PIA, con diagnóstico de egreso: 39 síndromes de Guillain Barré, 21 cerebelitis, 18 hemiplejías infantiles agudas, seis poliomielitis, cinco traumas raquimedulares, cinco tumores, cuatro miositis, tres transtornos psicosomáticos, dos mielitis transversa y una neuritis postinyección intramuscular; distribuidos en grupos etáreos de diez lactantes, 38preescolares, 56 escolares; con una distribución por sexo: Masculino 60, femenino 44. El promedio de estancia fue 24.7 días, la mayoría procedentes del área metropolitana de Bucaramanga. El líquido cefalorraquídeo ayudó al diagnóstico en los casos de Guillain Barré y polio, la mielotomografía en tumores compresivos medulares y la tomografía computarizada cerebral en hemipares infantil aguda y cerebelitis. La evolución final fue buena en la mayoría de los pacientes, se presentaron complicaciones en 18 pacientes y uno falleció con diagnóstico de Guillain Barré por broncoaspiración. El objetivo general del estudio fue determinar y analizar las causas de PIS en el HURGV de Bucaramanga en la última década, permitiendo conocer estadísticas propias de nuestra región acerca de las causas de PIA y a la vez elaborar un protocolo para el enfoque del diagnóstico diferencial precoz de estas patologías


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico , Polirradiculoneuropatía/etiología , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Polirradiculoneuropatía/rehabilitación , Mielitis Transversa/diagnóstico , Mielitis Transversa/etiología , Mielitis Transversa/fisiopatología , Mielitis Transversa/rehabilitación
7.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 33(3/4): 291-6, jul.-dic. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173110

RESUMEN

El compromiso del SNP en la infección por el VIH/SIDA es frecuente, apareciendo como vulnerables prácticamente todas sus estructuras conformantes. Existen entidades clínicas bien caracterizadas desde el punto de vista clínico, neurofisiológico y patológico. Las diferentes neuropatías asociadas a VIH/SIDA tienden a expresarse preferentemente en determinados períodos de la infección; la polineuropatía desmielinizante inflamatoria suele ser precoz, pudiendo ser la primera manifestación de infección. La expresión de la polineuropatía simétrica distal, la neuropatía más frecuente, aumenta en la medida que la infección progresa. La polirradiculoneuritis progresiva y la mononeuritis múltiple son más frecuentes en el período avanzado de la infección. En un mismo paciente pueden estar presente simultanéamente o en forma desfasada más de una entidad en particular, así como coexistir con compromisos primarios y secundarios del SNC. El objetivo de esta presentación es revisar el espectro de las alteraciones neuromusculares relacionadas a la infección por VIH incluyendo neuropatías y miopatías para facilitar y propiciar su inclusión en los algoritmos de diagnóstico diferencial clínico de los compromisos neuromusculares en general


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/etiología , Enfermedades Neuromusculares/etiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Diagnóstico Clínico , Enfermedades Desmielinizantes/tratamiento farmacológico , Enfermedades Desmielinizantes/fisiopatología , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/clasificación , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/fisiopatología , Polirradiculoneuropatía/tratamiento farmacológico , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Signos y Síntomas
8.
In. Nitrini, Ricardo; Machado, Luís dos Ramos; Yacubian, Elza Marcia Targas; Rabello, Getúlio Daré. Condutas em neurologia: 1995. Säo Paulo, Clínica Neurológica HC/FMUSP, 1995. p.127-134.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-165402
9.
JPIMS-Journal of Pakistan Institute of Medical Sciences. 1995; 6 (1-2): 308-12
en Inglés | IMEMR | ID: emr-37849

RESUMEN

Case histories of twelve patients with clinical diagnosis of Guillain-Barre syndrome were analyzed retrospectively. Mean age at the time of presentation was 9.5 years. All children presented with inability to walk and progressive weakness. Three children needed ventilatory support. Morbidity was very high and only two patients were able to walk independently after six months of illness. In a third world country like Pakistan, where poliomyelitis has not been eradicated, diagnosing Guillain-Barre syndrome may not be easy especially in young children. Diagnosis in this.study was based on clinical grounds and supported by CSF.findings. Objective of this study is to describe our experience of Guillain-Barre syndrome in Children Hospital and review the current literature


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Polirradiculoneuropatía/líquido cefalorraquídeo , Niño , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología
10.
Rev. bras. neurol ; 29(5): 131-5, out. 1993. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-130111

RESUMEN

A síndrome de Guillain-Barré "axonal" caracteriza-se por uma apresentaçäo clínica semelhante à das neuropatias inflamatórias desmielinizantes agudas, distinguindo-se destas pela rapidez de evoluçäo, gravidade e mau prognóstico. Duas säo as possibilidades fisiopatológicas; degeneraçäo axonal distal ou lesäo desmilinizante distal. O autor apresenta uma revisäo dos principais aspectos da literatura


Asunto(s)
Humanos , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Axones/fisiología , Degeneración Nerviosa/fisiología , Enfermedades Desmielinizantes/fisiopatología , Electromiografía , Unión Neuromuscular/fisiología , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico
12.
Acta méd. colomb ; 18(5): 237-43, sept.-oct. 1993. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183308

RESUMEN

Se presenta el comportamiento clínico de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré hospitalizados durante los años 1983 a 1991. Se observó el antecedente de un proceso infeccioso reciente en 14 casos (56 por ciento). Todos los pacientes presentaron debilidad de por lo menos dos extremidades y compromiso de pares craneanos en 12 casos (48 por ciento), de los cuales se afectó con mayor frecuencia el VII par (44 por ciento). El estudio electrofisiológico mostró una sensibilidad de 89 por ciento. El promedio de estancia hospitalaria fue de 29 días. El 24 por ciento requirió ventilación mecámica y la mortalidad fue de 8 por ciento. Se observó recuperación hasta llevar una vida independiente en 92 por ciento de los casos.


Asunto(s)
Humanos , Polirradiculoneuropatía/clasificación , Polirradiculoneuropatía/complicaciones , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico , Polirradiculoneuropatía/tratamiento farmacológico , Polirradiculoneuropatía/epidemiología , Polirradiculoneuropatía/mortalidad , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Polirradiculoneuropatía/terapia
13.
Acta méd. colomb ; 18(5): 274-7, sept.-oct. 1993. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183313

RESUMEN

El presente informe describe los hallazgos clínicos y polisomnográficos en una mujer con antecedentes de síndrome de Guillain-Barré que refería hipersomnia diurna relacionada con moviminetos periódicos del sueño.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Movimientos Oculares/fisiología , Polirradiculoneuropatía/clasificación , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Sueño/fisiología
16.
Patología ; 28(3/4): 177-83, jul.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-99074

RESUMEN

Se informa una serie de 35 casos autopsiados de polineuropatía inflamatoria idiopática aguda (Enfermedad de Guillain-Barré). La enfermedad fué más frecuente en hombres, principalmente en los decenios tercero y quinto de la vida. En lamayoría de los enfermos no xistió una infección viral previa y la elevación de proteínas en el líquido cerebro espinal fué sólo un hallazgo ocasional. El tiempo de evolución fué muy variable y el síntoma predominante fué déficit motor. Los hallazgos neuropatológicos fueron microscópicos, desde muy sutiles como edema, desmielinización de raíces motoras y activación de células de Schwann, hasta cromatólisis central en las neuronas de las astas anteriores de la médula espinal, indicaativa de daño axonal en casos de evolución de más de 10 días. Se comparan los datos obtenidos en nuestro estudio con los de otras series y se discute la probable patogenia de la entidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Técnicas In Vitro , Polirradiculoneuropatía/diagnóstico , Polirradiculoneuropatía/patología , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Autopsia , Nervios Craneales/patología , Trastornos de Deglución , Atrofia Muscular/fisiopatología , Nervios Espinales/patología
17.
Arq. neuropsiquiatr ; 48(1): 71-7, mar. 1990. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-83218

RESUMEN

Os autores analisaram retrospectivamente 29 pacientes internados com a síndrome de Guillain-Barré-Strohl, objetivando identificar índices de gravidade da doença no que se refere ao desenvolvimento de complicaçöes e ao óbito. Concluiram serem índices de gravidade a presença de sinais sensitivos, disfunçäo neurovegetativa, insuficiência respiratória, disfunçäo esfincteriana e longo tempo de permanência hospitalar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología , Tiempo de Internación , Polirradiculoneuropatía/mortalidad , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Índice de Severidad de la Enfermedad
19.
In. Nitrini, Ricardo; Spina Franca, Antonio; Scaff, Milberto; Bacheschi, Luiz Alberto; Assis, L. M; Canelas, Horario Martins. Condutas em neurologia. s.l, Clinica Neurologica HC/FMUSP, 1989. p.48-9.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-92764
20.
Salud boliv ; 3(1): 20-4, ene.-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28297

RESUMEN

Se hace una encuesta retrospectiva de 38 pacientes internados en el hospital N§ 1 de la C.N.S.S., con el diagnóstico de síndrome de Guillain Barre, en el período comprendido entre enero de 1976 y diciembre de 1980. Encontramos una mayor incidencia de esta afección en la tercera década de la vida y durante el verano, con poca o ninguma afectación del nervio periferíco y la raiz, sensitiva, con LCR normal, excepcional lesión de los pares craneales y baja mortalidad


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Polirradiculoneuropatía/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA