Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
2.
Rev. cient. odontol ; 7(2): 119-133, jul.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1046765

RESUMEN

La odontología no es ajena al uso de equipos de rayos X, porque estos ayudan al diagnóstico, detección y control de patologías. Se calcula que 520 millones de personas se realizan estos exámenes cada año; pero la radiación emitida por los equipos de rayos X puede tener un efecto en el tejido celular, el cual depende de la dosis, el tiempo y el tipo de tejido. Por esto, las principales instituciones han establecido normas, guías e instrucciones sobre protección radiológica, las cuales ayudan a prevenir y disminuir los efectos y riesgos biológicos en las personas. El presente artículo tiene como propósito revisar las principales normas, reglamentos, guías e instrucciones acerca de la protección radiológica para el uso de equipos de rayos X en odontología. (AU)


Dentistry is no stranger to the use of X-ray equipment, because it helps to diagnose, detect and control the evolution of pathologies. An estimated 520 million people take these exams in a year. The radiation emitted by X-ray equipment can have an effect on cell tissue, it will depend on the dose, time and type of tissue. That is why the main institutions have established standards, guidelines and instructions on radiation protection, which help to prevent, reduce the effects and biological risks in which the health of people is exposed. The purpose of this article is to review the main rules, regulations, guides and instructions about radiation protection for the use of X-ray equipment in dentistry of the main institutions. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Radiación , Protección Radiológica/legislación & jurisprudencia , Rayos X , Radiografía , Odontología
3.
Rev. chil. radiol ; 13(4): 208-212, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-512396

RESUMEN

Medical exposures constitute the major source of ionizing radiation to which the world population is exposed to. Due to this fact, the European Community has implemented a number of agreements aimed at regulating these activities. For its part, Spain - through a series of Royal Ordinances - has developed a legal framework to broadly address not only Radiation Protection but medical exposure quality criteria as well. These regulations may be used as reference criteria to addressing same issues in our country.


Las exposiciones médicas constituyen la principal fuente de exposición a radiaciones ionizantes a la población mundial. Por esta razón, la Comunidad Europea ha desarrollado una serie de acuerdos, que tienen como objetivo regularizar estas actividades. En el mismo sentido España, a través de una serie de Decretos Reales estructuró un marco legal que considera aspectos amplios de Protección Radiológica, como así también criterios de calidad de las exposiciones médicas, las cuales pueden ser usadas como referencia para desarrollar estos temas en nuestro país.


Asunto(s)
Humanos , Protección Radiológica/legislación & jurisprudencia , Protección Radiológica/normas , Europa (Continente) , Unión Europea , Auditoría Médica , Control de Calidad , Control de la Exposición a la Radiación , Valores de Referencia
4.
Rev. panam. salud pública ; 20(2/3): 188-197, ago.-sept. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441033

RESUMEN

En este artículo se presenta una breve síntesis de la evolución de la protección contra las radiaciones ionizantes y se hace una interpretación de su filosofía actual. Se analiza el papel decisivo que deben desempeñar las organizaciones reguladoras en protección radiológica y la importante contribución que pueden brindar las autoridades sanitarias. Estas deberían participar activamente al menos en tres aspectos: la promoción de la educación formal del personal de salud en lo concerniente a la protección radiológica, la atención médica de las personas sobreexpuestas accidentalmente y la protección radiológica de los pacientes en relación con los procedimientos radiológicos. Para lograr esos objetivos, los profesionales sanitarios han de tener los conocimientos necesarios en materia de protección radiológica, promover el uso de los equipos adecuados y aplicar los procedimientos necesarios de garantía de la calidad. La apropiada intervención de las autoridades nacionales de salud puede contribuir en gran medida a reducir las dosis innecesarias en los procedimientos médicos con fuentes de radiación y reducir la probabilidad de que ocurran accidentes radiológicos en este campo.


This article summarizes the development of protection against ionizing radiation and explains current thinking in the field. It also looks at the decisive role that regulatory agencies for radiological protection must play and the important contributions that can be made by health authorities. The latter should take an active part in at least three aspects: the formal education of health personnel regarding radiological protection; the medical care of individuals who are accidentally overexposed, and the radiological protection of patients undergoing radiological procedures. To this end, health professionals must possess sufficient knowledge about radiological protection, promote the use of proper equipment, and apply the necessary quality assurance procedures. Through their effective intervention, national health authorities can greatly contribute to reducing unnecessary doses of radiation during medical procedures involving radiation sources and decrease the chances that radiological accidents will take place.


Asunto(s)
Humanos , Sector de Atención de Salud/legislación & jurisprudencia , Traumatismos por Radiación/prevención & control , Protección Radiológica/legislación & jurisprudencia , Agencias Gubernamentales/normas , Sector de Atención de Salud/normas , Física Sanitaria , Agencias Internacionales/normas , Dosis de Radiación , Protección Radiológica/normas
5.
Rev. Inst. Hig. Med. Soc ; 3(2): 40-6, jul. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-267005

RESUMEN

Este trabajo tuvo por objeto verificar si los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires (GBA) cumplen con las normas básicas de seguridad radiológica en los servicios de radiología particularmente referidas al registro diario del dosímetro; al uso correcto del dosímetro, al uso correcto de los elementos de protección; al registro de placas radiológicas realizadas; al control de ingreso a las áreas restringidas de personas ajenas a los servicios; al uso de elementos de protección personal y finalmente si las instalaciones cuentan con los materiales aislantes adecuados y si se realiza el mantenimiento y supervisión de los equipos. Los resultados señalan que solo el Hospital Pirovano de la ciudad de Buenos Aires cumple con el 100 por ciento de las normas, seguido por los hospitales Roffo, Roca y San Isidro (GBA) con el 85 por ciento de cumplimiento. La investigación ha demostrado que existen graves irregularidades en la aplicación de las normas en la mayoría de los hospitale encuestados, especialmente en lo referente a la proteccion de las personas que ingresan en las areas restringidas ajenas a los servicios. Asimismo la investigacion remarca la importante diferencia entre los hospitales municipales de la Ciudad de Buenos Aires y provinciales del GBA respecto al uso de los elementos de proteccion por parte del personal (medicos y tecnicos radiologos) a favor de los primeros, infiriendose como factores a destacar en la falta de cumplimiento de las normas, la falta de concientizacion de los riesgos por el personal y la irresponsabilidad institucional, al no ejercer un adecuado control


Asunto(s)
Protección Radiológica/estadística & datos numéricos , Protección Radiológica/instrumentación , Protección Radiológica/legislación & jurisprudencia , Protección Radiológica/normas , Protectores contra Radiación , Servicio de Radiología en Hospital
7.
Säo Paulo; s.n; 1998. 177 p. ilus, tab.
Tesis en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-211232

RESUMEN

Os cirurgiöes-dentistas precisam, cada vez mais, conhecer a legislaçäo que incide sobre o exercício de sua profissäo e, com muito mais razäo os radiologistas, porque säo responsáveis por um elenco de medidas de proteçäo insertas na legislaçäo mas, também, porque säo beneficiários da proteçäo legal, na qualidade de trabalhadores da área da saúde. Com a Reforma Sanitária que se consubstanciou no texto constitucional de 88, instrumentada pela Lei Orgânica da Saúde (Leis n§s 8.080/90 e 8.142/90) a legislaçäo que interessa à Vigilância Sanitária deverá ser adequada a essa nova ordem. É nesse contexto que a Secretaria (Nacional) de Vigilância Sanitária apresentou à consulta pública, proposta de Regulamento Técnico de "Diretrizes de Proteçäo Radiológica em Radiodiagnóstico Médico e Odontológico" atendendo a requisito legal, exigido agora, para a ediçäo de normas técnicas...


Asunto(s)
Odontología Forense , Protección Radiológica/legislación & jurisprudencia , Protección Radiológica/normas , Radiografía Dental , Vigilancia Sanitaria , Rayos X
8.
Rev. bras. odontol ; 53(5): 44-50, set.-out. 1996. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-187619

RESUMEN

O trabalho visa a difusäo do conhecimento atual da proteçäo radiológica em Odontologia, abordando questöes de eminente interesse para os cirurgiöes-dentistas. Estas questöes säo: escolha dos equipamentos mais adequados, os riscos associados às radiografias dentárias, proteçäo dos pacientes e proteçäo dos profissionais. Por fim säo citadas algumas seçöes do Código de Proteçäo Radiológica, destacando as responsabilidades do cirurgiäo-dentista com a proteçäo em Odontologia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dosis de Radiación , Responsabilidad Legal , Protección Radiológica/legislación & jurisprudencia , Protección Radiológica/normas , Efectos de la Radiación , Rayos X/efectos adversos , Equipo Dental/efectos adversos , Radiación Ionizante
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA