Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. argent. anestesiol ; 63(1): 11-35, ene.-feb. 2005. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-413184

RESUMEN

El Proyecto Genoma Humano, iniciado en octubre de 1990, ha permitido desentrañar, 12 años después, la secuencia nucleotídica del ADN humano. Este hecho ha producido un avance singular en la medicina moderna, posibilitando a través de la detección de las variaciones nucleotídicas en la secuencia del ADN, el desarrollo de estudios genéticos, la determinación de pronósticos y guías terapéuticas con fármacos, y el desarrollo de nuevas drogas gracias al avance de la farmacogenómica. Todo esto permitiría, en un futuro cercano, la predicción de respuestas a maniobras terapéuticas en los procedimientos de anestesia, cuidados críticos y tratamiento del dolor. Este desarrollo introduce también problemas éticos, específicamente en los campos de la terapia génica y la clonación.


Asunto(s)
Humanos , Secuencia de Bases , Investigación Genética , Polimorfismo Genético , Proyecto Genoma Humano/ética , Proyecto Genoma Humano/historia , Técnicas Genéticas/ética , Técnicas Genéticas/tendencias , Técnicas Genéticas , Ácidos Nucleicos/historia , Ácidos Nucleicos/ultraestructura , Clonación de Organismos/ética , Clonación de Organismos/tendencias , Replicación del ADN , Genoma Humano , Genes/fisiología , Genómica/métodos , Genómica/tendencias , Historia de la Medicina , Farmacogenética , Proteínas/biosíntesis , Proteómica/métodos , Proteómica/tendencias , Toxicogenética , Terapia Genética/ética
4.
Acta bioeth ; 10(2): 167-180, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401578

RESUMEN

La reflexión presente se refiere a los datos obtenidos sobre representaciones sociales de la investigacióngenómica y sus aplicaciones, a través de la revisión de la literatura escrita en medios locales por investigadores biomédicos de cuatro países latinoamericanos: Argentina, Chile, México y Perú.Se identifican varios temas: poco acceso en Latinoamérica a los métodos de prevención y terapéuticos de la medicinagenómica; el riesgo asociado con modificaciones genéticas en humanos; la falta de equidad en el acceso a beneficios de la salud; el control que ejercen las compañías biotecnológicas; la comercialización de las secuencias génicas por patentes que llevan a la explotación comercial de países en desarrollo; la posibilidad de daño físico o psicológico por estigmatización o por discriminación genética; la posibilidad de modificaciones genéticas o aborto por razones eugenésicas, la necesidad de salvaguardar la confidencialidad; la poca participación de las comunidades indígenas en el estudio de su ADN, algunas veces sin un apropiado consentimiento informado; la necesidad de regulación legal para prevenir que se realicen modificaciones genéticas de mejoría o la clonación humana reproductiva, y para regular el acceso a la información genética.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Biotecnología , Investigación Genética , Proyecto Genoma Humano/ética , Argentina , Chile , México , Perú
5.
Acta bioeth ; 10(2): 191-200, 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401580

RESUMEN

El conocimiento obtenido a la fecha acerca del Genoma Humano a través del Proyecto Genoma Humano (PGH), ha impactado profundamente en la medicina. La medicina en la era genómica se va tornando cada vez más preventiva que curativa. El conocimiento obtenido por el PGH ha permitido desarrollar tests de diagnóstico genéticoque pueden aplicarse a personas ya enfermas o a aquellas que todavía no han desarrollado una particular afeccióngenética (diagnóstico presintomático). También estos tests pueden aplicarse para el diagnóstico antenatal y embrionario preimplantacional de enfermedades genéticas. En la aplicación de estos tests el Consejo Genético, en su calidad de acto médico, tiene un rol esencial. En este artículo se presentará el Proyecto del Genoma Humano, el proceso del Consejo Genético y sus implicancias bioéticas desde una perspectiva principialista y personalista.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bioética/tendencias , Asesoramiento Genético/ética , Proyecto Genoma Humano/ética
6.
Acta bioeth ; 8(2): 283-297, 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396285

RESUMEN

El Derecho relativo al genoma humano y a las biotecnologías ha ido transitando paulatinamente -sobre todo en el ámbito del Derecho Internacional- desde un soft law (normas jurídicas no esencialmente obligatorias ni coercitivas, sino más bien exhortativas), hacia un Derecho caracterizado por normas de carácter obligatorio, respaldadas, cada vez con mayor frecuencia, por sanciones y otras consecuencias jurídicas. En este sentido, asistimos a la remodelación de valores vinculados con el genoma humano, cuya protección jurídica podría configurarlos como derechos subjetivos o bienes jurídicos. Entre ellos, podemos destacar: la necesidad de respetar al ser humano, tanto en cuanto persona como por su pertenencia a la especie humana; la responsabilidad de las actuales generaciones para con las futuras; la protección de la identidad del ser humano (personal y biológica o genética); la consideración del genoma humano como patrimonio de la humanidad; el reconocimiento de la diversidad biológica, etc.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bioética/tendencias , Biotecnología/ética , Biotecnología/legislación & jurisprudencia , Genética/ética , Genética/legislación & jurisprudencia , Derechos Humanos/legislación & jurisprudencia , Proyecto Genoma Humano/ética , Proyecto Genoma Humano/legislación & jurisprudencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA