Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 1(2): 135-150, jul.-dic. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-440127

RESUMEN

El propósito de este estudio es realizar un análisis computarizado de la marcha en sujetos con amputación transfemoral unilateral, con prótesis endoesquelética y exoesquelética. Método: los participantes fueron dos soldados del Ejercito Nacional Colombiano en edad (25+/-10 años), con amputación transfemoral (AK) unilateral en fase protésica, con un tiempo de amputación mayor de 3 años, por causa traumática, en extremidad izquierda. Se empleó un software de análisis de movimiento denominado Ariel Performance Analysis System (APAS), donde se determinaron variables cinemáticas de la marcha como: el desplazamiento angular de las articulaciones de los miembros inferiores en los diferentes planos y la cadencia de los movimientos; parámetros de marcha como: la longitud del paso, la longitud de la zancada y el ancho del paso; el consumo de energía en el desplazamiento y el tiempo de duración del ciclo de marcha. Los datos arrojados fueron comparados entre sí frente a los parámetros de una marcha normal según la literatura universal. Resultados: Los resultados se presentan en forma de gráficos interactivos, en los cuales se puede apreciar el comportamiento de cada variable medida comparando los resultados frente a una marcha normal. En los amputados AK que usan prótesis por encima de rodilla el patrón de marcha seasocia a pasos cortos bilaterales. El fisioterapeuta debe hacer énfasis en la habilitación de los parámetros de la marcha, con el fin de que estos se asemejen a una marcha normal. Conclusiones: El uso de esta tecnología en la intervención fisioterapéutica con personas amputadas arroja datos exactos en todas las variables del estudio, lo que puede mejorar la habilitación de estas personas en la fase protésica y proporcionarles una reeducación efectiva del patrón de marcha.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Amputación Quirúrgica , Miembros Artificiales , Rehabilitación , Ajuste de Prótesis , Implantación de Prótesis , Prótesis Articulares/tendencias , Prótesis e Implantes/tendencias
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 26(1): 35-48, mar. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148105

RESUMEN

El problema que representa el paciente joven con artrosis de cadera nos motiva a analizar con el presente trabajo las ventajas del empleo de las prótesis no comentadas, y presentan nuestra experiencia con 35 caderas reemplazadas durante el lapso de 1987 a 1993, mediante la colocación de 4 modelos protéricos en los cuales no se utilizó cemento para su colocación


Asunto(s)
Humanos , Luxación de la Cadera/terapia , Fracturas de Cadera/terapia , Prótesis Articulares/tendencias , Prótesis de Cadera/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA