Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Investig. andin ; 11(18): 23-35, abr. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-519603

RESUMEN

Introducción:la indigencia en Colombia ha aumentado de manera significativa por problemas como el desplazamiento, desempleo, drogadicción e incapacidad del Estado para formular políticas sociales que respondan a esta realidad. La presente investigación describe cómo la población habitante de calle de Medellín accede a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 del 2000, con el fin de generar información, tendiente al mejoramiento de su atención en salud.Métodos:estudio descriptivo tipo Cross Sectional:n = 372 individuos que asisten al programa de atención para habitantes de calle.Se caracterizó demográficamente la población, y las variables de interés fueron analizadas a través de X2, OR (IC 95 por ciento) y p <0.05.Resultados: los programas de atención a la tuberculosis, vacunación, infecciones transmitidas sexualmente y atención del parto, son los de más alta demanda por esta población; sin embargo, problemas económicos, falta de interés y mala atención del personal médico, son razones importantes de abandono de los mismos.La creencia acerca de la no gratuidad en la atención en salud (OR = 3.39) y la no gratuidad de los programas de promoción y prevención (OR = 1.32), son factores asociados a la inasistencia de esta población a dichos programas.Discusión: el 76 por ciento de los encuestados conocen sus derechos en salud, situación que favorece la demanda; sin embargo, la falta de titularidad, aunado a la exigencia en atención de manera poco cordial y el desconocimiento de los profesionales acerca del abordaje de esta población, dificulta dicho proceso...


Asunto(s)
Humanos , Prevención Primaria/clasificación , Prevención Primaria/educación , Prevención Primaria/estadística & datos numéricos , Promoción de la Salud/ética , Promoción de la Salud/normas , Promoción de la Salud , Promoción de la Salud , Salud Pública/educación , Salud Pública/métodos , Salud Pública/normas
3.
In. México. Centros de Integración Juvenil. La farmacodependencia y su prevención dentro de la comunidad. México D.F, Centros de Integración Juvenil, jul. 1990. p.29-42. (Serie Técnica Perfil Comunidad, 4).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-140031

RESUMEN

A lo largo de 7 años, en el Centro Local Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se han desarrollado una serie de enfoques teórico-técnicos para prevenir y tratar la farmacodependencia en diversos niveles. Por ello, el equipo técnico de este Centro decidió revisar y analizar algunos de los proyectos en los que se han alcanzado los objetivos establecidos, con el fin de buscar elementos comunes que puedan facilitar el cumplimiento y la conceptualización de la tarea en el futuro. En el presente reporte se expone el modelo clínico que se ha repetido a lo largo del trabajo cotidiano de prevención, tratando de sintetizar un enfoque que pueda producir mejores resultados. Más adelante, se describen algunas actividades concretas para ilustrar el comportamiento del modelo, permitiéndonos así observar en detalle distintos aspectos de nuestra experiencia. Señala la geografía de la zona, el trabajo en comunidad realizado entre 1978 y 1980, el proyecto en escuelas durante 1981, el trabajo de prevención en clubes deportivos y como conclusión se anota: el integrar nuevas formas de conceptualización de nuestra tarea es una necesidad vital para la comprensión de los fenómenos multicasuales que nos permite actuar de una manera más eficaz


Asunto(s)
México , Prevención Primaria/clasificación , Prevención Primaria/educación , Prevención Primaria/instrumentación , Planificación Social/organización & administración , Planificación Social/tendencias , Trastornos Relacionados con Sustancias/complicaciones , Trastornos Relacionados con Sustancias/diagnóstico , Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control , Prevención Primaria/métodos , Prevención Primaria/organización & administración , Prevención Primaria/tendencias , Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología
4.
In. México. Centros de Integración Juvenil. La farmacodependencia y su prevención dentro de la comunidad. México D.F, Centros de Integración Juvenil, jul. 1990. p.45-57, ilus. (Serie Técnica Perfil Comunidad, 4).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-140032

RESUMEN

En este artículo, se presentan las experiencias de trabajo en las que se dió la participación conjunta del Centro Local Monterrey con la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Nuevo León, México; a través de un grupo de sociodrama comunitario, cuyo objetivo central era la prevención de la farmacodependencia a inhalables, entre la niñez. El equipo de trabajo parte de la inserción con los niños en las escuelas en zonas marginadas y llega también al seno mismo de sus familias: el hogar; y de ahí retoma aspectos significativos de su modo de vida, realizando un estudio epidemiológico para conocer la incidencia del consumo de sustancias inhalables entre los alumnos, así como algunos indicadores de la actitud hacia éste y de los conocimientos del daño que ocaciona. Con todos esos datos estructura el cuerpo de mensajes a emitir en la función, a fin de prevenir el uso de esta droga en particular y de otras en general. Finalmente, un día después de la representación dramática, desarrolla una técnica especial de evaluación -únicamente factible en la medida de que se trata de una población cautiva, no abierta- con el siguiente procedimiento: se solicita a los niños que dibujen los aspectos que más les gustaron de la representación y que escriban una historia sobre éstos


Asunto(s)
México , Prevención Primaria/clasificación , Prevención Primaria/educación , Prevención Primaria/organización & administración , Planificación Social/organización & administración , Centros de Tratamiento de Abuso de Sustancias/clasificación , Centros de Tratamiento de Abuso de Sustancias/organización & administración , Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control , Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología , Trastornos Relacionados con Sustancias/terapia , Prevención Primaria/tendencias , Centros de Tratamiento de Abuso de Sustancias/tendencias
5.
In. México. Centros de Integración Juvenil. La farmacodependencia y su prevención dentro de la comunidad. México D.F, Centros de Integración Juvenil, jul. 1990. p.85-100. (Serie Técnica Perfil Comunidad, 4).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-140034

RESUMEN

El presente trabajo es una forma de compartir una experiencia. Al describir la puesta en práctica del proyecto Escuelas, se trata de destacar todos los elementos particulares que matizan la experiencia de una manera determinada, e intentan rescatar aquellos que puedan ser comunes a esta tarea y que dan lugar a un intercambio enriquecedor de experiencias tanto para el equipo de trabajo y el proyecto, como para la tarea preventiva en general; se dan los antecedentes y la ubicación geográfica donde se realiza el proyecto, el inicio, el proceso de adaptación activa del equipo de trabajo ante la tarea -diseñando conferencias tipo para alumnos, padres de familia y maestros-; y concluyendo con reflexiones sobre la experiencia


Asunto(s)
México , Prevención Primaria/clasificación , Prevención Primaria/educación , Prevención Primaria/métodos , Promoción de la Salud/clasificación , Promoción de la Salud/métodos , Promoción de la Salud/organización & administración , Trastornos Relacionados con Sustancias/etnología , Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control , Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología , Prevención Primaria/organización & administración , Prevención Primaria/tendencias , Promoción de la Salud/tendencias , Trastornos Relacionados con Sustancias/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA