Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(1): 69-72, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473206

RESUMEN

La terapia antibiótica profiláctica en los actos quirúrgicos es una práctica común y aceptada por la comunidad médica, por que disminuye la probabilidad de infección quirúrgica y las complicaciones implican. A pesar de la frecuencia de uso y las normas hospitalarias que lo regulan, es posible observar la falta de seguimiento de éstas por parte del personal médico, quienes ateniéndose a conocimientos personales, al seguimiento de normas de otro origen o simplemente al desconocimiento de ellas, utilizan criterios y esquemas distintos a los recomendados, lo que aumenta el riesgo de utilizar terapias inapropiadas, la resistencia bacteriana a los antibióticos y los costos. El siguiente estudio compara el uso de antibióticos en procedimientos y cirugías obstétricas establecidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con las normas propuestas por el NIH, para así proponer una norma sobre el uso racional de antibióticos profilácticos en cirugía obstétrica.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/normas , Profilaxis Antibiótica/normas
2.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 68(123): 10-16, 2003. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364085

RESUMEN

Comunicamos nuestra experiencia en sesenta (60) pacientes con lesiones del aparato urinaio secundarias a procedimientos ginecológicos y obstetricos quirúrgicos, destacando sus etiologías más frecuentes, las caracteristicas de las lesiones estudiadas, la metodología que consideramos adecuada para su diagnóstico y estadificación, las técnicas seguidas para solucionar cada lesión en particular y finalmente, para informar los excelentes resultados obtenidos con los procedimientos descritos.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Cirugía General/instrumentación , Cirugía General/métodos , Cirugía General/normas , Ginecología , Obstetricia , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/instrumentación , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/normas , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/psicología , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/rehabilitación , Urología
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 385-8, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285005

RESUMEN

Se analizan 52 casos de histerectomía obstétrica en la maternidad del Hospital Félix Bulnes Cerda ocurridas entre 1983 y 1998, obteniéndose una incidencia de 1 por cada 2283 partos ocurridos en ese período. Sus principales indicaciones son: la inercia uterina, adherencia placentaria anormal y el desprendimiento de placenta normoiserta (D.P.P.N.I.). La histerectomía fue subtotal en la mayoría de los casos (57,7 por ciento). Existe un alto porcentaje de pacientes multíparas con edades sobre los 30 años. Las complicaciones más frecuentes son: lesión de la vía urinaria, fiebre, hematoma y/o hemorragia de la neocúpula. La indicación de histerectomía obstetricia usada como recurso de salvataje debe ser criteriosa evitando causar mayor daño a la paciente, siempre entendiendo que la prevención y la optimización de las medidas coadyuvantes pueden hacer innecesaria la histerectomía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Histerectomía , Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos/normas , Trastornos Puerperales/cirugía , Enfermedades Placentarias/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Inercia Uterina/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA