Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. dermatol ; 29(3): 251-255, 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-997805

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Los servicios de Atención Primaria de Salud(APS) realizan Cirugía Menor(CM), evidenciándose beneficios como optimización de recursos y promoción de la actividad preventiva, diagnóstica y terapéutica. OBJETIVO: Describir la actividad de CM en un centro de APS y analizar la concordancia clínica-patológica de las lesiones...


INTRODUCTION: Primary Health Care (PHM) services perform minor surgery (MS), displaying benefits such as resource optimization and the promotion of preventive, diagnostic and therapeutic activities. OBJECTIVE: Describe the MS activity from a PHM center and analyse the clinicopathological concordance of the lesions…


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Atención Primaria de Salud , Enfermedades de la Piel/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Menores/estadística & datos numéricos , Enfermedades de la Piel/diagnóstico , Biopsia/estadística & datos numéricos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. méd. Maule ; 24(2): 55-57, nov. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453345

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es describir los resultados derivados de realizar una cirugía menor (CM) por el médico general y analizar la correlación diagnóstico prequirúrgico y diagnóstico histopatológico. El tipo de diseño de este trabajo es descriptivo, retrospectivo. Se analizarán las intervenciones realizadas durante dos años por médicos generales, en el Hospital de Parral. Las mediciones y resultados principales que se analizaron son variables descriptivas (edad y sexo, localización, diagnóstico de la lesión, motivo de la CM, tipo de intervención, tiempo de espera y resultados histológicos) de todas las intervenciones. Se compara el diagnóstico previo respecto al histopatológico. Se practicaron 425 intervenciones. Se obtuvieron datos completos en 404 pacientes (229 hombres y 105 mujeres; edad media de 42 años). El motivo más habitual de la CM fue el estético, el dolor local seguido del miedo a la malignidad de la lesión. Las técnicas quirúrgicas más frecuentes fueron la exéresis quirúrgica 45,7 por ciento y extirpación con electrobisturí 19,2 por ciento. Las lesiones tratadas fueron principalmente quiste epidérmico, 43 casos, verrugas, 77 casos, y patología ungueal, 46 casos. Se remitieron al Servicio de Anatomía Patológica 220 casos y el acuerdo diagnóstico con su informe histopatológico fue del 66,2 por ciento. El tiempo medio de espera del resultado del informe fue de 12 días.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Atención Primaria de Salud , Procedimientos Quirúrgicos Menores/estadística & datos numéricos , Chile , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Listas de Espera
3.
Rev. méd. Maule ; 24(2): 58-60, nov. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453346

RESUMEN

El objetivo es analizar la experiencia de un año de trabajo de un médico especialista (cirugía general) en un centro de salud familiar (CESFAM) en el policlínico de cirugía menor. Determinamos su capacidad resolutiva en relación a: tiempo de espera, tipo de intervención realizada, descripción de patologías más frecuentes y número de complicaciones. Revisamos 115 fichas de pacientes derivados por médicos generales de atención primaria del mismo CESFAM al policlínico de cirugía menor; encontrándose que: el tiempo de espera fue de 23 días, las patologías más frecuentes fueron onicocriptosis, nevus atípico y papilomas. Se realizaron 75 procedimientos, donde lo más frecuente fue la extirpación de la lesión. Se registraron 6,6 por ciento complicaciones. Se trata de una experiencia satisfactoria tanto para el CESFAM como para los usuarios, debido al aumento en la resolutividad de patologías frecuentes en la población, a través de la incorporación de un médico especialista al nivel primario. Experiencia que puede servir como modelo a otros centros de salud.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Atención Primaria de Salud , Instituciones de Atención Ambulatoria , Atención a la Salud/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Menores/estadística & datos numéricos , Salud de la Familia , Chile , Complicaciones Posoperatorias , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Listas de Espera
4.
Rev. chil. cir ; 48(3): 274-81, jun. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175041

RESUMEN

Estudio descriptivo y retrospectivo de la evolución del número y tipo de intervenciones quirúrgicas en Chile (mayor y menor, electiva y de urgencia, y según programas: del adulto, maternal e infantil) entre 1989 y 1992. Se ha podido estudiar el número y tipo en la región metropolitana, entre 1989 y 1993, incluyendo el sector privado, con excepción en este último del dosglose por programas. Se desmuestra que el sector público nacional y metropolitano aumenta su cirugía mayor y electiva, cercano al 20 por ciento, como tasa según beneficiarios. El sector privado metropolitano aumenta numéricamente su cirugía mayor pero su tasa según beneficiarios desciende en casi un 50 por ciento. Se postula como explicación de ambos hechos, un traspaso de beneficiarios privados (Isapres) a los hospitales públicos. El estudio debe completarse con análisis al interior del sector que incluya la atención primaria, entre otros aspectos


Asunto(s)
Humanos , Instituciones Privadas de Salud/estadística & datos numéricos , Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos , Estadísticas de Atención Médica , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/estadística & datos numéricos , Cesárea/estadística & datos numéricos , Chile , Eficiencia Organizacional/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/estadística & datos numéricos , Epidemiología Descriptiva , Estadísticas de Servicios de Salud , Procedimientos Quirúrgicos Menores/estadística & datos numéricos , Programas Nacionales de Salud/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Servicios Médicos de Urgencia/estadística & datos numéricos
5.
Rev. Soc. Méd.-Quir. Hosp. Emerg. Pérez de León ; 25(3): 89-104, dic. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157175

RESUMEN

Se realizó un estudio estadístico descriptivo y de campo, de pacientes heridos vistos en el servicio de cirugía menor del Hospital "Pérezde León" de Petare, para el mes de Marzo de 1991, tomando a todos los pacientes atendidos, no importando grupo etario o sexo, recolectándose la información a través de un tabulado que incluía 10 variables diferentes, que fueron recogidos directamente por el médico tratante. Se escogió un universo de 300 pacientes obteniéndose los siguientes resultados: la principal causa de heridas son las producidas por caídas (29,7 por ciento) seguido por objetos cortantes (26 por ciento) y en estos el mas frecuente el vidrio. El grupo etario mas afectado es el comprendido entre 2-6 años de edad, y en segundo lugar 26-45 años de edad con un porcentaje de 24,3 por ciento y 22,3 por ciento respectivamente. El sexo masculino (62,3 por ciento) resultó ser el predominante. Las heridas ocurrieron en su mayoría en los hogares (53,7 por ciento), en horas de la tarde entre 1:00pm. y 7:00pm. Los pacientes en su mayoría no estaban adscritos al Seguro Social. Las heridas según la clasificación tomada para este trabajo fueron superficiales, lineales no complicadas y de 1-5 cm de longuitud, ubicadas en su mayoría en cara (28,1 por ciento) y miembros superiores (27,8 por ciento). El material de sutura más utilizado fue el nylon 3-0 y 5-0, que concuerda con los tipos de heridas mas frecuentemente atendidas en el servicio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estadísticas de Salud/métodos , Registros Médicos , Procedimientos Quirúrgicos Menores/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA