Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 32(3): 211-220, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1348563

RESUMEN

Priapism is a persistent erection, often painful, lasting more than 4 hours and unrelated to sexual stimulation. Based on clinical and pathophysiological features, priapism can be classified as ischemic, nonischemic and stuttering. Ischemic priapism is the most frequent form and represents a urological emergency. Although it is described as a low frequency entity, its timely diagnosis and immediate intervention are essential in the reestablishment of cavernous blood flow and in the prevention of necrosis and permanent erectile dysfunction. Intracavernous blood aspiration and injection of a-adrenergic agents correspond to the first-line options for the management of cases of ischemic priapism. Surgical shunts continue to be the most widely used surgical option for the management of prolonged ischemic priapism refractory to non-invasive management, with emerging evidence supporting the early implantation of a penile prosthesis. The objective of this review article is to describe the keys to the clinical approach and acute management of priapism in the emergency department. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Priapismo/terapia , Priapismo/clasificación , Priapismo/diagnóstico , Priapismo/etiología , Priapismo/fisiopatología
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(2): 76-81, mar.-abr. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390513

RESUMEN

El priapismo es una erección anormal y persistente del pene, dolorosa e involuntaria, sin relación con estímulos sexuales y que no se alivia con la descarga de catecolaminas después del orgasmo. Según su mecanismo fisiopatológico se reconoce un priapismo isquémico o de bajo flujo y uno no isquémico o de alto flujo. Es muy importante diferenciarlos, ya que tienen causas y tratamientos distintos. El priapismo isquémico es una urgencia que debe ser resuelta a la brevedad. Su tratamiento debe ser secuencial, siguiendo un algoritmo y tratando de evitar acciones que aumenten el riesgo de una disfunción eréctil iatrogénica posterior. El priapismo de alto flujo no es una urgencia médica, por lo que su manejo inicial debe ser expectante. A pesar de ser poco frecuente, el priapismo debe ser conocido por el mÚdico general, quien debe ser capaz de diferenciar los casos isquémicos de los no isquémicos y de tratarlos de manera de evitar secuelas y disfunciones sexuales posteriores. Se propone un algoritmo de acuerdo a las recomendaciones de la Asociación Americana de Urología. En él se establecen las medidas a tomar en un orden secuencial que va aumentando en complejidad y el empleo de procedimientos invasivos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Priapismo/clasificación , Priapismo/complicaciones , Priapismo/diagnóstico , Priapismo/terapia , Disfunción Eréctil/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA