Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 28(46): 17-18, dic. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-754631

RESUMEN

Se relata el cierre de dos prestigiosas instituciones dentales: una en EE.UU. y la otra en Francia. La de EE.UU., con el nombre del padre de la operatoria dental. La de Francia, con el del padre de la odontología moderna.


Asunto(s)
Facultades de Odontología/historia , Historia de la Odontología , Museos/historia , Operatoria Dental/historia , Francia , Preparación de la Cavidad Dental/historia , Libro de Texto , Estados Unidos
2.
Rev. ADM ; 65(5): 263-271, sept.-oct. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-514611

RESUMEN

Aún cuando los avances en la odontología restauradora han marcado una reducción significativa en el tamaño de las restauraciones, prevalece en sí la aplicación científica de los principios de preparación de la cavidad. El concepto de extensión por prevención ha marcado toda una era, a través de más de un siglo en relación con la necesidad de aplicar principios preventivos en la odontología restauradora. La aceptación de la idea, de hacer que desde la preparación de la cavidad de una restauración, se pudiera evitar la presencia de nuevas lesiones de caries, ha estado vigente; y es justo reconocer, que sigue siendo una parte imprescindible de la odontología restauradora preventiva actual.


Asunto(s)
Caries Dental/terapia , Operatoria Dental/tendencias , Preparación de la Cavidad Dental/métodos , Preparación de la Cavidad Dental/normas , Restauración Dental Permanente/métodos , Amalgama Dental/uso terapéutico , Caries Dental/prevención & control , Grabado Ácido Dental/métodos , Materiales Dentales/clasificación , Odontología Preventiva/tendencias , Preparación de la Cavidad Dental/historia , Recubrimiento Dental Adhesivo/métodos
3.
Rev. ADM ; 59(1): 28-33, ene.-feb. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349304

RESUMEN

El presente trabajo se circunscribe al análisis documental sobre los datos e información obtenidos a partir de muestras dentales correspondientes a las épocas, particularmente al período prehispánico. En las dentaduras completas con mutilaciones dentarias puede observarse que fueron concebidas simétricamente. Los casos asimétricos deben considerarse como incompletos en el sentido de que ciertas imperfecciones en el proceso de limado o de incrustación provocaron trastornos bucales. En los ejemplares de cráneos fragmentados del Museo Nacional de Antropología, son evidentes las perforaciones en los huesos maxilares. En radiografías dentales se aprecian huellas de quistes radiculares, granulomas y grandes zonas de osteólisis, como resultado de haberse lesionado la pulpa, probablemente durante el proceso de corte. Estos hallazgos han permitido valorar los procedimientos técnicos empleados en trabajos dentales por nuestros antepasados, lo que contribuye a la profundización de los conocimientos sobre los antecedentes históricos de la disciplina odontológica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antropología , Incisivo , Indígenas Centroamericanos , Antropología Cultural , Arqueología , Incrustaciones , Maxilares , México , Museos , Preparación de la Cavidad Dental/historia , Corona del Diente , Heridas Punzantes
4.
Acta odontol. venez ; 38(3): 53-60, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304793

RESUMEN

Se analizan y discuten los diferentes conceptos de extensión por prevención de la preparación que se han desarrollado desde 1881 hasta 1999. La introducción de nuevos conocimientos en diversas áreas de la odontología hicieron que los postulados de Black en ese particular se cuestinaran tanto en la enseñanza como en la práctica clínica


Asunto(s)
Preparación de la Cavidad Dental/tendencias , Odontología Preventiva , Restauración Dental Permanente/tendencias , Fisuras Dentales , Preparación de la Cavidad Dental/historia , Restauración Dental Permanente/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA