Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Claves odontol ; 12(57): 60-64, oct. 2004. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390935

RESUMEN

El propósito de este estudio fue realizar un seguimiento de los pacientes con problemas relacionados a factores preprotéticos y analizar la etiopatogenia, ubicación, técnicas quirúrgicas empleadas, control postoperatorio inmediato y frecuencia de las mismas. En los tratamientos para los tejidos blandos consideramos que las frenectomías y frenotomáis son procedimientos adecuados por su practicidad en la técnica quirúrgica y mejoramiento para el asentamiento de la prótesis. En las técnicas quirúrgicas empleadas asociadas con injertos óseos se observaron mejores resultados en cuanto a la modelación ósea para el asentamiento protético, comparado con las técnicas quirúrgicas sin injertos óseos. La técnica de cielo abierto es de nuestra elección para el levantamiento de reborde con injertos óseos. En general, el seguimiento de los pacientes a distancia (más de tres meses) resultó difícil debido a que son pacientes ambulatorios que buscan solamente la solución inmediata a sus problemas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/métodos , Aumento de la Cresta Alveolar , Argentina , Exostosis , Extracción Dental/estadística & datos numéricos , Hiperplasia , Frenillo Labial , Frenillo Lingual , Osteotomía , Interpretación Estadística de Datos
2.
Claves odontol ; 7(47): 7-11, sept.-oct. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310488

RESUMEN

El propósito de este estudio fue realizar un seguimiento de los pacientes con problemas relacionados a factores preprotéticos y analizar la etiopatogenia, ubicación, técnicas quirúrgicas empleadas, control post operatorio inmediato y frecuencia de las mismas. En los tratamientos para los tejidos blandos consideramos que las frenectomías y frenotomías son procedimientos adecuados por su practicidad en la técnica quirúrgica y mejoramiento para el asentamiento de la prótesis. En las técnicas quirúrgicas empleadas asociadas con injertos óseos se observan mejores resultados en cuanto a la modelación ósea para el asentamiento protético, comparado con las técnicas quirúrgicas sin injertos óseos. La técnica de cielo abierto es de nuestra elección para el levantamiento de reborde con injertos óseos. En general, el seguimiento de los pacientes a distancia (más de tres meses) resultó difícil debido a que son pacientes ambulatorios que buscan solamente la solución inmediata a sus problemas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/métodos , Aumento de la Cresta Alveolar , Argentina , Cicatrización de Heridas/fisiología , Exostosis , Extracción Dental/estadística & datos numéricos , Hiperplasia , Frenillo Labial , Frenillo Lingual , Osteotomía , Pacientes Ambulatorios , Cuidados Posoperatorios , Cuidados Preoperatorios , Interpretación Estadística de Datos , Trasplante Óseo/métodos
3.
Cir. & cir ; 62(5): 180-91, sept.-oct. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143096

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos de un estudio de 10 años de experiencia de la Clínica de Cirugía Ortognática Pediátrica para la corrección de las deformidades dentofaciales en pacientes menores de 15 años, atendidos en el Hospital de Pediatría del Centro Médico La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social, duante el periodo correspondiente de 1983 a 1993. Se analizaron los fundamentos y la justificación inicial de la clínica, así como de los procedimientos quirúrgicos, ortopédico maxilar y ortodóncicos empleados, confirmándose el beneficio que representa al paciente sometido a la cirugía ortognática. El estudio de 164 pacientes y 213 osteotomías maxilares incluyeron siete técnicas ortognáticas tanto en la mandíbula (159) y en maxilar superior (54 procedimientos), resultando un total de 5 recidivas postquirúrgicas


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Cefalometría/estadística & datos numéricos , Cirugía Plástica/rehabilitación , Cirugía Plástica , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión/terapia , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/rehabilitación , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/estadística & datos numéricos , Prognatismo/cirugía , Prognatismo/terapia
5.
Rev. cuba. estomatol ; 29(1): 38-43, ene.-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120864

RESUMEN

Se presenta un nuevo proceder quirúrgico en coordinación con el médico de la familia para viabilizar en un solo tiempo quirúrgico la corrección de las estructuras bucales de soporte a las prótesis estomatológicas. Se analizan los resultados en 181 pacientes operados por este novedoso procedimiento


Asunto(s)
Humanos , Hospitalización , Tiempo de Internación , Rehabilitación Bucal , Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/estadística & datos numéricos , Médicos de Familia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA