Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Journal of Huazhong University of Science and Technology (Medical Sciences) ; (6): 470-2, 2005.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-634262

RESUMEN

To study the bioequivalence of a kind of progesterone sustained release suppository, a randomized cross-over study was conducted in 12 rabbits. A single rectal dose of 2.75 mg/kg progesterone sustained released suppository (tested formulation, T) and progesterone suppository (reference formulation, R) was administered; a multiple dose of 2.75 mg/kg was given up to seven times with an interval of 8 h. Concentrations in serum were determined by a competitive enzyme immunoassay. The main parameters of T were: for single and multiple doses, Cmax was 48.8 +/- 11.8 ng/mL and 43.5 +/- 9.4 ng/mL, Tmax was 0.5 +/- 0.3 h and 0.4 +/- 0.3 h, AUC(0-24 h) was 362.4 +/- 143 ng x h x mL(-1) and 310.6 +/- 70.3 ng x h x mL(-1), respectively. The relative bioavailability of T to R were (104.2 +/- 13.4)% and (111.4 +/- 19.1)%, respectively. Statistical analysis showed that the two formulations were bioequivalent and T had sustained released feature.


Asunto(s)
Administración Rectal , Disponibilidad Biológica , Estudios Cruzados , Progesterona/administración & dosificación , Progesterona/farmacocinética , Distribución Aleatoria , Supositorios
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(5): 336-42, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211947

RESUMEN

La mamografía constituye el método de mayor sensibilidad en el diagnóstico precoz de cáncer de mama y en especial en las mujeres mayores, con mamas tipo "Radiolúcidas". Es de indicación absoluta en mujeres candidatas a recibir HTR y para su seguimiento. La relación entre la HTR y el riesgo de desarrollar un cáncer de mama es un tema controversial aún no resuelto. Sin embargo estudios recientes señalan que la HTR puede inducir un aumento de la densidad mamográfica (DxMx). El aumento de la DxMx ha sido identificado como uno de los factores asociados a fallas en el Screening de cáncer de mama. El objetivo de nuestro estudio, realizado en 2 centros mamográficos privados, fue evaluar las modificaciones de la DxMx en 210 pacientes que recibían distintos esquemas de HTR durante 1 año de observación. Se dividieron en 7 grupos terapéuticos de 30 pacientes cada uno y se compararon contra un grupo control de similares características. Para cuantificar las modificaciones de la DxMx se usaron los patrones de Wolfe. Considerando los 7 grupos de tratamiento en forma global se obtuvo un aumento de la DxMx en un 32,3 por ciento. El grupo Tibolona y Estriol presentó el menor porcentaje de cambios en la DxMx y fue similar al grupo control sin HTR. El mayor porcentaje de aumento en la DxMx se observó en los grupos que recibieron valerianato de estradiol (E2) en forma exclusiva o en esquema secuencial con MPA (66,7 por ciento) y 56,7 por ciento respectivamente). El grupo que recibió estrógenos conjugados en forma exclusiva mostró un aumento de la DxMx de un 43 por ciento y el grupo con estrógenos conjugados más MPA secuencial la DxMx aumentó en un 26,7 por ciento. El grupo que recibió esquema continuo combinado con valerianato de estradiol más MPA (2,5 mg) evidenció un aumento de la DxMx de un 30 por ciento. Estos resultados señalan la necesidad de agregar al informe Mx los cambios observados en la DxMx como consecuencia de la HTR ya que permite al clínico adecuar los esquemas terapéuticos a la respuesta individualizada de cada mujer


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama , Mamografía/estadística & datos numéricos , Terapia de Reemplazo de Estrógeno/efectos adversos , Índice de Masa Corporal , Estradiol/farmacocinética , Estriol/farmacocinética , Estrógenos Conjugados (USP)/farmacocinética , Estudios Longitudinales , Progesterona/farmacocinética , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA