Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-134772

RESUMEN

The subject of Forensic Medicine provides solutions to some of the most urgent concerns in our society, and focuses on the areas in which medicine and human behaviour interface with the law and acts as a clinical investigator providing a vital liaison between the investigative process and court of law. Till date, no importance has been given for the upliftment of this subject. At many places, the department remains on the most dirtiest and neglected part of the college. In this paper, some problems are highlighted and suggestions have been given for saving the future of this important subject in our country.


Asunto(s)
Medicina Legal/legislación & jurisprudencia , Medicina Legal/métodos , Humanos , India , Jurisprudencia , Prácticas Mortuorias/legislación & jurisprudencia , Prácticas Mortuorias/métodos , Sociedades Médicas
2.
Cir. & cir ; 69(6): 306-312, nov.-dic. 2001. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312303

RESUMEN

Introducción: el presente estudio tiene el objetivo de dar cuenta de la institucionalización de la muerte a través del tiempo en los cementerios de la ciudad de Guadalajara.Diseño: descriptivo.Material y método: revisión de escritos y documentos localizados referentes a Campos Santos y Cementerios, en los archivos públicos y eclesiásticos de la ciudad de Guadalajara. Jalisco. México.Resultados: la influencia religiosa y familiar en la disposición de los cadáveres durante la colonia, se ve sustituida por la intervención del Estado en forma de control de los cuerpos muertos a través de una legislación influenciada por los conocimientos de la época.Discusión: en los cementerios en la ciudad de Guadalajara, hasta mediados del siglo XX, las representaciones y la legislación, cambiaron poco en términos de controlar, organizar y secuenciar la vida y la muerte de los ciudadanos. Sin embargo, a inicios del actual siglo XXI, la modernidad con sus contradicciones, se revierte al Estado controlador de los cuerpos muertos, en cuanto otros procesos, como el de urbanización-industrialización, que reclaman espacios para los cuerpos de los vivos.Actualmente las estrategias del Estado para disponer los cadáveres, se orientan hacia la minimización del cuerpo, sin perder el control.


Asunto(s)
Legislación/normas , México , Prácticas Mortuorias/historia , Prácticas Mortuorias/legislación & jurisprudencia , Clase Social , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XIX
3.
Hist. ciênc. saúde-Manguinhos ; 6(1): 53-80, mar.-jun.1999. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-234880

RESUMEN

Analisa o impacto da epidemia de febre amarela ocorrida no veräo de 1849-50, na cidade do Rio de janeiro, sobre os costumes fúnebres. Estuda em que sentido o alto índice de mortalidade, causado pelo surto, tornou-se o elemento catalisador de transformaçöes nas atitudes da populaçäo em relaçäo à morte e aos mortos. A hipótese central é a de que a epidemia teria representado o argumento final de que os médicos precisavam para convencer o governo imperial e a populaçäo da necessidade da implementaçäo de seu projeto medicalizador da morte, cujo objetivo era normatizar os costumes fúnebres.


Asunto(s)
Prácticas Mortuorias/historia , Fiebre Amarilla/mortalidad , Brasil , Muerte , Prácticas Mortuorias/legislación & jurisprudencia , Salud Pública/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA