Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Journal of Forensic Medicine ; (6): 305-306, 2006.
Artículo en Chino | WPRIM | ID: wpr-983208

RESUMEN

27 autopsy cases died of anaphylactic shock induced by mainline during 1996-2005 were selected and analyzed. The results showed that most anaphylactic shock induced by mainline were rapid type and more easily happened in individual clinique and lawless clinique, and it could be arisen by either antibiotics or non-antibiotics. In some cases, there may be no pathologic findings by autopsy. So, all the materials must be taken into account for determination the anaphylactic shock, such as drugs, clinic symptom, autopsy findings, and so on.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Anafilaxia/patología , Antibacterianos/efectos adversos , Autopsia , Causas de Muerte , Patologia Forense , Infusiones Intravenosas , Penicilinas/efectos adversos , Procaína/efectos adversos
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(4): 291-296, jul.-ago. 2004. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-423453

RESUMEN

Se compara el efecto terapéutico de los anestésicos locales "caínicos" Procaína y Dibucaína administrados intralesionalmente (IL), con el del tratamiento intramuscular (IM) convencional con Glucantime®, para lograr la cura clínica y parasitológica sobre lesiones dérmicas en la base de la cola de hámsters machos heterocigotos experimentalemente infectados con 4 x 10³ amastigotes de Leishmania (Viannia) braziliensis. Los resultados revelaron que todas las drogas ensayadas reducen significativamente (P<0,01) los tamaños promedio de las lesiones granulomatosas, cuando se comparan con los aninales controles sin tratamiento. El tratamiento local con la Dibucaína fue tan eficaz clínicamente como el Glucantime® administrado sistémicamente, y tuvo mejor eficacia para la resolución clínica de las lesiones que la Procaína IL. Se detectó la presencia de amastigotes viables en nódulos granulomatosos o cicatrices en su totalidad de los hámsters evaluados, después de 75-165 días de haberse finalizado los tratamientos, mediantes los métodos de frotis directo, histopatología convencional, medios de cultivo (NNN) y la técnica de la inmunoperoxidasa, lo que sugiere que la medición de las lesiones cutáneas por sí solo no es un método totalmente confiable y válido para evaluar la eficacia quimioterapéutica en la LC experimental. La eficiencia clínica de los anestésicos locales parece estar relacionada con sus tiempos de vida media y lipofilia relativa. De una manera preliminar, estos resultados parecieran apoyar la inclusión de los anestésicos locales "caínicos" como parte del armamentarium alternativo para el tratamiento de las LC animal y humana


Asunto(s)
Cricetinae , Masculino , Animales , Cricetinae , Dibucaína/efectos adversos , Dibucaína/uso terapéutico , Leishmania braziliensis , Leishmaniasis Cutánea , Procaína/efectos adversos , Procaína/uso terapéutico , Venezuela , Medicina Veterinaria
3.
Rev. argent. anestesiol ; 58(3): 144-50, mayo-jun. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285636

RESUMEN

Se describe un caso donde se utiliza anestesia intravenosa total (midazolam-propofol-fentanilo-procaína) para la realización de una colecistectomía. Durante el intraoperatorio se detecta saturación de la oxihemoglobina coincidentemente con la infusión de una solución de procaína al 1 por ciento como complemento analgésico. Se analizan las causas que provocan la caída de la saturación y la fisiopatología de la metahemoglobinemia. La detección del fenómeno fue posible gracias a la visualización gráfica de la caída constante de la saturación de la hemoglobina en porcentajes aislados no significativos. La asociación de procaína con desaturación acompañada o no de cianosis debe hacer pensar en una posible metahemoglobinemia. Se destaca el valor del gráfico de tendencias en el monitoreo anestésico y su importancia para la detección precoz de problemas intraoperatorios.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Anestesia Intravenosa/efectos adversos , Colecistectomía , Metahemoglobinemia/complicaciones , Metahemoglobinemia/diagnóstico , Metahemoglobinemia/fisiopatología , Monitoreo Fisiológico , Oxihemoglobinas/efectos de los fármacos , Procaína/administración & dosificación , Procaína/efectos adversos , Complicaciones Intraoperatorias/diagnóstico , Complicaciones Intraoperatorias/prevención & control
4.
Rev. argent. anestesiol ; 57(4): 260-71, jul.-ago. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258633

RESUMEN

La procaína es un aminoéster derivado del ácido paraaminobenzoico y del dietilaminoetanol. La concentración que alcanza en el sistema nervioso central depende de la concentración plasmática de su fracción libre no disociada. La demostración hecha por Burstein de que la procaína administrada por vía intravenosa era capaz de inhibir las arritmias cardíacas producidas por la estimulación mecánica del corazón, dió origen a su empleo como anestésico general. La popularidad que aún conserva el procedimiento en muchos países de nuestro continente y en otras partes del planetas se debe a las siguientes ventajas: es una técnica muy económica, muy adecuada para el paciente ambulatorio, se acompaña de una excelente tolerancia al tubo traqueal; la incidencia de naúseas o vómitos en el postoperatorio es despreciable; se acompaña de gran estabilidad cardíaca; no contamina el ambiente quirúrgico. Entre las desventajas podemos mencionar las siguientes: puede ser riesgosa para el paciente en niños menores de 5 años de edad; requiere una venoclisis independiente y segura; para la inducción deben emplearse forzosamente otros agentes; precipita en presencia del tiopental y de otros fármacos intravenosos; no es aconsejable utilizarla en pacientes que presentan graves trastornos de la conducción auriculoventricular; su utilización como anestésico general i.v. se acompaña de un sangrado en napa de los tejidos seccionados. Cuando se la administra por vía intravenosa durante 5 minutos a una velocidad de 1.5 mg/kg/min, considerada por nosotros como la dosis de inducción o de impregnación, la concentración plasmática pico varía entre los 5 y los 20 µg/ml. Una vez que cesa la administración de procaína, su concentración plasmática declina rápidamente. La vida media para la fase alfa (t ½ alfa) varía entre los 2.27 y los 2.73 minutos. Debido a la velocidad de su hidrólisis, sólo el 10 por ciento de la procaína administrada por vía intravenosa se elimina por orina, sin sufrir modificaciones, y ninguno de sus dos metabolitos principales (el ácido paraaminobenzoico y el dietilaminoetanol) tienen efecto anestésico ni producen manifestaciones tóxicas. La procaína administrada por vía i.v. tiene una potencia analgésica 35 veces menor que la ketamina. Esta débil potencia analgésica hace conveniente su asociación con analgésicos opioides (meperidina, fentanilo o alfentanilo). La dosis de mantenimiento utilizada por nosotros es de 0.5 a 0.8 mg/kg/min...


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anestesia General , Anestesia Intravenosa , Inhibidores de la Colinesterasa , Procaína/administración & dosificación , Procaína , Procaína/efectos adversos , Procaína/farmacología , Procaína/toxicidad , Estrés Fisiológico , Sistema Cardiovascular/efectos de los fármacos , Sistema Nervioso Central/efectos de los fármacos , Convulsiones
5.
Asian Pac J Allergy Immunol ; 1990 Dec; 8(2): 133-6
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-36447

RESUMEN

The mechanisms involved in adverse reactions to local anaesthetic (LA) agents are poorly understood. True IgE-mediated reactions appear to be rare. We report a patient with panhypogammaglobulinemia who developed anaphylactoid reactions to two different LAs (lignocaine and procaine), associated with positive intradermal skin tests to these agents as well as prilocaine, despite absent detectable IgE in the serum and a negative RAST test to procaine. We conclude that direct histamine release induced by LA is likely to be the major mechanism in this case.


Asunto(s)
Adulto , Anafilaxia/inducido químicamente , Anestésicos Locales/administración & dosificación , Femenino , Histamina/metabolismo , Humanos , Inmunoglobulina E/deficiencia , Inyecciones Intramusculares , Lidocaína/efectos adversos , Prilocaína/efectos adversos , Procaína/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA