Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
J Indian Soc Pedod Prev Dent ; 2004 Jun; 22(2): 56-62
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-114636

RESUMEN

The efficacy of using invasive and non-invasive techniques was assessed by Scanning electron microscopy, and by microleakage of Glass ionomer (GC VII, Fuji) and Resin based sealant (Helioseal-F, Ivoclar Vivadent). 100 young premolars were used for this study, and they were divided into four groups: Group I: non-invasive technique GC VII, Group II: Invasive GC VII, Group III: Non-Invasive Helioseal-F, Group IV: Invasive, Helioseal-F. 5 teeth from each group were evaluated under SEM. It was seen that the flow and adaptation of GC VII was slightly better than Helioseal F, and the invasive technique provided the best flow and adaptation. For microleakage analysis 5% methylene blue was used. It was seen that minimal microleakage was seen in Group IV (P<0.01). Considering the recent controversies using resin based sealants, it can be said that GC VII can be a viable alternative for pit and fissure sealants.


Asunto(s)
Diente Premolar , Distribución de Chi-Cuadrado , Colorantes/diagnóstico , Resinas Compuestas , Preparación de la Cavidad Dental/efectos adversos , Fisuras Dentales/terapia , Filtración Dental/diagnóstico , Cementos de Ionómero Vítreo , Humanos , Azul de Metileno/diagnóstico , Microscopía Electrónica de Rastreo , Selladores de Fosas y Fisuras , Cementos de Resina
3.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 3(7): 10-4, nov. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253725

RESUMEN

Una situación por demás desagradable en las consultas de mantenimiento o de control es cuando se observa la visibilidad del margen de las coronas provocadas por la retracción de la encía. No cabe duda que el mayor empeño fue empleado para ocultar dicha terminación, ubicando adecuadamente el margen de la preparación, sin embargo, el defecto por demás frecuente se produce. Veamos qué maniobras, qué situaciones se deben evitar o qué acciones se deben realizar para que a largo plazo no se produzca la tan temida retracción. Podemos enumerar las posibles causas: 1- Comenzar la toma de impresión con la encía inflamada. 2- Lesión periodontal a causa de la placa bacteriana. 3- Maniobras operatorias incorrectas. a) Ubicación inadecuada del margen gingival. b) Invasión del espacio biológico. c) Incorrecta toma de impresión. 4- Apresuramiento en la toma de las impresiones. 5- Uso incorrecto de los elementos de higiene. 6- Anatomía ósea subyacente que predispone a los cambios de posición del margen gingival


Asunto(s)
Recesión Gingival/etiología , Recesión Gingival/prevención & control , Proceso Alveolar/fisiopatología , Adaptación Marginal Dental/normas , Placa Dental/fisiopatología , Encía/patología , Enfermedades de las Encías/fisiopatología , Enfermedades Periodontales/fisiopatología , Preparación de la Cavidad Dental/efectos adversos , Restauración Dental Permanente/efectos adversos , Técnica de Impresión Dental/efectos adversos
4.
Bauru; s.n; 1998. 61 p. ilus, tab.
Tesis en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-230002

RESUMEN

Esta pesquisa teve como objetivo realizar uma avaliaçäo microscópica da polpa dentária humana após preparo para coroa total metalocerâmica e cimentaçäo com diferentes agentes cimentantes. Foram selecionados 35 pré-molares hígidos (superiores / inferiores), de pacientes com idade entre 12 e 15 anos, que seriam extraídos por indicaçäo ortodôntica. Cinco desses dentes näo receberam nenhum tipo de preparo cavitário e dessa forma, permaneceram hígidos para servirem como grupo controle positivo (Grupo 1). Os outros 30 dentes receberam preparos para coroa total metalocerâmica, pela técnica de Silhueta, e divididos aleatoriamente, de acordo com o cimento utilizado para cimentaçäo das coroas, em três grupos de 10 dentes da seguinte forma: Grupo 2- Coroas cimentadas com cimento à base de hidróxido de cálcio (Life), Grupo 3- Coroas cimentadas com cimento resinoso Panavia Ex Standard e Grupo 4- Coroas cimentadas com cimento resinoso Panavia Ex 21...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Cementos Dentales/química , Pulpa Dental/ultraestructura , Recubrimiento de la Pulpa Dental/efectos adversos , Coronas/estadística & datos numéricos , Sensibilidad de la Dentina , Hidróxido de Calcio/química , Materiales Dentales/química , Aleaciones de Cerámica y Metal , Preparación de la Cavidad Dental/efectos adversos , Cementos de Resina/química
5.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 85(2): 179-80, abr.-mayo 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194388

RESUMEN

El concepto de protección dentinopulpar es algo que durante mucho tiempo formó parte de una etapa en la secuencia de pasos operatorios en la preparación de cavidades. En la actualidad ya no puede ser considerado "un paso más" sino que forma parte de una concepción básica dentro de la cual el operador debe reconocer que muchas de sus maniobras son modificadas en función de proteger las estructuras vivas del diente, ya que en la mayor parte de las oportunidades esto no puede ser desligado en la simple colocación de una película de material "protector"


Asunto(s)
Recubrimiento de la Pulpa Dental , Pulpa Dental/efectos de los fármacos , Pulpa Dental/lesiones , Preparación de la Cavidad Dental/efectos adversos , Restauración Dental Permanente/normas , Equipo Dental de Alta Velocidad/efectos adversos , Dentina/efectos de los fármacos , Educación Continua en Odontología/métodos , Grabado Ácido Dental/normas
8.
Medicentro ; 5(1): 147-53, ene.-jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-106061

RESUMEN

Fueron examinados clínica y radiográficamente, 55 pacientes dado de alta en el Servicio de Estomatología Conservadora, con el objetivo de conocer las alteraciones paradontales provocadas por obturaciones defectuosas, así como el número correcto e incorrecto de las mismas y los tipos de defectos más frecuentes en el grupo de estudio. El 44,5%de las obturaciones revisadas presentaban defectos operativos, de los que los más usuales son la reconstrucción defectuosa por exceso marginal gingival en un 35,8%y la lesión parodontal, la gengivitis


Asunto(s)
Preparación de la Cavidad Dental/efectos adversos , Enfermedades Periodontales/etiología , Periodontitis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA